InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8412754778
214 páginas
Editorial: Dilatando Mentes Editorial (01/03/2024)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
Wenqi y sus padres acaban de mudarse a HOGAR, un pueblo donde la gente ha renunciado a sus amistades, sus lazos familiares y sus aspiraciones personales, a fin de obtener algo impensable en cualquier otro lugar: contactar con sus seres queridos fallecidos, a los que se niegan a dejar marchar.

Linghun es una intensa obra cargada de profundidad y humanidad, donde Ai Jiang trata temas como los lazos familiares, la pérdida, la no aceptación de la muerte, ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
MariaT
 04 April 2024
Todo el que haya experimentado el dolor de la pérdida sabe que el duelo puede llevarnos a lugares muy oscuros. ¿Qué estarían dispuestos a hacer para volver a contactar con un ser querido? Imaginen que existe un lugar en el que si dejas toda tu vida detrás puedes contactar nuevamente con tus seres queridos fallecidos. Un pueblo lleno de casas embrujadas en las que sus moradores pueden contactar con sus muertos. Hogares que son tan codiciados que hay competición feroz con el objetivo de ser los habitantes de uno de ellos. Hoy quiero hablarles de Linghun, de Ai Jiang. Una novela corta muy potente que trata temas como los lazos familiares, la no aceptación de la muerte, el dolor y la inmigración.

«Madre y Padre a menudo intentan convencerme de que ellos no son tan tradicionales como sus progenitores; sin embargo, adoraban a mi hermano, el primogénito, y a menudo se olvidaban de mí. Aún lo hacen, aunque él ya no esté».

El libro cuenta con tres narradores principales, la primera de ellos es Wenqi, una adolescente que está por terminar el instituto y ve cómo su madre y su padre la arrancan de su vida en Inglaterra con el objetivo de llevarla a HOGAR. Realmente ella y su familia son de Fuzhou, una ciudad de China, pero tras la muerte de su hermano mayor, cuando solo era un niño de seis años, se mudaron por primera vez, tratando de dejar el dolor detrás. Pero una década más tarde ese nuevo comienzo no fue tal, al menos no para su madre. Por lo que ahora que consiguieron una de las anheladas casa de HOGAR dejan nuevamente todo detrás, no para empezar de nuevo, sino para vivir junto al fantasma de su hermano muerto.

Ya que en HOGAR, todas las casas están encantadas. al empezar a vivir allí los habitantes pueden volver a ver y oír a sus muertos tal y como eran en vida. Solo hay que tener un poco de paciencia, colocar los objetos y las fotos de los difuntos y esperar a que decidan aparecer allí, en esos hogares que terminan por convertirse en mausoleos no solo para los muertos que regresan, sino también para los vivos que son incapaces de superar el duelo. Que cortan todos sus lazos con el mundo real con el propósito de vivir recluidos esperando a que sus seres queridos los acompañen una vez más.

«Este pueblo venera a los muertos, pero no respeta a los vivos».

Son tantas las personas que quieren encontrar casa en HOGAR que los jardines están llenos de «rezagados», familias completas que están esperando que alguna de las viviendas se desocupen para ser los primeros que puedan comprarlas. Ya que lo más común es que cuando alguien decide irse de exclusivo lugar su casa salga a subasta, pero no es exactamente la clase de puja que se pueden imaginar, es algo mucho más retorcido. Precisamente nuestro segundo narrador es un rezagado: Liam. Un adolescente que junto a su padre y su madre viven en las calles del pueblo. Justo en el jardín que está muy cerca de la casa de Wenqi. Y aunque en un primer momento no hablen, nuestros protagonistas terminarán por establecer una amistad en ese instituto totalmente desfasado que parece anclado en el tiempo.

Nuestra última narradora es La Señora. Una mujer mayor que es la vecina de enfrente de Wenqi. Una anciana que parece que habita la única casa que no está embrujada en HOGAR y que nadie parece conocer muy bien. Rodeada por todo tipo de rumores, como que por ejemplo, que asesinó a su marido y que los fantasmas de las otras casas están allí por ella. Descubrir su verdadera historia es de los aspectos que más disfruté y que más me hizo sufrir del libro. No les digo nada más para que lo descubran al leer.

«Me pregunto cuánto tiempo llevan intentando dar sentido a la muerte. Me pregunto cuántos ya lo han hecho, pero los mantienen aquí unos padres que no lo han conseguido, igual que mis padres hacen conmigo».

