InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de EntreLibros


EntreLibros
26 February 2024
Os confieso que a la lectura de esta novela me lleva que se ubique en la Tierra de Barros extremeña, en 1917. La época, un periodo muy duro marcado por el caciquismo, el hambre y los primeros brotes de gripe española. Que, en lugar de los detectives más al uso, el caso esté llevado por la guardia civil, cuerpo que arrastraba su particular historia negra y que, desde las pérdidas coloniales había ido acogiendo en su seno a exmilitares de las guerra de Filipinas y Cuba, y que la protagonista sea una mujer sin escrúpulos y de muy dudosa reputación. Por último, que haya sido galardonada con el "Premio Nadal 2024" por la editorial Destino, de Grupo Planeta, y que goza aún de cierto prestigio literario.

Un incendio en la hacienda Monterroso y la desaparición de su viuda propietaria, Antonia, ponen en alerta a las fuerzas del orden, siendo asignado el caso al teniente Martín Gallardo y a su mano derecha Pacheco.

La inspección de la hacienda conlleva la aparición de siete cadáveres arrojados al pozo, cubiertos de cal viva, y la detención como sospechoso principal de Jacinto Padilla, el capataz de la finca. La investigación irá sacando a la luz hechos inimaginables y una trama con varias ramificaciones que se irá desvelando a lo largo de la historia.

Más de veinte muertos después, de idas y venidas a través de capítulos muy cortos, cambio de personajes, localización y año, es decir, con continuos flashback a distintos momentos y hechos acaecidos antes de la línea temporal presente, el final de la novela nos despeja dudas aunque sea, en algún suceso relevante y principal sobre el que descansa la trama, de forma inconsistente y difícilmente asumible.

Un thriller rural negro, muy negro cargadito de violencia, tiros, puñaladas, sexo (del que se hace tema central como elemento de manipulación y subyugación) aunque no demasiado explícito, abuso de poder, corrupción... en fin, puede que lo esperable tratándose de Gellida.

Tanto a los muy "gellidistas", como a los que se acerquen por el mero interés de su lectura, les diré que encontrarán una narración ágil y sencilla, pero una estructura, sobre todo en las dos primeras partes de la novela, que aporta más confusión que complejidad. He releído párrafos completos para "ubicar" a los personajes secundarios. Esto me sucede, también, cuando no consigo conectar con la historia ni empatizar con ni uno solo de los personajes.

Basada en hechos reales en sus trazos más gruesos, tal y como nos cuenta Gellida al final de la novela, está tan ficcionado y llevado al extremo que la información no resulta tan relevante.

¿Se deja leer?, Sí. ¿Memorable? No, siempre en mi opinión subjetiva. ¿Es merecedora del Premio Nadal? Permitidme deciros que he dejado de entender hace mucho tiempo, salvo honrosas excepciones, cuáles son los parámetros que deciden los galardones literarios.

Me deja una sensación de irrealidad y de experiencia lectora mediocre.

#EntreLibros
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro