InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de JavierFP


JavierFP
28 April 2023
Cuando todos sean sombra” es la segunda novela de Manuel Susarte Román y su primera incursión en el género negro como tal (aunque al final viene con sorpresa…y hasta aquí puedo leer)

Cartagena, 1983: una serie de suicidios en apariencia inconexos despiertan las sospechas de la policía al comprobar que todos ellos tienen un elemento en común: un tatuaje reciente que guarda relación con el método escogido para acabar con su vida. Los inspectores Imanol Ugarte y Germán Miranda serán los encargados de investigar si realmente se trata de suicidios o hay algo más oscuro detrás, ya que ese patrón de muertes ocurrió ya años antes.

La novela se lee como una novela clásica de policías que tratan de descubrir un culpable para evitar que el número de muertos siga aumentando, pero pronto uno se da cuenta que no es una novela policiaca más ya que la trama resulta muy original al tomar elementos prestados de otros géneros para sorprender al lector.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la novela. Aunque pueda parecer que 1983 queda muy lejos, en realidad fue hace dos días, y la sociedad que presenta resulta claramente reconocible, reflejando algunos de esos cambios que la sociedad española empezaba ahora experimentar. La historia está muy bien contextualizada en tiempo y lugar, resultando algunos de los escenarios claramente reconocibles para aquellos que conozcan la ciudad de Cartagena. El puerto, el Gran Hotel, las Islas Hormigas y oscuros callejones que guardan algún que otro secreto, serán algunas de las localizaciones a las que el autor transporte con facilidad al lector.

La historia está aderezada además con varios hechos reales (la historia del farero sea probablemente mi parte favorita) que sirven para enriquecer la trama.

El personaje de Imanol Ugarte es un personaje complejo, con ciertas peculiaridades, como contar todo aquello que ve mientras realiza alguna otra tarea, y del que solo intuimos parte de su pasado (pasado que se presiente interesante) y que forma un tándem perfecto con Miranda, el cual va adquiriendo mayor relevancia a medida que avanza la historia.

El antagonista es uno de esos personajes que aparecen poco, pero cuando lo hace se convierte en protagonista indiscutible de la historia. Una vez acabado el libro uno se pregunta si realmente se le puede considerar como el “villano”.

El final resulta sorprendente, pero he de reconocer que a mí me saco un poco de la historia (es simplemente una cuestión de gusto personal). Es una apuesta arriesgada por parte del autor, que sin duda no dejará indiferente a nadie y que otorga a la historia ese toque diferenciador tan necesario entre tanta novela negra que hay en el mercado.

Historia original, con personajes que pueden dar mucho de sí (el autor ya ha anunciado que está trabajando en otra historia con Ugarte como protagonista) y que guarda un as en la manga para descolocar al lector al tiempo que logra generar momentos de gran tensión.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más