InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Rosa


Rosa
07 February 2018
El cuento de la criada” nos sitúa en una triste sociedad dominada por una especie de facción puritana que logró derrocar al gobierno y hacerse con el control de todo. El mundo tal cual se conocía llega a su fin de pronto y la gente empieza a perder libertades y a ser perseguida por cualquier acto que no autorice el nuevo poder. La peor parte se la llevan las mujeres, ahora reducidas a un simple organismo reproductor que en su mayoría deben trabajar como criadas en casas de comandantes y sus esposas. La única esperanza de estas mujeres es quedarse embarazadas antes de ser consideradas como desechos y ser ejecutadas o llevadas a las colonias (un extraño lugar en el que pocas sobreviven). Y es que la natalidad ha caído en picado en este nuevo orden en el que la contaminación vuelve infértil a la gente y provoca nacimientos de niños con defectos congénitos graves. Por supuesto, en esta fría sociedad el acto sexual tiene una función meramente reproductiva y la mujer ni puede disfrutarlo ni elegir a una pareja en ningún momento.

La protagonista de esta historia contada en primera persona es una de estas criadas y, a través de sus palabras, el lector va conociendo cómo funciona este tipo de sociedad, así como la vida pasada de esta mujer que perdió todo cuanto tenía (hasta su nombre) de la noche a la mañana. Lo que hace más espeluznante ya si cabe esta distopía es que el lector empatiza con la protagonista precisamente porque ve que tenía una vida normal, similar a la de cualquiera y hace que sea más duro asistir al testimonio de alguien que se ve obligada a perderlo todo. Todo menos el pensamiento, y es que ahí radica la mayor semejanza con el clásico de Orwell “1984” cuyos protagonistas se resisten a que puedan manipular sus mentes e ideas, el único acto de rebeldía y bastión de libertad que queda en un mundo como el recreado por Orwell o Atwood.

El libro tiene pasajes bastante estremecedores. Uno de los que más me han impactado es en el que se relata cómo la protagonista se da cuenta de su nueva situación cuando recuerda el día que descubrió que su cuenta bancaria estaba congelada porque, como mujer, había perdido su dinero para pasar a estar subordinada al hombre, uno de los fundamentos del sistema establecido. Resultan chocantes también los momentos en los que se da cuenta de que está viendo como habitual algunas cosas que le pasan y le horroriza ser consciente de cómo ciertas atrocidades ya llegan a parecerle normal. También impactan algunas de las “ceremonias” descritas como la forma en la que los comandantes intentan fecundar a sus criadas con sus propias esposas situadas en medio, la comitiva que se crea cuando alguna de las criadas va a dar a luz o los rituales en los que se ofrece a un hombre falsamente acusado de violador a una masa enfurecida de mujeres para que le den una paliza y lo maten, desahogando así los sentimientos de rabia e impotencia que pudieran albergar.

En definitiva, se trata de un libro muy profundo y crítico que, como buena distopía, te deja con un amargo sabor de boca a pesar de que su lectura se disfruta mucho y, aunque breve, es intensa e invita a reflexionar.
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más