InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de islamilpalabras


islamilpalabras
16 June 2020
Nos situamos en el año 1572, en Alcalá de Henares, allí nuestra protagonista, Inés Ruíz se acaba de quedar viuda de Antonio Lozano dueño de un taller de impresión, y no está precisamente triste, porque su marido era un auténtico hideputa, que le dio muy malvivir y la hizo sufrir mucho, en todos los sentidos. Como mujer que es, su casamiento no tuvo nada que ver con el amor y sí mucho con el interés, y allá por la mitad de la novela descubriremos exactamente cual fue el que la llevó al matrimonio.

Ahora viuda, se ve abocada a vivir un año de luto riguroso que es más muerte en vida que otra cosa. La parte buena es que ha quedado al frente del negocio de su difunto, una imprenta de la que quiere vivir, y con la que quiere prosperar, algo que no será del agrado del gremio de libreros de la ciudad. Normalmente cuando muere un librero o la viuda se casa con otro para mantener el status, o bien le compran el taller a precio de saldo. Inés no piensa hacer ninguna de las dos cosas, al menos todavía. Su hermana María, de armas tomar y con pocos pelos en la lengua no quiere que se entierre en vida, mientras su madre doña Ana, ciega, velará por el buen nombre de la familia y el que dirán, que en una ciudad tan pequeña es muy agobiante.

Un buen día aparece por el taller un personaje bastante siniestro que le pregunta sobre un libro que le había pedido a su esposo, y del que ella por supuesto, no sabe nada. Serán el hallazgo de unas llaves y una puerta escondida lo que la ponga sobre la pista de los turbios y oscuros negocios de su marido. Gracias a Albertillo, un zagal que trabaja como aprendiz en su taller y con la inestimable ayuda de Pierre Arbús, oficial de imprenta de origen francés de pasado algo incierto, y gracias a sus conocimientos de latín cuando comienza a ir desenredando la madeja de cuáles son realmente las intenciones de los que andan detrás de un libro que está prohibido.

Y es que estamos bajo el reinado de Felipe II y la Santa Inquisición es la sombra que todo lo cubre. Lo que se dice y lo que se hace siempre puede tener repercusiones ante ese tribunal que todo lo escucha y todo lo ve. El miedo envuelve a todos los personajes, y la desconfianza es lo más natural en sus vidas. Por cualquier motivo, cualquier rencilla, uno puede ser acusado y aunque la acusación resulte falsa, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Los personajes secundarios están minuciosamente trazados y a algunos les coges gran cariño como a Matilde y su prometido, y a otros una inquina considerable, como a Gabriel y Hernán.

Una vez esbozada la trama, hay que incidir en su impecable ambientación histórica, en la que podemos pasear por Alcalá de Henares, por sus barrios llenos de vida, de miseria y de picaresca. La religión, las costumbres, el papel de la mujer en la sociedad, según su estrato social, o las comidas y gastronomía están muy bien retratadas, de forma que, sin resultar abrumador por las descripciones, están perfectamente integradas en la trama.

A destacar por supuesto, y para todo amante de los libros, el minucioso y difícil arte de la imprenta, el papel que cada una de las personas tiene en el taller, lo complicado que resulta hacer productos de calidad. Las leyes internas del gremio y el miedo continuo a la acción de las autoridades que pueden retirar libros por arte y gracia de la Inquisición o de algún grande. La universidad y sus estudiantes con sus pedidos y su algarabía se ven también reflejados. Una delicia.

En definitiva, un libro histórico con una consolidada intriga e investigación que nos lleva de forma magistral al s. XVI, con unos personajes carismáticos, sobre todo el de la protagonista que va evolucionando a la par que la búsqueda de ese libro prohibido que todo el mundo parece buscar. Una mujer inteligente que deja el papel pasivo que se le reservaba y que lucha por ser la protagonista de su propia historia, haciéndose fuerte y creciendo en cada capítulo. Se lee de forma muy amena y nos hará bucear con intriga en la España de esa época. Un libro que os recomiendo con pasión.
Enlace: https://laisladelasmilpalabr..
Comentar  Me gusta         50



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(5)ver más