InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Linkgua

Libros clásicos hispanos, impresos y digitales: textos de historia, narrativa y leyes.

Libros populares ver más


Críticas recientes
Joserodher
 06 April 2024
El celoso extremeño de Miguel de Cervantes Saavedra


EL CELOSO EXTREMEÑO es una novela con moraleja, quizá la de ejemplo más evidente: «…ejemplo y espejo de lo poco que hay que fiar de llaves, tornos y paredes cuando queda la voluntad libre y de lo menos que hay que confiar de verdes y pocos años, si les andan al oído exhortaciones destas dueñas de monjil negro y tendido y tocas blancas y luengas.» Incluye una copla alusiva al argumento anunciado en el título: Madre, la mi madre, / guardas me ponéis,/ que si yo no me guardo,/ no me guardaréis./ Dicen que está escrito/ y con gran razón,/ ser la privación causa de apetito; /crece en infinito /encerrado amor,) por eso es mejor/ que no me encerréis,/ que si yo, etc…» Aunque tiene un trágico final encontramos algunas muestras de la ironía cervantina: el buscar una modelo humilde de formas similares para probar los vestidos de su nueva esposa y así que el sastre no pueda apreciar el cuerpo de su esposa me parece una idea muy divertida. Más lo es incluso el no permitir a la jovencísima esposa (menor de edad) ni siquiera el bestialismo: “…qué más prevenciones para su seguridad podía haber hecho el anciano Felipo, pues aun no consintió que dentro de su casa hubiese algún animal que fuese varón. A los ratones della jamás los persiguió gato, ni en ella se oyó ladrido de perro: todos eran del género femenino”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Joserodher
 03 April 2024
La fuerza de la sangre de Miguel de Cervantes Saavedra
“La fuerza de la sangre” es, para mí, la mejor de las novelas idealistas de la colección de las ejemplares. Es más concentrada y menos dispersa que “Las dos doncellas” o “La señora Cornelia”, también es más breve. Aquí tenemos un sorprendente caso de rapto y violación de una doncella de familia hidalga pero humilde por un joven aristócrata. Tras la violación (que se consuma en la habitación del palacio del raptor), abandona a la víctima frente a la Iglesia Mayor de la villa. La agraviada se lleva escondido un crucifijo propiedad del violador. Éste de inmediato se va a vivir aventuras a Italia (algo común en la época y en la literatura aurisecular) mientras que la joven descubre su preñez. Tiene el hijo (el aborto no estaba tan de moda en la época por lo que se ve) y, cuando cumple siete años sufre es atropellado casi mortalmente por un caballo. Se lo lleva para curarlo con el mejor cirujano el que resulta ser su abuelo paterno (encuentra rasgos en el niño que le resultan familiares: la fuerza de la sangre del título). Leocadia, que así se llamaba la deshonrada, cuenta toda la historia del rapto y el origen natural de su hijo. Los padres del violador llaman a éste para que vuelva a España para casarse con una joven noble. Cuando llega tienen la humorada de enseñarle el retrato de una joven fea. Como era de esperar, hay final feliz y violador y violada se casan con todas las bendiciones familiares y eclesiásticas. Es curioso que Leocadia es forzada estando desmayada y simétricamente cae enamorado el violador de su víctima cuando Leocadia vuelve a desmayarse en presencia de ambos padres. Hoy esta novelita sería muy incorrecta y no pasaría el menor filtro woke. Menos mal que no la lee casi nadie y no podrá perjudicar las inmaculadas mentes de nuestros jóvenes, a los que también les costaría muchísimo, con nuestros niveles educativos actuales, entender las larguísimas frases de la maravillosa prosa de Cervantes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Joserodher
 02 April 2024
Las dos doncellas de Miguel de Cervantes Saavedra
LAS DOS DONCELLAS es una novela muy convencional, de tono muy poco realista, carente del humor cervantino y consistente en una serie de inverosímiles coincidencias difíciles de tragar. Una de las menos interesantes novelas ejemplares de Cervantes. Aquí nos presenta a dos doncellas engañadas por un joven aventurero, Marco Antonio, al que persiguen. Una acaba casada con él y la otra se casa con el hermano de su rival. Incluye una loa a la ciudad de Barcelona que hoy leo con nostalgia de otros tiempos en que no existían los nacionalismos periféricos: «…llegaron a Barcelona poco antes que el sol se pusiese. Admiroles el hermoso sitio de la ciudad y la estimaron por flor de las bellas ciudades del mundo, honra de España, temor y espanto de los circunvecinos y apartados enemigos, regalo y delicia de sus moradores, amparo de los extranjeros, escuela de la caballería, ejemplo de lealtad y satisfación de todo aquello que de una grande, famosa, rica y bien fundada ciudad puede pedir un discreto y curioso deseo.»

Al final nos endilga una justificación de las locuras que en nombre de Cupido se cometen: «…las dos doncellas, a quien quizá las lenguas maldicientes o neciamente escrupulosas les harán cargo de la ligereza de sus deseos y del súbito mudar de trajes; a los cuales ruego que no se arrojen a vituperar semejantes libertades, hasta que miren en sí, si alguna vez han sido tocados destas que llaman flechas de Cupido, que en efeto es una fuerza, si así se puede llamar, incontrastable, que hace el apetito a la razón.»

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00