InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Anabel


Anabel
11 March 2024
Hola, estos días decidí ponerme con una lectura que sabía de seguro que la disfrutaría. de un tiempo a esta parte estoy leyendo todo lo que se publica en español de la autora, y la verdad es que estoy haciendo algo correcto, os cuento qué me ha parecido. La narrativa de la autora es de esas que lees sin darte cuenta, sencilla, con pocas descripciones y dejando un buen sabor de boca, además de tener su punto de comedia, los capítulos se sucedían apenas sin darme cuenta. Lo bueno de este libro es que estamos hablando de la tercera parte de una serie, por lo tanto, y como es habitual, ya tenemos conocidos a los personajes principales de las dos anteriores entregas, y aquí aprovecho para decir que hay que leerlos en orden para meterse bien en la trama. A estos personajes, sobre todo a ella, la conocemos en el primer libro de la serie, y deciros que ya tenía muchas ganas de conocer su historia es decir poco, sabía que podría dar mucho de sí. En estos libros nos encontramos con tres personajes femeninas, todas ellas tienen un problema y deciden crear un club de mujeres; lo que era un club para tres se acaba convirtiendo en un club para todas las mujeres del pueblo.

Me encanta como Bailey nos adentra en los problemas de cada una de ellas desde el primer libro, así cuando le llega el turno a cada una de ellas las tenemos más que conocidas. Estos libros tienen todo un eje en común, las reformas, todos los protagonistas masculinos trabajan en las obras de las restauraciones. En este último esto cobra mucho más protagonismo que en los anteriores, ya que Bethany, la protagonista, es interiorista de la empresa de sus padres, pero ella quiere alzar el vuelo, ser más independiente y de vez en cuando ensuciarse las manos. Así que en ese aspecto también me gusta ver cómo se ahonda en los sentimientos no solo románticos, sino en la fortaleza de cambiar y dejar nuestra vida de confort, para así poder ser más independiente y empoderada, demostrando que las mujeres también pueden hacer trabajos de obra. Por supuesto tendremos nuestra trama amorosa, que cobra tanto protagonismo como la otra, las dos se sostienen en armonía, ya que el protagonista masculino es increíble y la ayuda en todo, aunque a veces tiene alguna que otra salida de sobreprotector, pero lo hace sin pensar y sin malicia.

Los personajes son geniales, si Bethany nos demuestra en los otros dos libros que es perfecta, que todo lo hace bien, pues no es así. Vemos en ella un conflicto interno muy arraigado en el que para ella todo tiene que ser perfecto; pero esta fachada no es más que eso, y los conflictos que ella sufre se nos presentan, dando al personaje más humanidad y sintiendo empatía por ella en todos los aspectos. Se nos presenta a un personaje masculino fuerte, pero también con heridas internas, pero al contrario que otros libros son heridas sanadas hace tiempo. Wes ha vivido de casa de acogida en casa de acogida, y ahora hacerse cargo de su sobrina no es un obstáculo, ni se lo piensa a la hora de mudarse y estar con ella, para que no sufra lo que pasó él. Es un personaje que me ha encantado, tan familiar pese a todo por lo que ha pasado, con los pies en la tierra, y no duda ni un segundo a la hora de ayudar a quien lo necesite. Me da pena decir adiós a estos personajes, la verdad es que han sido de lo mejor que he leído de la autora, son libros sencillos de leer, pero a la vez también profundiza no solo en los sentimientos, sino también en la profundidad de los personajes.
Enlace: https://rubiesliterarios.blo..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más