![]() |
El proceso creativo del mas grande, ególatra, narcisista y acomplejado científico, debe reconocerse el enorme esfuerzo destinado a recopilar datos, a colocarlos, ordenarlos, interrelacionarlos, vertirlos e incluso, intentar interpretarlos en contexto, no por separado, LA interpretación no es literal, requiere una enorme dosis de introspección, concentración, análisis, de parte del observador. El darle orden y concierto a esto es merecedor del reconocimiento, y no se puede negar que en el contexto actual del análisis y manejo de los trastornos mentales y emocionales, ( no necesariamente enfermedades) su trabajo es la piedra de toque, el punto de partida. Sin embargo, muy lejos de constituir una solución universal y absoluta. En este tratado, explica, todos estos procesos, haciendo notar que todos los sueños tienen una relación con eventos existentes y reales, señalando que hay que saber buscar. Se aventura a determinar que las causas son similares en todos ( me recuerda al biógrafo de LewisCarroll, después de todo, todos soñamos igual) Más aún, toma casos y situaciones reales, tanto de sus sueños, como de sus pacientes, encuentra incidencias reales en los mismos, y los señala como puntales para manejar a los pacientes Hasta ahí, más o menos, pero, pretende que se convierta en un manual, un texto indispensable, cuando es solo divulgativo, cuando mucho de referencia No olvidar que bajo este contexto tuvo muchos fracasos, ( el mas Notorio el de el hombre lobo. . Sus detractores siguen apareciendo, claro esto no es una ciencia( el psicoanálisis) . Eysenk señalaba, ( Freud, un genio de la propaganda, no de la ciencia, de la persuasión, no de la prueba rigurosa, ) Indudablemente, figura representativa de la moderna psicología y psiquiatría. Desafortunadamente, sus teorías persuasivas, sirven de asidero, a miles de libros de autoayuda..subirse al carro del triunfo... |