1 | ![]() |
La casa de las magnolias
Nuria Quintana 79 críticas 55 citas Una primera novela deslumbrante que indaga en los recovecos personales de los miembros de una familia. Una casa de estilo indiano llena de magnolias. El hallazgo de una antigua carta. Y el viaje a un pasado familiar marcado por la traición. Añadir a mis libros |
2 | ![]() |
Un destino propio
María Montesinos 13 críticas 4 citas Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Añadir a mis libros |
3 | ![]() |
Contigo aprendí
Silvia Grijalba Cuando José volvió a España, buscando la mujer más bella de la comarca, nadie tuvo dudas: la elegida sería María Luisa. Y cuando Fernando, su verdadero amor, después de años de promesas incumplidas se desposoó con otra, de nuevo nadie tuvo dudas: María Luisa aceptaría a José, y a una nueva vida con él en Cuba... Añadir a mis libros |
4 | ![]() |
El hijo del indiano
María Purificación González Ibeas El hijo del indiano es una vibrante novela histórica que narra unos hechos acaecidos a principios del siglo xx en una plantación de la provincia cubana de Holguín. Añadir a mis libros |
5 | ![]() |
La indiana
María Teresa Álvarez García Una oscura noche de 1877, en el pueblo de Candás, Asturias, los niños Marina y Silverio pierden a sus respectivos padres en la mar. Él se pondrá a faenar como pescador para mantener a su madre y sus hermanos. Marina también tendrá que abandonar pronto los libros, su gran pasión, para trabajar en una fábrica de conservas... Añadir a mis libros |
6 | ![]() |
La hija de la indiana
María Teresa Álvarez García Marina y Silverio viven juntos y enamorados en su pueblo asturiano de Candás a mediados de los años veinte. Con ellos, Rosita, la niña que Marina adoptó en Cuba. Su existencia transcurre de forma apacible hasta que deciden regresar a La Habana para que la joven se reencuentre con sus raíces... Añadir a mis libros |
7 | ![]() |
La templanza
María Dueñas 14 críticas 6 citas Una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión. Añadir a mis libros |
8 | ![]() |
El Indiano
María Montesinos 6 críticas 1 cita Héctor Balboa, un indiano enriquecido en Cuba, regresa al cabo de los años a España con la intención de reconciliarse con su pasado e introducirse en los influyentes círculos económicos e industriales de la sociedad de 1883. Llega rebosante de planes de progreso y con la esperanza de hacerse un sitio respetable en su tierra natal, Santander... Añadir a mis libros |
9 | ![]() |
El metal y la escoria
Gonzalo Celorio En 1874, Emeterio decide emigrar a México en busca de fortuna, y se despide de sus padres en una perdida aldea de Asturias. En México, su trayectoria le llevará de mozo de tienda, que duerme bajo el mostrador, a dueño de un emporio de establecimientos de bebidas alcohólicas... Añadir a mis libros |
10 | ![]() |
La casa del indiano
Jesús Díez de Palma A Mariano no le apetece ir a vivir a un pueblo de Asturias con sus tíos. ¿Qué va a hacer en un sitio tan pequeño durante el frío y húmedo otoño? Pero allí conocerá a Alia, una compañera de instituto que vive en el pueblo, y que le hablará de la Casa del Indiano, donde descubrirán increíbles personajes que reclamarán su ayuda. Añadir a mis libros |
11 | ![]() |
Perfume de ayer
Emilio Capitel Historia de varias generaciones de una misma familia asturiana a lo largo de los últimos tres siglos, y discurre entre Asturias, Cuba, especialmente La Habana, y Madrid, en un mundo vinculado a dos familias de indianos que regresan a Asturias a finales del siglo XIX y a mediados del XX. Añadir a mis libros |
12 | ![]() |
El indiano
G.H. Guarch Un impresionante fresco histórico sobre la sociedad española y, especialmente, la burguesía catalana de la primera mitad del siglo XIX, ya que gran parte del comercio con Cuba y Puerto Rico pertenecía a empresarios y financieros catalanes que intentaban mantener a toda costa un prospero imperio colonial basado en el esclavismo, cuando los países más avanzados ya habían declarado fuera de la ley la trata de esclavos. Añadir a mis libros |