InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de JavierFP


JavierFP
20 July 2023
El último caso de William Parker” es el prometedor debut de Alexandre Escrivà, una primera novela en la que, a pesar de la juventud de su autor, se nota mucha madurez, tanto en la historia como en la manera de contarla.

William Parker, un inspector de policía retirado tras un último caso que le tocó muy de cerca, se ve obligado a abandonar su retiro tras el macabro hallazgo de la cabeza de una joven en mitad de una calle de San Francisco. A pesar de los demonios que le atormentan, se lanzará a una investigación que despertará viejos fantasmas del pasado.

Narrada a través de dos voces y en tres líneas temporales, la historia va saltando de una a otra consiguiendo dejar al lector con ganas de más al terminar cada capítulo, siendo las tres interesantes por igual, y haciendo que irremediablemente tengas que seguir la lectura para saber cómo continúa esa parte de la historia que se ha quedado en alto y que no continuará hasta pasados un par de capítulos.

Una narrativa clara, sencilla (que no simple) y fluída, hace que la lectura resulte muy ágil y entretenida. El autor crea imágenes muy potentes cuando de las escenas de los crímenes se trata. Escenas macabras con una cuidada puesta en escena, cuyas descripciones hacen aumentar esa sensación de inquietud y oscuridad que envuelve la historia desde su impactante comienzo.

El ritmo se mantiene constante a lo largo de la historia, dosificando la información de forma justa para mantener el interés del lector (tanto en el pasado como en el presente). El autor juega al despiste con el lector haciendo que este de cosas por sentado que pueden no ser del todo como tú creías, haciendo que algunos giros resulten completamente inesperados.

Los dos personajes principales están bien caracterizados y tienen voces perfectamente distinguibles. El lector es capaz de llegar a entender a William Parker y sus reticencias a involucrarse en el caso, pero su sentido de la justicia es mayor que esos fantasmas que le acompañan. Por otro lado está Fernando Fons, un periodista español llegado recientemente a San Francisco, que trabaja en una cafetería mientras espera poder volver a dedicarse a su pasión, viendo en el caso de “El Verdugo” la oportunidad perfecta para volver a ejercer su profesión de la forma en que él la entiende.

Suelo tener problemas con las historias ambientadas en EEUU escritas por autores españoles ya que, generalmente, me parece que hay algo un poco forzado (especialmente a nivel de diálogos), pero en este caso no he tenido esa percepción, resultándome tanto la ambientación como los personajes creíbles en todo momento.

El último caso de William Parker” puede que sea la primera novela de Alexandre Escrivá pero, visto lo visto, auguro que no será la última, ya que se percibe en él un enorme potencial.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más