InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de fjprian


fjprian
14 March 2023
Con "Las batallas silenciadas" me dejó sin palabras por su forma de narrar, por como captó la atención del lector con su primera novela.
Ahora, con "Las damas de la telaraña" se confirma totalmente lo que pensaba desde el mismo instante en el que acabé de leer su anterior novela. Nieves Muñoz se consolida como una de las voces más influyentes e importantes de la novela histórica actual y, me aventuraría a decir sin miedo a equivocarme, de la novela histórica de los próximos años.

En "Las damas de la telaraña" vemos, desde prácticamente el inicio de la historia que narra Nieves Muñoz, que no siempre se cumplen los sueños que tenemos cuando somos pequeños. No se cumplen a veces por nuestra forma de ser y, en otras ocasiones, por culpa de terceras personas que tejen los destinos de las personas buscando solamente su propio beneficio. Esto es exactamente lo que le sucede tanto a Claudine y a Niní, dos chicas con un único fin: ambas quieren ser la bailarina principal de una importante opera en París, la Ópera Garnier de París. Eso es al principio. Dos amigas que se apoyan mutuamente para llegar ambas al objetivo y que, sin que ellas no lo sepan, son simples peones de ajedrez que actúan siguiendo las órdenes de esas terceras personas a las que hacía referencia anteriormente.

A lo largo de la novela, las vidas tanto de Claudine como de Niní van transcurriendo por unos senderos llenos de miseria, de pobredumbre, de oscuridad y de muchos abusos en una época en la que toda Europa se encuentra en la antesala de la que sería la Primera Guerra Mundial. Aunque hay que decir que la vida ha sido más dura en un caso que en otro. Para saber porque digo esto, por favor, lean "Las damas de la telaraña". No os va a defraudar.

Como en la novela anterior, que no tiene nada que ver con la que nos ocupa ahora, Nieves Muñoz se centra en las vidas de esas personas que se quedaron en retaguardia al cuidado de las personas mayores que no podían ir al frente, a los enfermos, a los niños, a los heridos dde guerra, en definitiva, Nieves nos muestra la otra cara que tiene cualquier tipo de guerra, la cara que no se ve, la cara oculta del conflicto bélico. Y eso es lo que más me gusta de las dos novelas escritas por Nieves Muñoz. Novelas históricas centradas en el frente de batalla hay un montón pero, novelas que pone el foco en los más desfavorecidos de los conflictos armados, para mi gusto hay muy pocas.

Para ir acabando, una recomendación que os hago: leed "Las batallas silenciadas" y "Las damas de la telaraña" y veréis el arte que guarda Nieves Muñoz en sus palabras escritas.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más