InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Homolectus


Homolectus
17 July 2023
El continente Virtuoso es un sitio lleno de magia, naturaleza y muchas cosas todavía por descubrir. A través de los cuentos que Tierra, sangre y fe el autor propone hacer un recorrido por algunos de los sitios y momentos más importantes de este continente un poco diferente al nuestro, pero en el que quizás nos reconozcamos.

Si siguen mis reseñas, saben que cuando escribo una sobre un libro de cuentos dedico un poco de espacio a resumir cada cuento. Cuando comencé a leer Tierra, sangre y fe pensé que no iba a hacer la excepción a este hábito, pero conforme pasaban las páginas y los cuentos iban y venían me pareció que era hacerle un mal al libro, así que por esta vez cada uno tendrá que descubrir los cuentos por sí solo.

En todos los cuentos que componen el libro afloran algunos de los seres fantásticos con los que los latinoamericanos estamos más familiarizados. Nos encontraremos con mohanes, madremontes, mapinguaries, sirenas, chamanes y brujas. Solo por mencionar algunos de los personajes fantásticos que pueblan este continente y que tienen cabida acá.

Si bien son cuentos que podrían leerse de forma separada, la magia que esconde Tierra, sangre y fe está en la forma en la que los relatos se van conectado y vamos viajando a través de la historia del continente. de esta forma nos encontraremos con la vida cotidiana de un pueblo que vive a la orilla de un bosque, la vida cotidiana de una universidad de chamanes —ojito a este cuento—, pueblos habitados por sirenas, cambios dentro del paradigma de la fe del continente, búsquedas iniciáticas por saberes perdidos y algunos relatos sobre la vida cotidiana.

De esta manera en los cuentos afloran temas como el progreso humano y el costo natural de este, el abuso de poder y el rol de la mujer en los sistemas tradicionales, el abandono, los contrastes del colonialismo y uno que otro tema propio de la historia del continente americano. Un corolario bastante interesante de algunos de los temas que nos ocupan como continente.

En cada cuento los temas van mutando y viajamos desde los días de esplendor del continente, hasta los días en los que pulula el odio y la Buena Fe se impone sobre los saberes ancestrales. En este viaje relucen muchos de los elementos clásicos del género y una reinterpretación e incorporación de los seres fantásticos del continente americano.

Algo que me gustó mucho del libro fue la propuesta de parte del autor para que cada personaje tuviera una voz propia, un acento, que representara la región de donde venía y que dotara al continente de una multiculturalidad palpable en todos los sentidos. Esa es otra manera de viajar a través de la geografía y llenar de vida toda su creación. Pese a esto, hay algunos diálogos con los que no logré conectar y me sacaban cada tanto del encanto. A lo mejor sea el simple hecho de estar acostumbrado a un estilo de narración particular que lastro de años.

De forma general hay algunos cuentos que tienen mucho futuro como una obra más extensa y que nutrirían de forma maravillosa todas las historias del continente Virtuoso. Hay otros que sentí cerrados de una forma bastante anticlimática y muy alejados de lo que de alguna forma se espera de un cuento. Son cuentos que me dejaron con más preguntas que respuestas.

Como he mencionado en reseñas similares: Escribir Fantasy en Latinoamérica es muy difícil por la falta de referentes propios que iluminen el camino. También resulta paradójico pues un continente con una historia tan rica y llena de tantos contrastes parece ser lo últimos que nos importa para descubrir el encanto que se esconde debajo del sol verde. Tierra, sangre y fe es una apuesta por revertir esa deuda histórica y por solucionar esa paradoja.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro