InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Nuryta


Nuryta
23 June 2024
Según ha contado el autor, la novela nace como un intento por despertar en la población el interés por la historia de la misma forma que lo hace el fútbol y otras atracciones de masas. Es así como en el ámbito del bicentenario de la independencia del país, surge una radio novela que se enmarca entre el 13 de octubre y el 1° de diciembre de 1821 para ejemplificar de forma llamativa y por entregas, que la independencia de un país, así como de las personas individuales, no se da de la noche a la mañana, sino que responde a un proceso lleno de emociones, equívocos y aciertos que transforman la vida misma.

Es pues, a partir de esta radionovela que nace “Libertad al amanecer”, el autor convierte la primera en una bella novela histórica, que aunque según nos indica, se toma variadas licencias en cuanto a lenguaje y ciertas costumbres, cumple su objetivo de llevarnos a imaginar aquella importante época del quehacer costarricense que ha llevado a este pequeño pueblo centroamericano ser quién es en el mundo.

La narración combina personajes y hechos históricos con los amores de una pareja compuesta por una criolla y un mulato, relación totalmente imposible para la época, y con ella nos devela aspectos importantes de las costumbres, la esclavitud, los derechos de las mujeres y otros grupos sociales invisibilizados, todos buscando el bien individual y colectivo, aferrados a las tradiciones y con temor a salir de la zona de confort para buscar esos nuevos aires e ideas que llegaban de las provincias españolas y también de otros países más lejanos.

En fin, que ha sido una linda experiencia de lectura, recomendada.
Leído en el marco del curso El colibrí en la biblioteca, 2024
Comentar  Me gusta         101



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(10)ver más