Al libro además de un increíble prologó de Yi Izzy Yu, y unas notas realmente interesantes y enriquecedoras de la autora tituladas Unas palabras sobre los di Fu Ling y la muerte, le acompañas dos cuentos: Yŏngshí y Balancín. El primero está protagonizado por un enigmático Dador de Tiempo. En el segundo nos trasladaremos al inframundo chino, donde nuestra protagonista irá reviviendo su doloroso pasado. Los dos son realmente maravillosos. Me gustaría resaltar también lo espectacular de la cubierta que José Antonio Ávila creó para la novela. La traducción de José Ángel de Dios el posfacio de Antonio José Márquez Ruda.

Fantasmas, lazos familiares, pérdida, dolor, comunicación, inmigración… Linghun, de Ai Jiang es una lectura de las que no se olvidan. Que no solo habla de la pérdida y lo doloroso que puede ser no aceptar la muerte, sino también de cómo de alguna manera la inmigración es la muerte de una parte de nosotros mismos. de todos esos futuros perdidos al dejar el que fue nuestro hogar. Que también pone foco en la especulación inmobiliaria y lo inaccesible que es ahora acceder a un hogar (esté embrujado o no). Que nos habla de lo complicadas que pueden llegar a ser las relaciones familiares. de lo vital que es la comunicación. La autora trata tantos temas que es imposible nombrarlos todos, pero les aseguro que los sorprenderá una y otra vez. Y que puede que terminen con el corazón un poco roto como yo, pero valdrá la pena. Si están buscando una historia de fantasmas y casas encantadas diferentes, tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído Linghun? ¿Les llama la atención?
Enlace: https://inthenevernever.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ElrincondeDesi
 01 April 2024
Imagina que la muerte azota a tu familia y quedas anclado en el pasado, pensando qué sería de vuestra vida si ese alguien no hubiera fallecido.

¿Qué harías si supieras que hay un barrio residencial donde podrías invocar a ese familiar y que se quedara para siempre en casa? ¿A qué precio harías lo que fuera por pertenecer a ese lugar?

Ese lugar es Hogar, a donde llega nuestra protagonista con sus padres, que no superan la muerte de su hijo mayor. Narrado a tres voces, iremos viendo las luces y sombras de vivir en un sitio así.

La autora hace una potente crítica al dolor del duelo y en parte tambien al capitalismo, ya que solo unos pocos privilegiados pueden tener ese contacto paranormal. Constantemente me vi haciéndome cuestiones respecto a las decisiones que van tomando los personajes y a sus métodos.

Con la voz que más conecté fue con Wenqi, la protagonista, que tiene frases y pensamientos súper acordes a mi manera de ver las cosas, aunque reconozco que muchas veces me dio pena que su madre se consumiera aferrada a ese deseo irrefrenable de no dar por perdido a su hijo. Sinceramente, hubo momentos que más que terror el libro me dio una profunda tristeza. Ai Jiang ha encontrado su propia voz dentro del género y aunque muchos saben que no termino de conectar con la literatura asiática, con este libro sí que me he sacado esa espinita. Seguramente es porque el tema de la muerte y la perdida de un ser querido siempre me toca la fibra sensible.

Debo nombrar también, maravilloso posfacio del compi Antonio José @pesadillas_recurrentes y agradecer una vez más a la editorial @dilatandomentes que hayan vuelto a confiar en mí para traerles esta opinión.

Si quieres leer historias diferentes y de calidad, hechas con el mayor mimo posible, ya estás tardando en hacerte con un ejemplar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
MayteRatitadebiblio
 13 May 2024
Todos conocemos en mayor o menor medida el dolor de perder a un ser querido, las fases del duelo y el proceso temporal de aceptación y adaptación, que hace que superemos traumas que nos destruyen la vida en el momento.

Pero, ¿qué pasaría si existiese un lugar que nos conecta con nuestros seres queridos perdidos? ¿Qué ocurriría si la muerte no fuese el final, si no simplemente otra dimensión a la que poder acceder de alguna manera? ¿Qué harías con la posibilidad de reencontrarte con aquellos que se han ido?

Todo eso es HOGAR, una urbanización de lujo en la que todo aquel que puede pagar por una vivienda puede conectar con aquellos a los que ha perdido. En un mundo paralelo o distópico donde esto es posible, donde el dinero compra tanto la vida como la muerte, se mueve Linghum, una novela que analiza el duelo y el tormento de aferrarse a lo perdido despreciando la vida. Cargada de simbolismo y altamente metafórica, esta breve historia se convierte en una dura crítica a la sociedad de clases, a la corrupción, al poder del dinero y a la desigualdad social, a la vez que arrampla contra todas las convenciones sociales que rigen la muerte.

Narrada en tres voces, Wenqi, que acaba de llegar a su nuevo hogar con sus padres intentando retomar el contacto con su hermano fallecido; Liam, que pertenece a aquellos que no tienen los medios para acceder a HOGAR y buscan su oportunidad; y una misteriosa dama que relacionará los destinos de ambos; Linghun es un canto al duelo que somete a los individuos, a la necesidad de vivir anclados en el pasado y a la no confrontación con el futuro y el cambio.

