![]() |
Egipto a lo largo de su historia ha tenido unos cambios políticos significativos que han hecho que los estratos sociales varíen para bien de unos y mal de otros según la condición social, el poder, las oportunidades de desarrollo de las regiones, la religión, etc. Esto hace que en un mismo entorno haya individuos de distintos credos, ideologías, tradiciones, que renieguen de sus convicciones o que sean leales a ellas; un batiburrillo de ideales, aspiraciones y egos que el autor ha sabido plasmar en siete personajes que en un tiempo determinado coinciden dentro de una pensión en Alejandría llamada Miramar Uno de los personajes muere y a través de cuatro de ellos conoceremos sus impresiones desde que llegan a la pensión hasta el suceso en sí. Ésto lejos de percibirse como un bucle interminable, nos da la opción de verlo desde cuatro puntos de vista distintos, todos válidos y todos fieles a sus realidades, ofreciéndonos una amplia visión de la historia de un país que ha sufrido guerras, revoluciones, reformas económicas, cambios políticos y militares Naguib Mahfuz recibió en 1972 el Premio Nacional de las Letras Egipcias y en 1988 el Premio Nobel de Literatura. Ha sido un acierto, sobre todo para conocer la historia de un país en la que casi siempre se habla de su glorioso pasado faraonico |