InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Camicappone


Camicappone
17 March 2020
Bueno en lo personal tenía muchas ganas de leer este libro, tantas ganas como miedo respecto a que generaría en mí. Anteriormente a leerlo, ya me había visto las tres temporadas de la serie y es bastante fuerte así que no sabía que esperar de èl.
Para mi sorpresa fue muy llevadero, y me gusto demasiado la prosa de esta escritora (de quien jamás había leído nada), tanto que estoy deseando encontrarme con algún otro libro de ella. Tiene una manera de describir los sentimientos que tiene la protagonista que es perfecta, tanto la angustia como su poca felicidad. Y es súper descriptiva, cosa que a mí me encanta. También el hecho de que haya creado esta distopia en 1984 (cuando empezó a escribirla) y que al día de la fecha sean temas tan actuales, me parece sorprendente y me deja anonadada.
La historia nos presenta una distopia, en donde EEUU es sometida a una dictadura por un grupo selecto de personas. A raíz de esto, pasa a llamarse Republica de Gilead. Este régimen obligo a todas las mujeres a cumplir un rango inferior a los hombre, algunas pasaron a quedar como Esposas (quienes están casadas con los comandantes y organizan todo lo que sucede en la casa), Martas (quienes se ocupan de los quehaceres de las casa y la limpieza) o Criadas, (estas últimas solo sirven para procrear, cediendo su cuerpo al comandante para engendrar los hijos que luego les serán quitados). Hago también una aclaración importante que estas mujeres, ninguna de ellas tengan el rango que tengan pueden leer, lo tienen totalmente prohibido y el castigo por hacerlo es cortarle los dedos.
Nuestra protagonista es Defred (que tiene este nombre porque sirve a su comandante que se llama Fred), una criada que es raptada de su familia cuando comienza esta dictadura, separada de su madre, amigas, marido y también de su hija (a quien la envían con otra familia). Ella nos cuenta como pasa sus días, como recuerda los momentos en donde todo esto comenzó y como también sufre todos los meses (en su periodo fértil) de una ceremonia en donde es penetrada por el Comandante delante de su Esposa. Nos muestra una mujer sometida a un régimen totalitario, en donde no tiene opinión sobre su cuerpo ni nada, que es un simple embace pero que debajo de todo eso que ella debe ser para sobrevivir, sigue existiendo la mujer libre, la que desea luchar y sobrevivir.
Como comentario general creo podría explayarme muchísimo hablando de cada parte de este libro porque me parece muy importante, pero prefiero recomendarles que lo lean, y que no le tengan miedo. Leemos muchísimos libros sobre dictaduras en donde muchas personas son torturadas pero me parece que este es un libro que necesitamos leer, necesitamos darnos cuenta que al día de hoy hay muchísimas mujeres son obligadas a parir, a no poder decidir sobre su cuerpo, a no poder decidir que ponerse, son violadas, matadas, maltratadas, destratadas, y no se las escucha. Por eso mismo considero este libro como un grito y también un llamado de atención hacia todas las cosas que sufrimos muchísimas veces. Hago también una aclaración que si pueden ver la serie que HBO hizo se las súper recomiendo (me hizo esperar mucho más del libro ajaja por eso mismo léanlo antes de verla si pueden). Pero más que nada en este día les pido que tomemos conciencia de las cosas que ocurren al día de hoy y que muchas veces nos chocan leer en libros porque son situaciones que pueden ocurrirnos en la vida cotidiana.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro