![]() |
Tenía este título pendiente desde que se publicó, la portada me parece una preciosidad y la trama picó mi curiosidad. Un enemies-to-lovers ambientado en el siglo 19 a.C. durante las guerras astur-cántabras. ¿Suena bien o no suena bien? No soy una entendida en historia, y menos en la de esa época. Pese a ello, la trama se sigue bien y da la sensación de estar bien ambientado, aunque como no domino mucho la época, no sabría deciros si lo que se narra y describe es realista o no. Nuestra protagonista femenina es Aldana, líder de los rebeldes ástures que luchan contra el ejército romano. Él, por su parte, no es otro que un centurión romano llamado Marco con el que Aldana se topa durante una de sus escaramuzas… y le perdona la vida. Este hecho marcará un antes y un después para ambos, ya que la vida volverá a poner al uno frente al otro bajo circunstancias muy diferentes y, en esa ocasión, será el turno de Marco para echarle una mano a ella. Lo que menos me ha convencido de la novela ha sido, por decirlo de alguna manera, el intermedio. Ese punto en el que Aldana y Marco llegan a un pacto y comienza su relación propiamente dicha. No me ha convencido lo suave que es su enfrentamiento, el odio y rencor que se profesan el uno al otro. Y espacialmente Aldana, una mujer que ha visto caer a su pueblo y que ha sufrido y visto sufrir cosas terribles a manos de sus enemigos, compañeros y amigos de Marco. Es este inicio del cambio el que no me parece del todo bien desarrollado. Es cierto que no todo es risas y felicidad entre ambos, pero no estamos hablando de un enemies-to-lovers en el que la enemistad se deba a cosas triviales, sino a que son enemigos de guerra, enemigos que han matado a miembros del otro bando a veces como defensa, a veces como ataque, pero matado al fin y al cabo. Pasados ese punto que para mí no está del todo bien plasmado en el papel, la historia avanza y se va volviendo algo más creíble. Me ha gustado cómo su relación va creciendo pues no es ni precipitado ni tedioso de leer. Con todo, considero que Aldana se adapta demasiado bien a las diferencias entre Ásturia y Roma… He decidido ignorarlo y achacarlo a licencias que se toma la autora para poder desarrollar la historia sin alargar innecesariamente siendo más realista en este sentido. La historia es interesante hasta el mismo final y Marco y Aldana tienen que sortear muchas dificultades hasta conseguir una vida tranquila, lo que hace de esta una lectura muy entretenida. Como mi ejemplar digital es el que me cedió la editorial, no sé si se han producido modificaciones en la versión que se vende actualmente… pero de no ser así, necesita muchas correcciones, sobre todo de maqueta. Está muy mal maquetado, muchas veces la narración se pega con los diálogos, faltan guiones y otros signos de puntuación que en ocasiones entorpecen la lectura. Corregir las ediciones digitales tras su publicación es más sencillo que hacerlo con las impresas, así que es posible que esto ya no sea así :) Enlace: https://www.leersinlimites.c.. |