InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Editorial Egales

Egales es una editorial española especializada en libros de temática LGBT.​ Fue creada en 1995 con la intención de promover la literatura en castellano.

Libros populares ver más


Publicaciones recientes de Editorial Egales


Críticas recientes
LeerAquiAhora
 19 June 2024
Membranas 2.ª Edición de Chi Ta-wei
Nota: 4.5 sobre 5



Premisa:

A finales del s.XXI la capa de ozono ha sido dañada hasta tal punto que es necesario que la humanidad viva debajo del océano. Nuestra protagonista es una especialista en el cuidado dermatológico, una labor muy importante en este nuevo contexto. Conoceremos los conflictos que tiene con su madre, con su identidad de género y su memoria.



Opinión:

Soy una amante de las distopías. Es un género que cada vez me gusta más. Hace que me plantee las diferentes posibilidades del ser humano en un futuro, las implicaciones de nuestra conducta actual y los dilemas éticos que plantean en muchas ocasiones. 



En este caso, los temas que trata me han parecido tremendamente interesantes y nada lejanos a como está evolucionando el mundo. El cambio climático, el dominio que tienen las grandes empresas del panorama político y económico, el avance dentro de la concepción de la identidad de género... 



Ya tenía prácticamente por seguro que esta novela iba a ser para mi sólo por lo que os estoy diciendo, pero es que encima me ha encantado la forma en que está narrada, la construcción de sus personajes y el plot twist final del libro. Por favor, ¡qué final! Qué bien llevado, da un giro total a la trama y a la idea que te habías formado de lo que estaba sucediendo. 



Además se explora la temática de la identidad de género y los dilemas éticos que puede plantear si no se concibe adecuadamente. He de recalcar que el autor escribió esta novela en 1995. Sí, parece increíble. Tuvo que ser muy valiente para tratar este tema de forma tan directa y visceral.



Creo que es un libro que da pie a realizar una lectura conjunta y hablar sobre él. Quizá me hubiese gustado que fuese un poco más largo, aunque es cierto que está muy equilibrado en relación a su extensión. Pero me ha gustado tanto que me habría gustado saber más de cómo está organizado el mundo, de su ambientación y contextualización, que queda solo esbozada.



¿En resumen? Recomendación absoluta. Si os gusta lo que os he contado, vais a amar esta historia. Y si la leéis, por favor, escribidme al terminar y comentemos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
literaryraravis
 17 June 2024
Membranas 2.ª Edición de Chi Ta-wei
Las distopías clásicas siempre nos han advertido sobre futuras catástrofes causadas por la humanidad, gobiernos totalitarios y avances científicos y tecnológicos al margen de la ética. Podemos ser optimistas y pensar que no vamos a llegar a tal extremo, o ponernos en lo peor y suponer que cada vez estamos más cerca de esas realidades.



Puede que ya esté todo dicho en este aspecto; aunque yo creo que si cada una hiciéramos el ejercicio de llevar al extremo lo que más nos horroriza de la sociedad y el mundo saldrían múltiples y dispares ejemplos de distopías. «Membranas» es la de Chi Ta-wei, publicada en 1995 y fruto del contexto de la época y las circunstancias del autor, imaginando un futuro a finales del siglo XXI.



La historia está centrada en Momo, una reconocida y solicitada técnica especialista en dermatología, lo que vendría a ser la obsesión estética y de moda que impera en esa sociedad futurista volcada en lo superficial y ajena a todo lo que ocurre fuera de su burbuja acuática. Tenemos, por tanto, una narración muy intimista y reflexiva con lo distópico como telón de fondo; un telón que se va abriendo poco a poco conforme avanza la historia.



Parece que este no va a ser el siglo de librarse de las guerras, las desigualdades y la destrucción del medio ambiente. Tampoco penséis que vamos a salvar el planeta; mejor huir de las consecuencias y colonizar nuevos espacios. Hay multitud de reflexiones visionarias sobre la actualidad y ese futuro cada vez más cercano y preocupante si seguimos por ciertos caminos, pero no voy a destripar nada porque esa es la gracia de leer ahora una obra de hace casi treinta años ambientada dentro de ochenta.



Como decía al principio, las distopías suelen tener bastante de esos lugares comunes que a su vez las definen, pero personalmente me gusta conocer la visión de diferentes autoras y autores porque siempre hay algo diferente que aportar. Diría que esta novela tiene toques de distopía, aunque la humanidad haya escapado a una especie de utopía artificial al margen, pero no es ese el centro de la historia.



Esta es una historia de crecimiento y autodescubrimiento, de rebeldía, de la relación y el amor madre-hija, de lo que llegamos a hacer por nuestros seres queridos. También de aceptación y normalización de identidades queer. Una de esas historias que cuando crees que has atado cabos, aún viene una vuelta de tuerca final que no te esperabas. Y qué queréis que os diga, a mí me ha removido por dentro y, pese a las circunstancias, me ha dejado el corazón calentito. Como es habitual me voy a ahorrar los detalles para animaros a descubrir sobre la marcha todo lo que ofrece esta novela.



Mención especial para la traducción de Alberto Pozas, su decisión de utilizar el femenino genérico y su pre y posfacio que contextualizan y analizan la obra de forma maravillosa. Y por supuesto a la editorial por apostar por este libro (nunca es tarde si la historia es buena).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Carlibros
 23 May 2024
El viaje de Marcos de Óscar Hernández Campano
No puedo negar que fue un libro que dejé aparcado un tiempo antes de leer las 100 primeras páginas, y cuando lo retomé me pregunté por qué lo había dejado. Creo que la respuesta es sencilla y es porque los libros tienen sus momentos, sus lugares, sus estados y sus emociones propias y a veces la persona no está para el libro o el libro para la persona. Sin embargo, mi momento con 'El viaje de Marcos' llegó y lo disfruté muchísimo, no me duró ni un fin de semana.

El libro me ha encantado en su conjunto, desde la ambientación en un pueblo de la mancha y el entorno rural que conlleva con los colores, el clima y los molinos. Creo que el autor acierta mucho al describir las tonalidades del paisaje, las sensaciones de las temperaturas y los aspectos más relevantes del pueblo y los alrededores.

También me han encantado los personajes protagonistas y secundarios. Desde los dos hermanos, a Álex, Elena, el grupo de amigos, incluso los desgraciados de los macarras me parecen bien construidos, coherentes, y sólidos. Si bien, mi personaje favorito sin duda es la abuela. Es un personaje y en un entorno con el que es muy fácil que un sector de los lectores se identifiquen e, incluso, emocionen.

Hubo un momento de la lectura, avanzada la trama, en el que pensaba que le libro iba a terminar en un fueron felices y comieron perdices. No esperaba para nada el giro dramático que acontece ni cómo lo sufrí durante la lectura.

Al igual que el desenlace de la historia de Álex, dentro del contexto en cuestión, no puedo negar que me pareció bonito, conmovedor, personal, íntimo, pasional y enloquecedor todo lo que gira en torno a su figura.

El libro está muy bien escrito. Es dinámico, entretenido, variopinto y emotivo. Toda una sorpresa que he disfrutado y que recomiendo a todo el mundo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00