Una novela, con gran influencia gótica, de la autora china @ai.jiang.g, que revisa y actualiza el concepto de casas encantadas, en una terrorífica reflexión personal y humana sobre la vida y la muerte. Una historia que me ha cautivado y sorprendido, complementada por esta gran edición que nos ofrece además dos relatos cortos de la autora, que siguen ahondando la temática de la muerte y vuelcan sobre nosotros todo su simbolismo y originalidad.

Bienvenidos a HOGAR. Un pueblo que venera a los muertos, pero no respeta a los vivos. Bienvenidos a Linghun.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Sauces_de_papel
 07 May 2024
Últimamente parece que están llegando a mí todas las lecturas asiáticas que no hice durante marzo. Una de las últimas ha sido 𝘓𝘪𝘯𝘨𝘩𝘶𝘮 de la chino-canadiense 𝘈𝘪 𝘑𝘪𝘢𝘯𝘨, una historia que ofrece un viaje siniestro, original y descorazonador.

La historia sigue a una joven llamada Wenqui. Junto a sus padres se muda a un pequeño pueblo llamado HOGAR. En este lugar la frontera con el más allá se ha desdibujado, lo que permite que las personas entren en contacto con sus seres queridos ya fallecidos. Durante ese proceso, aceptan dejar atrás a sus amistades, sus sueños o deseos, u otros vínculos familiares.

Desde las primeras páginas entramos en contacto con una especie de distopía sobrenatural, un universo incómodo y distante, lúgubre y angustioso, donde se desarrollan acontecimientos extraños y escalofriantes (hubo uno en concreto que no me esperaba 😮). Todo ello acompañado de personajes igual de hostiles y extraños que parecen haber perdido el amor hacia los seres queridos que les quedan con vida y hacía sí mismos, aferrados a la idea de recuperar a sus muertos y obsesionados con ellos. Me he llegado a sentir igual que la protagonista: alejado, solo, sin esperanza, desconcertado ante lo que estaba sucediendo.

Me habría gustado que la historia fuera un poco más larga y que tuviera más desarrollo. Habría sido muy interesante descubrir más sobre la historia de HOGAR y su funcionamiento, así como profundizar más en el elenco de personajes. Sin embargo, la autora tiene una pluma muy sencilla y directa que me ha gustado mucho.

No puedo hacer otra cosa que recomendaros 𝘓𝘪𝘯𝘨𝘩𝘶𝘮 si queréis reflexionar sobre el duelo y el recuerdo de nuestros muertos, sobre la familia, la añoranza, la negación, o la falta de comunicación, siempre desde una perspectiva única y sobrenatural. Además, la editorial ha incluido al final de esta historia dos cuentos de la autora que me han resultado bastante interesante (sobre todo Yongshí).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
AidaAL
 20 April 2024
Un atropello hace que se trunque la vida de un niño de nueve años.
Su familia,decide irse a Hogar en busca de su fantasma,interactúan y esperan su aparición.

Linghun es muchas cosas,ficción especulativa , dosis de terror que se extrapolan a los miedos que cualquiera podemos tener frente a la perdida de un ser querido.

El uso del lenguaje va mucho más allá de ser un vehículo para contar una historia.
Ai Jiang expresa de forma poética ,términos complejos como el duelo,la identidad .

La historia de Wenqui, obligada a interactuar con el fantasma de su hermano,confluye con la de una vecina muy especial, La señora,la vida fue cruel con ella y el más allá tampoco parece que será generoso.

Las casas se subastan ,descubriréis como . Sólo puedo decir que me recordó a "La lotería",el cuento más perturbador que he leído de Shirley Jackson.

Destacar la obra como conjunto.La escritora nos trae una obra impecable,entretenida y que hace reflexionar.
La maquetación es un espectáculo, la portada,cada capítulo es volver a entrar en Hogar.
Tiene un prólogo y un epílogo que dan a la lectura un contexto muy necesario para disfrutar del libro.

de propina ,dos cuentos al finalizar Linghun.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (3) Añadir cita
MariaTMariaT04 April 2024
Madre y Padre a menudo intentan convencerme de que ellos no son tan tradicionales como sus progenitores; sin embargo, adoraban a mi hermano, el primogénito, y a menudo se olvidaban de mí. Aún lo hacen, aunque él ya no esté.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT04 April 2024
Me pregunto cuánto tiempo llevan intentando dar sentido a la muerte. Me pregunto cuántos ya lo han hecho, pero los mantienen aquí unos padres que no lo han conseguido, igual que mis padres hacen conmigo.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT04 April 2024
Este pueblo venera a los muertos, pero no respeta a los vivos.
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
409 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro
.._..