InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de fjprian


fjprian
10 August 2023
Vuelve José Zoilo a deleitarnos con una novela impresionante. En su novela anterior "Lordemano" conocimos algunos aspectos de los vikingos.
En "La frontera de piedra" Zoilo nos invita a viajar al Imperio Romano agonizante, es decir, a los últimos momentos del Imperio.

"La frontera de piedra", novela galardonada con el Premio de Narrativas Históricas 2023 de Edhasa, nos muestra unas situaciones en las que reluce la amistad, las envidias, la ambición tan peligrosa como necesaria según las circunstancias que nos rodean en un momento dado.

Hay momentos agradables y momentos muy desagradables, como la vida misma. Prácticamente, al inicio de la novela asistimos a una partida que a medida que pasa el tiempo cobrará mucha importancia. Hay un personaje que debe apartarse siendo un niño de su familia para tratar salvarse del ataque inminente del ejército contrario. al mismo, también presenciamos una escena muy especial: el trato de cariño entre un nieto y su abuela. Esta situación me recuerda a los buenos momentos que pasé con mi abuela, que en paz descanse.

Con lo que sí que hay que tener cuidado es en el tema de los personajes, puesto que hay una infinidad de ellos, tanto personajes reales como ficticios. Para evitar que el lector se agobie o se confunda con la cantidad de personajes que hay en la novela, José Zoilo incluye al principio del libro una relación de personajes. Algo que hay que agradecer al autor.

Otro aspecto que quiero resaltar es que, aparte de disfrutar de la lectura, el lector también puede aprender la historia sin resultar un aburrimiento como pueden ser los distintos libros de texto de cualquier instituto.

Finalmente, quien lea "La frontera de piedra" se convertirá en un espectador de lujo en el devenir de los hechos que José Zoilo nos relata en su nueva novela.
Comentar  Me gusta         50



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(5)ver más