InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Ferrer


Ferrer
06 October 2022
En los años veinte las democracias habían vencido a la guerra, pero estaban perdiendo la paz. España no había participado en la Gran Guerra, no había sufrido el cataclismo demográfico, moral y económico que esta había provocado en los países vecinos; en realidad, el país había vivido un boom económico propiciado por su carácter neutral. En algunos sentidos, y a pesar de las enormes diferencias, en ese momento España se parecía más a Estados Unidos —y a sus feroces años veinte— que los demás países europeos. Sin embargo, había pasado por un periodo de enorme conflictividad social entre 1918 y 1921 (el llamado Trienio Bolchevique), había sufrido el desastre de Annual en 1921 y en 1923 el país había pasado del parlamentarismo al autoritarismo del régimen de Primo de Rivera, apenas once meses después de la llegada de Mussolini al poder en Italia. Pese a la instauración de la dictadura en 1923 y la pérdida o la restricción de las libertades, el clima social de la década de 1920 estuvo presidido por el optimismo general. La economía progresaba a remolque de la «orgía constructora» de aquellos años —pantanos, carreteras, escuelas, «casas baratas»…—, los trabajadores veían mejorar sus condiciones laborales gracias a las reformas introducidas por el régimen de Primo de Rivera con el apoyo de la UGT, la España urbana crecía y se modernizaba. de todo esto y más habla este ensayo para nostálgicos de esa época.
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más