InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Kuroi


Kuroi
21 August 2023
Decidí dar una oportunidad a Kova con este segundo libro sin tener muchas expectativas de lo que podría encontrarme en esta obra.
Dado que no me satisfizo la primera entrega de Midscape con el rey de los elfos por no haber desarrollado lo quee podría haber sido un buen universo de fantasía "élfica", me mostraba un poco reticente con este. No obstante, al no ser de mis peores lecturas, sino que faltaba desarrollo tanto del mundo (como explicaciones de por qué pasaba tal cosa o se daba por hecho otras) y además la pareja de protagonistas no habían empezado a relacionarse como tal hasta un poco más tarde de la mitad del libro; probé si su segunda entrega (que aviso, no está relacionada, con lo cual puede considerarse como lectura independiente; solo está ambientada en el mismo universo) podía haber mejorado.
Y lo ha hecho.
La relación entre los protagonistas es más real, Katria me parece un personaje que se asemeja mucho al sufrimiento del mundo como lo conocemos, ya que esto no es un spoiler porque lo comentan en la sinopsis: ella desde que era niña siempre había sido vejada y maltratada por su madrastra y su hermanastra. Acumulando cicatrices que nadie quería que viera, sintiéndose cada día más pequeña porque le han hecho creer y saber que ella nunca sería nada ni nadie.
Casándola con alguien que ni siquiera conoce de vista a cambio de un libro que pertenecía a su madre biológica, Katria es enviada a la mansión de su marido y estando allí su mayordomo le dice que tiene que atajar ciertas normas y así proporcionar su seguridad.
Pero Katria es curiosa por naturaleza y por instinto a veces las rompe porque cree que debe hacerlo, no porque quiera ganarse reprimendas de nadie.
Conoce a su marido pero técnicamente no le deja ver su rostro, y como ella pasaba mucho tiempo sola, le hacía sentir peor que el hombre que la comprara no se dignara siquiera a compartir una cena o conversación con ella (y mucho menos compartir lecho).
Las cosas se van desarrollando a buen ritmo hasta que sabe la verdad sobre su marido y lo que hace, y va descubriendo cosas sobre ella misma; superando los traumas con ayuda de sus nuevos amigos (que a decir verdad les han dado más historia que solo mencionar los nombres como en el primer libro), de su marido, y de su otra hermana pequeña Laura.
Algo que me parece muy curioso sobre Katria es su "poder" o habilidad para detectar mentiras, si ella escucha una mentira, esta huele el ambiente a humo; por el contrario si ella miente (que no suele hacerlo porque no le gusta el resultado) su boca deja un regusto amargo a hierro, como si sangrara pero solo en el sentido del gusto, no literal. Es por eso que juega a decir medias verdades u omite ciertos detalles para evitar ese desagradable sabor. Por desgracia ella (al igual que todos los humanos en el mundo de los fae) no es vista con buenos ojos precisamente porque los humanos pueden mentir con total facilidad pero los habitantes de Midscape no pueden; solo evadir preguntas con datos que ellos saben, y que a veces ni siquiera responden a esa pregunta de forma directa.
Los personajes secundarios me han gustado porque tienen desarrollo, intereses (tanto pasatiempos como románticos) y su propia historia, obviamente no tendrán el mismo tiempo de escritura dedicado que los protagonistas, pero el grupo perteneciente a los amigos de Katria me ha resultado revelador para su proceso de sanación.
En resumen, Un baile con el Príncipe de los Fae me ha parecido mejor que Un Trato con el Rey de los Elfos, y lo recomiendo bastante.
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más