InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Daniel Sancosmed (Traductor)
ISBN : 8419735973
274 páginas
Editorial: Nórdica Libros (22/01/2024)

Calificación promedio : 3.63/5 (sobre 19 calificaciones)
Resumen:
Una joven se traslada a una comunidad periférica en el oeste de Jutlandia, Dinamarca, y se ve obligada a encontrar su camino, no solo en el desconcertante entorno de la escuela secundaria popular residencial donde su pareja ha sido contratada para enseñar, sino también en las inescrutables formas conversacionales de la población local. Y encima de todo, está el pequeño asunto de compaginar sus papeles de madre de un bebé recién nacido y columnista de consejos en el ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (20) Ver más Añadir una crítica
Tamichi
 15 April 2024


"Metros por segundo" la verdad que
me sorprendió gratamente. Entretenido y diferente.



🖊 -Stine Pilgaard- ganó el prestigioso premio de Literatura Weekendavisen y el premio Laureles de Oro de ka asociación Danesa de Libreros.

&#xNaN OPINIÓN &#xNaN

&#xNaN Lo que más me ha gustado de la novela, por ello la veo muy interesante, son los tres estilos literarios, un gran conjunto: epistolar, prosa y poesía. Además del contenido, la historia en sí.

&#xNaN Alguno de los temas que nos plantean son la familia, el amor, la maternidad , adaptarse a una nueva comunidad, la importancia de la comunicación en las relaciones personales, la búsqueda de un lugar en el mundo ...
Nos hará reflexionar contando verdades de una manera muy natural.

Son capítulos cortos y va intercalando. También tiene el toque divertido, encantador y aunque hay algo que me ha parecido raro, incluso "fastidio" fue no saber los nombres de los personajes pero si que me pareció estupendo la manera de describir el entorno.

Lo recomiendo, es una lectura que te despejará, una bocanada de aire fresco.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         112
ruben_reads
 04 May 2024
"En el año que llevamos viviendo en Velling no he hecho otra cosa que vomitar, parir y amamantar y mi hijo me sonríe como si ninguna de las tres actividades tuviera que ver con él".

Una joven se muda a una pequeña comunidad rural del oeste de Jutlandia, en Dinamarca. Acompaña a su marido, quien ha conseguido un empleo como profesor en un centro educativo para jóvenes, mientras que ella se emplea en un periódico local atendiendo un consultorio. Ambos y su bebé aterrizan en un entorno, que aunque no es hostil, sí se rige por sus propias reglas. Unas reglas del juego sociales que a alguien de ciudad, como nuestra narradora protagonista, le va a costar decodificar.

Con un humor refinado y discreto, Pilgaard nos acompaña a conocer la nueva vida de esta joven en Velling, y sus dificultades no ya solo para encajar en su nuevo entorno, sino simplemente para no destacar ante unos nuevos vecinos que no acaban de sentirse cómodos con su espontaneidad, su franqueza o sus comentarios extravagantes. Las primeras lecciones que tendrá que aprender nuestra protagonista existencialmente desorientada estarán relacionadas con las formas de comunicarse e interactuar con los  taciturnos habitantes del pueblo. Aprender a conducir y a ser madre serán otras dos tareas que la mantendrán ocupada durante la novela, provocando ambos objetivos momentos realmente divertidos.

La novela se narra mediante tres géneros: la prosa, el cuerpo de la novela, en que se desarrollan las peripecias de nuestra protagonista y su entorno; las canciones que ella y algunos compañeros de la escuela escriben sobre melodías danesas tradicionales que forman parte del cancionero de la escuela y que transforman en una especie de divertidas canciones-protesta; y el consultorio en el que trabaja nuestra narradora, un espacio en el que los ciudadanos de Velling de forma anónima le plantean temas que les preocupan y a los que ella debe dar respuesta.

El consultorio es absolutamente delicioso. No tengo claro que sus respuestas sirvan de algo a quienes le han planteado las preguntas, pero sí sirve al lector para conocer por dentro a la protagonista. Evadiéndose de una realidad en la que apenas se maneja a tientas y en la que muestra serias carencias en determinadas habilidades, en las respuestas del consultorio se muestra firme y resuelta. Se sincera, se desahoga y destripa con un humor feroz y agudo sus filias, fobias y todo lo que está obligada a guardar dentro cuando trata de forma personal con sus vecinos. En estos escritos, la protagonista es directa y nada sentimental, y pese a que muchas veces reconoce de forma explícita que el consultorio no debería tratar de ella, en todas las respuestas expone sus vivencias personales sin cortapisas. Francamente, este consultorio es uno de los grandes aciertos de la novela. 

He adorado la forma de narrar de Pilgaard. Sus diálogos son directos y precisos, y el lenguaje es claro y conciso. Además, ha sabido presentar unos personajes perfectamente creados, profundos, y unas situaciones ricamente descritas, captando a la perfección los absurdos de la vida cotidiana en Velling. 

Metros por segundo' me ha parecido un bello homenaje a la conversación, a las relaciones sociales y a esos choques culturales que se producen de forma cotidiana a pequeña escala. Y una completa comedia, divertida y ácida, sobre la maternidad en un entorno rural, sobre el concepto de identidad y normalidad y sobre el arte de encajar en un entorno en el que no puedes decodificar las reglas y, al mismo tiempo, quieres liberarte de él.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
rossygram_
 22 February 2024
(2,5/5)

Las «højskoler» son unas escuelas danesas para adultos que proporcionan una base de educación popular a cualquier persona que no la tenga (campesinos y mujeres, por lo general). Cada cual elige sus asignaturas, y no hay exámenes ni ningún título. Lo que adquieres es conocimiento.

Me parece una pasada de idea.

La historia de esta novela, ganadora del Premio de las Librerías de Dinamarca, transcurre en una de esas escuelas.

La protagonista es una joven que se instala durante un curso en una pequeña zona rural de Jutlandia, junto con su novio y el bebé que tienen. A su chico lo han contratado como profesor en la escuela rural, y ella, mientras, consigue trabajo en un periódico, dando consejos a los lectores que envían sus consultas. La novela narra, durante un curso, el día a día de la protagonista, de su familia y sus amigos de la comunidad.

El formato es cómodo, con capítulos muy cortos, intercalados con las preguntas y respuestas del consultorio, y con canciones típicas de la cultura popular (muy importantes también en estas escuelas). Así que se lee en nada.

Yo lo que más he disfrutado son las partes del consultorio del periódico. Muy entretenidas y, a ratos, divertidas. Y las canciones me han parecido muy curiosas (hay un disco en YouTube y lo he escuchado durante la lectura). La otra parte, la del día a día, yo la he disfrutado menos.

¿Qué encontraréis en este libro? Una historia distinta y curiosa, a tener en cuenta.

Erratas encontradas: 2, y alguna cosilla por ahí que me ha rayado un poco (🤦 ¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
&#xNaN«No a todo el mundo se le da bien estar bien. Hay gente que se inquieta, otra se siente insegura».
&#xNaN«Es curioso ser mujer. En la pubertad nos obsequian con un poder que apenas comprendemos cuando miramos nuestros incipientes pechos».
&#xNaN«Somos las hojas no escritas, lo contrario de la muerte».
&#xNaN«[…] y pregunte lo que pregunte, ella carraspea ligeramente y dice que cada bebé es distinto. al principio esperaba un poco porque suponía que era una introducción antes de dar la respuesta, pero me di cuenta de que eso era la presentación, el nudo y el desenlace».
&#xNaN«Por desgracia, las almas gemelas rara vez funcionan en una relación de pareja […]».
&#xNaN«Es completamente posible querer a gente que no nos cae bien y este fenómeno se ve especialmente en la familia más cercana».
&#xNaN«Nacemos en un relato en el que no hemos pedido estar y nuestra vida es una decisión brutal que se tomó sin consultarnos».
&#xNaN«Lo de mirar a los ojos al miedo es un malentendido generalizado. La verdad es que hay que mirar en otra dirección, si no, se acaba persiguiéndolo».
&#xNaN«La oscuridad es nuestra y no se puede compartir con nadie. La media naranja no eres sino tú misma, y estás sola».
&#xNaN«Creo que lo que nos separa es que él tiene una confianza ciega en el consuelo. El problema de mis lágrimas es que no pasan como los chaparrones, son como "Sensación de vivir", que sigue y sigue y cuando por fin piensas que es imposible que haya más temporadas, empiezan las reposiciones».
&#xNaN«No pienses que los demás conductores son enemigos, […], la mayoría son personas amables que van del punto A al punto B».

Lectura para 3 de los #24retosdelectura:
8.- Transcurre en un colegio o la universidad
9.- Hay mayoría de personajes femeninos
24.- Novedad 2024
Y, además, completo otro de los bonus de este año del #24retosdelectura: 4 nacionalidades de escritores.

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #NørdicaLibros #NørdicaEditorial #LeoAutoras #Libros #BlogLoQueLeo #MisLecturas

#MetrosPorSegundo de @nordica_libros #StinePilgaard / #ColecciónLetrasNórdicas / Traducción: #DanielSancosmedMasiá
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Maui7172
 03 March 2024
Esta lectura me ha sorprendido.... negativamente. Es la historia de una pareja joven, con un bebé, que llegan a un pequeño pueblo de Dinamarca para que él trabaje en una escuela para adultos (la idea me ha parecido muy buena y es uno de los dos motivos por los que le he dado una estrella, sino, ni eso)y ella responde dudas de lectores en un periódico (las respuestas que da a los lectores, siempre centradas en ella misma y sus experiencias, son la otra razón de mi valoración).
Con ese planteamiento, lo que en principio debería haber sido una lectura relajada, pausada, para disfrutar las anécdotas, vivencias y experiencias en ese nuevo entorno, ha sido una lectura incómoda, creo que debido a la traducción, con frases incongruentes, adjetivos que no venían al caso y, en general, una redacción sin sentido que hacía difícil la lectura, obligándome a releer párrafos completos para buscar el hilo y desde luego prácticamente imposible entrar en la historia.
Supongo que en el idioma original debe "sonar" bien, ya que fue premiada por las librerías danesas, pero en nuestro idioma es una lectura que no me ha aportado nada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
NekaneRamirez
 11 March 2024

Metros por Segundo es la tercera novela de la escritora danesa Stine Pilgaard y con ella ganó el Premio Laureles de Oro de la Asociación Danesa de Libreros y el prestigioso Premio de Literatura Weekendavisen.
La narración es presentada desde la perspectiva de una mujer en la treintena que ha tenido un hijo recientemente y cuyo novio acepta un trabajo como profesor/tutor en una zona rural del oeste de Jutlandia, en Dinamarca. En un tipo de escuela para chicos de más de 18 años que proporciona un ambiente liberal y creativo de aprendizaje.
El libro sigue las experiencias de la mujer durante un año, sus relaciones sociales y de pareja, sus deseos personales y las demandas de la reciente maternidad, aprendiendo a adaptarse a su nueva vida con su pareja, su hijo, y sus nuevos vecinos en un pueblo de matrimonios y esposas.
Comienza un trabajo como periodista en el periódico local, respondiendo a cartas en una columna de consejos, que ella llama jocosamente el “oráculo”, en estos consejos ella expone sus ideas sobre la familia, la maternidad, las relaciones, el amor, el matrimonio,… y con cierto sentido del humor revela más sobre si misma que da solución a los problemas planteados.
Además está en proceso de obtener el carnet de conducir y para ello da un elevado número de clases con diferentes profesores, lo que origina diferentes situaciones más o menos divertidas.
La novela está estructurada de forma original en tres grandes partes y estas a su vez en capítulos cortos, canciones ocasionales y las cartas pidiendo consejo con sus respuestas.
A destacar:
*Las cartas de la columna de consejos que la narradora escribe para el periódico local son la mejor parte del libro, están escritas con un gran sentido del humor y con cierta ironia.
*La relación de amor odio de la narradora con sus profesores y lecciones para obtener el carnet de conducir; esta parte del libro también me parece impregnada de un sentido del humor algo surrealista (con el que os identificareis los que hayais sufrido los mismos problemas a la hora de sacaros el carnet de conducir).
*Las canciones y la descripción de los paisajes en los que se desarrolla la novela (Jutlandia, fiordos,…). Aquí la narración es más poética, más “sentimental”.
*El sentido del humor, la autora ha creado una oscura y extraña comedia donde la gente del lugar no es conversacional como la narradora y prefieren hablar en cortas y limitadas frases. de hecho la última parte del libro se titula “La tierra de las frases cortas”.
La novela en definitiva trata sobre la adaptación y la comunicación: como adaptarse a una nueva comunidad, como adaptarse a la maternidad, como adaptarse a uno mismo y a los demás y como interactuar y comunicarse con ellos.
Me ha gustado este libro un tanto “raro”, por su sencillez tanto estructural como narrativa y por su sentido del humor en ocasiones divertido y en ocasiones profundo y filosófico. Lo recomiendo para aquellos que estén interesados en la importancia del lenguaje y la comunicación, en la importancia de las relaciones humanas, sociales, de la amistad, de la conversación y en como los seres humanos interactúan y se relacionan entre sí.




























+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (15) Ver más Añadir cita
NekaneRamirezNekaneRamirez11 March 2024
METROS POR SEGUNDO / STINE PILGAARD
Metros por Segundo es la tercera novela de la escritora danesa Stine Pilgaard y con ella ganó el Premio Laureles de Oro de la Asociación Danesa de Libreros y el prestigioso Premio de Literatura Weekendavisen.
La narración es presentada desde la perspectiva de una mujer en la treintena que ha tenido un hijo recientemente y cuyo novio acepta un trabajo como profesor/tutor en una zona rural del oeste de Jutlandia, en Dinamarca. En un tipo de escuela para chicos de más de 18 años que proporciona un ambiente liberal y creativo de aprendizaje.
El libro sigue las experiencias de la mujer durante un año, sus relaciones sociales y de pareja, sus deseos personales y las demandas de la reciente maternidad, aprendiendo a adaptarse a su nueva vida con su pareja, su hijo, y sus nuevos vecinos en un pueblo de matrimonios y esposas.
Comienza un trabajo como periodista en el periódico local, respondiendo a cartas en una columna de consejos, que ella llama jocosamente el “oráculo”, en estos consejos ella expone sus ideas sobre la familia, la maternidad, las relaciones, el amor, el matrimonio,… y con cierto sentido del humor revela más sobre si misma que da solución a los problemas planteados.
Además está en proceso de obtener el carnet de conducir y para ello da un elevado número de clases con diferentes profesores, lo que origina diferentes situaciones más o menos divertidas.
La novela está estructurada de forma original en tres grandes partes y estas a su vez en capítulos cortos, canciones ocasionales y las cartas pidiendo consejo con sus respuestas.
A destacar:
*Las cartas de la columna de consejos que la narradora escribe para el periódico local son la mejor parte del libro, están escritas con un gran sentido del humor y con cierta ironia.
*La relación de amor odio de la narradora con sus profesores y lecciones para obtener el carnet de conducir; esta parte del libro también me parece impregnada de un sentido del humor algo surrealista (con el que os identificareis los que hayais sufrido los mismos problemas a la hora de sacaros el carnet de conducir).
*Las canciones y la descripción de los paisajes en los que se desarrolla la novela (Jutlandia, fiordos,…). Aquí la narración es más poética, más “sentimental”.
*El sentido del humor, la autora ha creado una oscura y extraña comedia donde la gente del lugar no es conversacional como la narradora y prefieren hablar en cortas y limitadas frases. De hecho la última parte del libro se titula “La tierra de las frases cortas”.
La novela en definitiva trata sobre la adaptación y la comunicación: como adaptarse a una nueva comunidad, como adaptarse a la maternidad, como adaptarse a uno mismo y a los demás y como interactuar y comunicarse con ellos.
Me ha gustado este libro un tanto “raro”, por su sencillez tanto estructural como narrativa y por su sentido del humor en ocasiones divertido y en ocasiones profundo y filosófico. Lo recomiendo para aquellos que estén interesados en la importancia del lenguaje y la comunicación, en la importancia de las relaciones humanas, sociales, de la amistad, de la conversación y en como los seres humanos interactúan y se relacionan entre sí.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Ruth_OliveiraRuth_Oliveira19 February 2024
Querida solitaria: no todo el mundo tiene talento para ser niño y no hay nada de que avergonzarse. Si no se tiene esa despreocupación espontánea, la infancia se puede hacer larga, soy la primera en reconocerlo. La buena noticia es que se es adulto mucho más tiempo que niño. Hay más posibilidades de salir de la soledad, se puede intentar con el sexo y el alcohol, pero por lo general es más fácil comunicarse porque, a pesar de todo, la mayoría de la gente se vuelve más civilizada con la edad.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Ruth_OliveiraRuth_Oliveira19 February 2024
Adorable insomne: la vida no es un acontecimiento, sino un movimiento fugaz e indiferente en un espacio oscuro. Aun así, puede haber momentos sueltos de belleza. Un buen poema, un cuadro especial, unas vistas que nos dejan sin respiración. Tu tarea es emplear el tiempo de la mejor manera posible mientras esperas la muerte.
Comentar  Me gusta         10
rossygram_rossygram_22 February 2024
Creo que lo que nos separa es que él tiene una confianza ciega en el consuelo. El problema de mis lágrimas es que no pasan como los chaparrones, son como "Sensación de vivir", que sigue y sigue y cuando por fin piensas que es imposible que haya más temporadas, empiezan las reposiciones.
Comentar  Me gusta         00
rossygram_rossygram_22 February 2024
[…] y pregunte lo que pregunte, ella carraspea ligeramente y dice que cada bebé es distinto. Al principio esperaba un poco porque suponía que era una introducción antes de dar la respuesta, pero me di cuenta de que eso era la presentación, el nudo y el desenlace.
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
18 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..