InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Maravillero


Maravillero
13 May 2024
Sobre el libro:

La Segunda Guerra Mundial ha sido una de las mayores tragedias en la historia de la humanidad. Decenas de millones de personas murieron en esta gran guerra, y no solo hablo de militares, sino también de población civil: niños, mujeres y hombres totalmente inocentes que tuvieron la mala suerte de nacer y vivir durante esta época. Los judíos especialmente fueron unos de los colectivos más afectados durante esta situación bélica. Los nazis los odiaban, simplemente los consideraban una raza inferior, una raza prescindible que solo servía para una cosa: para trabajar como esclavos y cuando ya no les eran útiles, asesinarlos.

Creo que hoy en día no somos del todo conscientes de lo que ocurrió en Europa durante estos años. Las tragedias y los horrores que se vivieron pueden ser contados, pero jamás nos haremos a la idea de lo que realmente tuvieron que vivir judíos inocentes en lugares como los campos de concentración. Despertarte cada día, sabiendo que seguramente será el último, sometiéndote a jornadas de durísimo trabajo sin apenas descanso y comida y que, en cualquier momento, sin justificación alguna, pueden enviarte a las cámaras de gas para exhalar tu último aliento rodeado de inocentes como tú que tan solo han cometido un pecado en su vida: ser judíos, ser homosexuales, ser comunistas, ser distintos a lo que se considera legítimo, ser un “peligro” para la raza aria.

Esta historia nos relata la vida de un judío, Emil Clément, un relojero francés que sobrevivió al horror de Auschwitz, un campo de concentración de gran renombre donde los judíos eran enviados para morir durante la Segunda Guerra Mundial. La historia no es lineal, hay flashbacks del pasado, por lo tanto, en algunos capítulos se relata la historia de Emil en 1962 y en otros su estancia en Auschwitz en 1944. Una misma persona con dos vidas totalmente distintas.

A Emil Clément siempre le ha gustado el ajedrez. Su historia está totalmente enlazada a este juego. En ambas épocas de su vida lo juega, en 1944 para sobrevivir y en 1962 para recordar. Y es que nuestro protagonista se obliga a recordar todo lo que vivió y todos los horrores que presenció con un objetivo, revindicar todo lo que su pueblo sufrió y hacer que el mundo entero nunca olvide las atrocidades que se cometieron. Emil cree que jamás será capaz de perdonar, pero igual, cuando se encuentre con una persona de su pasado, un amigo y enemigo al mismo tiempo, quizá y solo quizá, cambiará de opinión y se dará cuenta que, el perdón, incluso en estas terribles situaciones, es una liberación para uno mismo.

Es un libro, igual no muy conocido, pero que tiene un trasfondo increíble. Nos hace reflexionar sobre todas las barbaridades que se cometieron y también, aún más importante, nos hará recordar. Recordar qué pasó y por qué ocurrió. ¿Y para qué sirve esto? Para no cometer los mismos errores en el futuro. Puede ser que, ahora en la sociedad que vivimos, nos parezca hasta impensable que se intente exterminar un colectivo de nuevo, pero el ser humano es una raza cuanto menos peculiar que, si de algo pecamos todos, es que solemos tropezar dos veces con la misma piedra, y es algo que no podemos y no debemos permitir. Por eso pienso que este tipo de lecturas son muy importantes para conocer y recordar todo lo que sucedió.

A pesar de todo lo que trata este libro y los temas delicados que toca, creo que el autor ha mezclado muy bien este tema con el ajedrez. Buscaba, y muy bien logrado, crear una metáfora del ajedrez como juego de liberación. El autor a cada capítulo, le pone el nombre de una apertura, de una defensa o de una jugada de ajedrez. En total 38, por los 38 capítulos del libro.

Los personajes que aparecen, tanto el protagonista como otros, están muy bien desarrollados y creados, y lo más importante, se nota como van cambiando a lo largo de la historia, y los podrás acompañar durante el proceso. Nos enseñan que a veces encontramos amigos dónde menos los esperamos y nos hacemos amigos de quiénes menos los esperamos, y que estos nos hacen ver una parte del mundo que hasta ahora quedaba oculta para nosotros.

Creo también que, es un acierto hablar de la vida de Emil en dos etapas distintas y no como una historia lineal para dinamizar y enriquecer la trama. La pluma del autor es buena, sencilla y dinámica, pero es verdad que he echado en falta algo en la historia, a pesar de que el final está muy bien. Igual hablar algo más de su vida en 1962 o profundizar algo más en su carrera como ajedrecista.

Si quieres leer más...
RESEÑA COMPLETA EN MI WEB
Enlace: https://loslibrossonmaravill..
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más