InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

ÑAQUE


Libros populares ver más


Críticas recientes
Ferrer
 08 January 2023
LAMENTO DE JEAN NICOT de CREMADES, ANTONIO/MONTALBAN- KROEBEL, PEDRO
Montalbán y Cremades decidieron unir sus impulsos creativos tras compartir diversos talleres de escritura en el seno de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante y esta colaboración se ha mantenido a lo largo del tiempo. De hecho, este Lamento de Jean Nicot es fruto del laboratorio de escritura dramática Memoria de Cigarreras organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que dirigió Guillermo Heras, autor del prólogo. Lamento de Jean Nicot debe su título a Jean Nicot de Villamain, el embajador francés en Lisboa introductor del tabaco en la corte francesa a comienzos del s. XVI, puesto que se lo recomendó a la reina para el “deseado efecto terapéutico”, tal y como explica el propio Nicot en la primera escena. Montalbán y Cremades alternan los monólogos de Nicot, un ajuste de cuentas, con los ensayos a cargo de cinco personajes de un sainete apócrifo de Carlos Arniches titulado Las cigarreras, que versa sobre el robo a un almacén de la fábrica de tabacos. El uso del metateatro (Tom Stoppard) rompe la frontera ficcional, algo que ya hizo el propio Arniches en La señorita de Trévelez y Los caciques como un recurso cómico. La inquietud y la elusión del cliché conforman los diálogos, carentes de ritmo discursivo monocorde, de una ágil tragicomedia en la que los ensayos de la pieza de Arniches activan los mecanismos de la memoria y avivan una genealogía de reivindicaciones, que atañen a nuestra sociedad. Montalbán y Cremades provocan otro modo de mirar acerca de un incómodo pliegue de la realidad por medio de una maduración meditativa, articulada desde la complejidad que desenmaraña frente al espejo interrogador. Esta es, por lo tanto, una obra que viene a consolidar, más si cabe, la trayectoria de dos dramaturgos en busca de espectadores. Memoria, mirada y lenguaje, un constante escrutinio cual orfebre que no deja de pulir sus necesarias herramientas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92