InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Ros


Ros
23 May 2024
Violencia, ferocidad, brutalidad y mucho más en estos términos, es lo que sentimos leyendo esta novela en la que el ser humano es el destinatario de todos ellos.

Nunca jamás, y soy una lectora que llevo muchísimas obras devoradas , me he encontrado con un libro tan tremendamente fuerte.
Sin embargo, también os digo, que no puedes dejar de leer, y a pesar de todo lo que te encuentras, a pesar de las páginas y párrafos donde deseas que se acaben, porque no puedes más, continuas hasta aniquilarlo por completo, como el libro nos engulle a nosotros.

A veces, incluso llegaba a tal extremo leyendo, que mi cara cambiaba y se asqueaba, y con enormes ganas de que pasara el tramo, aunque enseguida llegaba otro y otro y otro.

Sin embargo, es una gran novela, con una escritura extraordinaria, y es que el autor es uno de los mejores escritores en la actualidad. Escribe tan bien, sabe cómo contar una historia dura, es especialmente uno de los grandes.

Antes leí otra obra suya , La sal, que me encantó, no he hecho la reseña pero es genial , (a ver si la hago) una maravilla, me gustó muchísimo, la tengo valorada con las cinco estrellas y así es como decidí seguir con otra de sus novelas, ésta, creo, que es de las más duras, pero también es extraordinaria.
Y aviso porque si alguien desea leerla, debe saberlo y elegir el momento más adecuado.

Cuando estaba leyendo el libro y aparecían las muchas páginas donde se relatan esos momentos tan cotidianos, que todos y cada uno fisiológicamente nos vemos obligados a realizar a diario, igual que el comer, que tiene sus consecuencias.
Es decir, hablamos de todas las cuestiones que la fisiología natural obliga, pero en este caso, en la novela, donde la absoluta suciedad se hace tan fuerte, todavía es más despiadada y envolvente.

En este sentido, he percibido en varias páginas, al leerlas, de alguna manera y por momentos y sin poder evitarlo, que me han ido llevando a las cartas cochinas de James Joyce que escribe a Nora Barnacle, como ejemplo, anoto el siguiente párrafo de Joyce: “ … derribarte debajo de mí sobre tus suaves senos, y tomarte por atrás, como un cerdo que monta una puerca, glorificado en la sincera peste que asciende de tu trasero .”
y esto es muchísimo más suave que la obra de Reino animal, con la que me he quedado realmente impactada.

Pero sigo insistiendo que es impresionante su escritura, la gran riqueza de vocabulario, también escribe de forma explícita para informar, a veces sensual, a veces para indignarnos, a veces para contrariarnos y así nos ha dejado un gran libro aunque con el sabor amargo que subyace en la historia.

Veamos que se nos relata, es la historia a lo largo de todo el siglo XX de un entramado familiar que podríamos verlo como una saga de varias generaciones, en la que lo predominante es el intento de dominar la naturaleza y a los animales, y vaya cómo lo hacen, pues con la brutalidad que ya he comentado.

Por supuesto, veremos como los verdaderos animales son los propios personajes, que sin sentimientos, remordimientos, ni siquiera con un poco de cuidado, tratarán a sus semejantes, pero tratarán peor todavía a sus animales, a los cerdos, ya que tendrán una granja de cerdos a los que sin consideración y sin el menor escrúpulo son tratados , viven de ellos y de qué manera, las descripciones ante la barbarie son impresionantes.

Aunque también sabemos, que la industria cárnica porcina ha sido denunciada actualmente en muchas ocasiones por distintas organizaciones, en defensa de la dignidad de los animales, con derecho a vivir en entornos de salubridad y en las condiciones higiénicas saludables, haciéndose necesaria la participación activa y obligatoria veterinaria suficiente para que las granjas cumplan las medidas legales, que arbitren de manera eficiente el derecho de todo animal a desarrollarse en condiciones óptimas.

Ahora tengo que leer otro que sea más benévolo y sobre todo que los personajes no se maltraten ni maltraten de esa forma a todos y cada uno de sus pobres animales.

Y de esta forma también asistiremos a un final tan sorprendente como extraordinario, muy bueno. Nos deja mucho para pensar, y es que hay que reflexionar, es lo que me ha pasado, no paro.

Pero es necesario escaparse de esa familia, de esa granja y de ese entorno que ni tan siquiera los niños pueden abstraerse de esa especie de violencia y maldad, parecería que de carácter genético, ya que muestran el mismo patrón, violencia, suciedad y múltiples rarezas que los alejan sin remedio de sus semejantes.

Y qué personajes, primero nos vemos con los padres de Éléonore, la que siempre estará presente, más tarde llegará Marcel, que trabaja para ellos, también viene la guerra, los hombres se van y cuando finaliza aparece de nuevo Marcel, pero esta vez desfigurado, aunque finalmente se casará con Éléonore, siempre estuvo enamorada de él. Tienen un hijo, Henri, este se casará con Élise, ella morirá cuando de a luz a su segundo hijo. Tendrá a Serge y a Joël. Llegarán también, fruto del casamiento de Serge con Catherine, sus dos hijos Julie-Marie y Jérôme, que siempre estará en perpetuo silencio.

Todos ellos serán verdaderos reflejos de una sociedad desastrosa y de locura. No hay lugar para la felicidad y el descanso. Lo que vivimos es un mundo donde la violencia sobre todo a los animales es bestial, como también lo es la brutalidad de los hombres entre ellos.

En definitiva, un siglo de la historia en Francia a través de una granja familiar en los que los hombres enfrentados a sus animales no nos dejan indiferentes.

Particularmente, debo descansar de esta barbarie, aunque insisto, una gran obra.
Comentar  Me gusta         2221



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(22)ver más