InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Monbuk


Monbuk
21 February 2022
«Al igual que algunas culturas tienen cien palabras para decir "nieve", debería haber cien palabras en nuestro idioma para todas las formas en las que un niño negro puede permanecer despierto por la noche.»

Saeed Jones ha escrito sus memorias, lo que significó para él crecer siendo negro y gay en la década de los 90 en EE.UU. Lo que supuso hacerlo en un momento en el que todos los que podían ser sus referentes estaban vinculados al VIH, a la delincuencia, al suicidio. Lo que supuso hacerlo frente a una abuela cada vez más religiosa. Lo que supuso hacerlo mientras tenía que lidiar con la enfermedad de un ser querido, los problemas económicos.

«Las personas no somos como somos porque sí. Sacrificamos versiones anteriores de nosotros mismos. Sacrificamos a las personas que se atrevieron a educarnos.»

En estas memorias hay violencia, amor, miedo, culpas y preguntas, muchas preguntas, de la voz de un niño que se encuentra solo en el proceso de descubrirse a sí mismo («¿qué pasaba con los chicos a los que les gustaban los chicos, o los chicos a los que les gustaban los hombres? ¿A quién podíamos acudir con nuestras preguntas? ¿Qué pasaba con nuestros cuerpos? ¿Qué se suponía que debiamos hacer los chicos como Matthew Shepard y yo antes de que Estados Unidos acabara con nosotros?»)

Cómo luchamos por nuestras vidas es un ejercicio de refugio y memoria en el que, a pesar de todo, hay belleza, sensibilidad, nostalgia. Dan en el clavo cuando dicen en la contracubierta que este libro es un río, uno con sus propios afluentes, su cauce, sus curvas y, sobre todo, su desembocadura, que no da a otro lugar que a un Saeed Jones reencontrándose consigo mismo.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro