InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de lady_whisper


lady_whisper
04 May 2024
Verdadera enciclopedia de la historia del cine fantástico, terror y ciencia ficción en su primera parte que abarca desde los inicios hasta aproximadamente los años 70. No tiene una estructura temporal en sí sino que los autores han ido comentando las películas englobándolas por género, por temática o por autor/productora, de forma que cada capítulo tiene un tono y desarrollo diferente dependiendo del tema que se trate. Vaya por delante que me ha parecido un trabajo tremendo y muy exhaustivo, y tengo que decir que aunque ha habido capítulos que me han gustado más porque coinciden con mis gustos personales, el resto han sido igualmente interesantes y me han aportado mucha información nueva para mí. Por supuesto también he de decir que mi lista de películas pendientes ha aumentado hasta el infinito.
El libro comienza en los albores, con el despertar de un nuevo lenguaje que pone las imágenes en movimiento. Y desde el principio el nuevo lenguaje cinematográfico apuesta por el fantástico, con Mélies y su Viaje a la luna, dejando claro que " la magia y la ilimitada capacidad para la fantasía del ser humano" serán las bases de un género y "la única razón de ser del cine. Un viaje con principio y sin fin ".
A lo largo de los diferentes capítulos iremos viajando por el expresionismo alemán ( El gabinete del dr. Caligari, Nosferatu); las películas de la Universal, con su galería de monstruos; las hermosas películas de Jacques Tourner para RKO; la ciencia ficción de los años 50 ( con arañas gigantes y bainas venidas del espacio exterior); la Hammer y Terence Fisher; un capítulo dedicado a Hitchcock, Psicosis y Los pájaros; fantaterror, terror japonés y giallo italiano, etc etc... Como ya os digo la información es exhaustiva y muy completa.
Por mencionar uno sólo de sus capítulos me quedaría con el capítulo 9, Y cualquier cosa que anduviese entre sus paredes caminaba sola, firmado por Elisa McCausland y Diego Salgado. En este capítulo se habla por primera vez de la situación de la mujer en los primeros años 60, a raíz de la publicación de la mística de la femineidad, de la escritora Betty Friedman. Por primera vez se habla de los condicionantes psicológicos, sociales, mediáticos y hasta metafísicos que determinan la desigualdad de oportunidades para las mujeres. Se oyen nuevas voces y el cine de la época será el altavoz que las propaguen, con dos películas, Suspense y The haunting, abriéndo la puerta a una nueva era. Porque puede que el monstruo ya no sea el otro, sino nosotros mismos, y el cine funcione como metáfora sobre la represión de los sentimientos y las esperanzas de muchas mujeres que nunca pensaron en ellas mismas como una individualidad con libertad de pensamiento y derecho de elección. El cine siempre fiel reflejo de nuestro tiempo.

.
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro