InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8466663398
560 páginas
Editorial: Ediciones B (01/03/2018)

Calificación promedio : 3.07/5 (sobre 20 calificaciones)
Resumen:
La sinfonía del tiempo confirma a Álvaro Arbina, autor de La mujer del reloj, como uno de los grandes narradores de hoy. Una joven escritora que trata de desentrañar la misteriosa desaparición de su marido... Una poderosa familia de la industria vasca que vive entre fantasmas y leyendas... Un científico dispuesto a descifrar la sinfonía oculta tras el curso de la Historia... Este es el relato de todas las vidas que se cruzan con ellos, en un entramado de secretos q... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (13) Ver más Añadir una crítica
Leo_Parda
 01 May 2024
Historia intrigante pesada.

Los secretos no siempre son buenos. Ocultan cosas, momentos, en los que como se descubran las verdades, no puedes escapar de ello. Pero si eso afecta a la familia... Afrontarlo y asumir todo que venga.

Elsa tras desaparecer su marido así de repente, recibe ciertas pistas y va en busca de sus padres.

Ahí descubre algo que no imagina. Un secreto de familia, que pone a Elsa en alerta en su búsqueda desesperada de su marido.
Hay muchas cosas que coinciden... y si esta todo relacionado?

No se queda quieta, ya que cada vez que tiene mas información quiere saber mas. Porque esta convencida que no es imaginaciones suyas, aunque algunos le hagan creer lo contrario.

Pero... las pistas que continuamente tiene... no serán tan verdades como ella piensa. Que mas se oculta?

Una historia que por una parte conocemos a Elsa, y por la otra el misterio de ese secreto, que entenderemos poco a poco todos los caminos que Elsa hace para saber la verdad de todo. Esta a dos tiempos.

Se me ha hecho muy pesada, porque creo que se ha explayado mucho en contar con cada detalle los motivos de todo. de hecho hay veces que me he perdido la trama, porque ya no entendía.

Mucha historia, para llegar a lo que verdaderamente importaba.

Recomendable? Bueno si te gusta las novelas históricas así de mucha explicación de ella, pues si, pero si lo que quieres es ir al grano, por mucho que sea histórica, pues no.

Yo reconozco que no soy muy fan de estas novelas, pero si que de vez en cuando me gusta leer algunas, para leer un poco de todo los géneros.

Esta no me ha gustado.















+ Leer más
Comentar  Me gusta         170
nuriacg
 18 September 2023
A ritmo pausado, Álvaro Arbina nos sitúa en el Bilbao de finales del siglo XIX, donde comienza la extracción del hierro en los comienzos de la industrialización que enriquecieron a muchos lugareños. Entre ellos los Zulueta, mientras otros malvivían en la extracción del acero.

Siguiendo el ritmo de su particular sinfonía, el autor nos narra la evolución de aquella España con guerras civiles y cambios de gobierno.
Y entre todos esos cambios y en dos líneas de tiempo conoceremos los secretos e intrigas de las familias, donde nada es lo que parece y que acabarán confluyendo para acabar el puzzle que nos ha presentado el autor, compuesto de dos tramas principales.

La voz narrativa me ha confundido en algunos momentos, porque en ocasiones se dirige al lector, como si nos lo estuviera relatando aunque está escrito en tercera persona. Es una buena historia con grandes personajes a la que sólo puedo sacarle un “pero”, y es la irregularidad en el ritmo ¿cuál sinfonía?, no lo sé. En ocasiones demasiado pausado, tanto, que frena la narración.

La sinfonía del tiempo es una novela de venganzas. Una novela con una gran ambientación donde se ve muy bien reflejada una época que tiene como nexo el Cantábrico. Con una trama que a mí me ha parecido original y muy bien enlazada.

En definitiva, una novela que, sí no te importa leer al ritmo de la sinfonía que marca el autor, disfrutarás.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1111
Lectorasinmas
 30 May 2024
Tras una premisa muy llamativa, me he encontrado con un libro que no me ha terminado de gustar.

La historia principal del libro es muy interesante, pero su lectura, sobre todo en la primera mitad, me ha parecido muy aburrida. No entiendo esa necesidad de algunos autores de usar un lenguaje rebuscado y confuso, con multitud de descripciones y frases subordinadas que hacen que pierdas el hilo y lo único que consiguen es entorpecer la lectura.

A partir de la mitad del libro la historia mejora, llegando a un final que me ha gustado bastante. Pero sigo pensando que le sobran páginas y descripciones, quizá su lectura habría sido menos ardua.

La labor de documentación del autor, al que leo por primera vez, sí me ha parecido meritoria. Hay un montón de hechos históricos a lo largo del libro que van desde el principio de la Revolución Industrial hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Me alegro de no haber abandonado su lectura porque, como he dicho, el libro mejora y el final convence, pero he estado a punto de hacerlo en varias ocasiones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Bookeandocm
 05 October 2018
En febrero de 1914 la vida de Elsa Craig dará un giro radical. A sus treinta y un años, la conocemos en la estación de Waterloo, en Londres, aguardando tras tres semanas de ausencia la llegada de Benjamín, su marido, un pintor impresionista que viajó a París para buscar fortuna con la venta de sus cuadros. Nunca llegará a Londres. Una nota que recibe Elsa una semana después la llevará hasta una pensión de Portsmouth, donde encontrará, junto con la foto de un niño impresa sobre una lámina de vidrio barnizada, un misterioso mensaje de su marido en el que la anima a buscarlos en la casa vieja, un antiguo caserón que antaño fue el hogar del padre de Elsa. Así, en avanzado estado de gestación y tras siete años de ausencia de Villa Zulueta, la residencia de sus padres, una importantísima familia de industriales vascos, la joven abandonará su trabajo como escritora en diarios y revistas en Londres y volverá junto a los suyos en Bilbao, la ciudad que la vio nacer. Elsa no cesará en la búsqueda de Benjamín, una búsqueda que desvelará un montón de secretos enterrados hace años.
En otro hilo temporal nos trasladamos hasta el año 1852 para conocer al pequeño Arnaud, un niño que nace de una relación prohibida y que, tras la muerte de su madre en el parto, su padre, Félix Mendíbil, lleva a vivir con su familia. A pesar de que el pequeño crecerá junto a su padre, su vida no va a ser nunca fácil ya que su madrastra no lo aceptará jamás y tratará por todos los medios de beneficiar únicamente a su hijo legítimo. Con todo, Arnaud será un chico muy despierto y cuando a sus diez años, con ocasión de un viaje a Londres con su padre, conoce al profesor y científico Samuel L. Higgins queda absolutamente fascinado por las ideas de este.

Con estos mimbres Álvaro Arbina nos sumerge en una apasionante historia en la que nada es lo que parece. En esa ocasión, se aprecian las tablas del autor y encontramos a un Arbina más experimentado, con una prosa impecable, elegante y más pulida, si cabe, que arriesga jugando con el lector y proponiéndole un complejo puzle con dos tramas y un nexo común, el amor, en el que todo acaba encajando como piezas de relojería.

Un amplio marco temporal es el elegido en esta ocasión para ambientar la novela llena de intriga que nos propone un viaje a través de la historia. Arrancamos en 1852, una época de inestabilidad en España, con bailes de poderes entre liberales y progresistas, corrupción política, estafas electorales y descontento general del pueblo. Conoceremos del nacimiento y la consolidación de la siderurgia en el País Vasco, cómo eran las importaciones y exportaciones con el resto de Europa. Asistiremos a la industrialización en Inglaterra, nos trasladaremos hasta Sudáfrica para asistir a la Guerra de los Boers y atravesaremos el Atlántico para conocer las condiciones de los esclavos en Cuba.

Estamos ante una lectura pausada, con una magnífica ambientación que, en los inicios de la novela, desde mi punto de vista peca por exceso y enlentece el arranque, dando la sensación de que a la trama principal le costaba un poco despegar. Con esa salvedad y como es cierto que la paciencia es una buena virtud, poco a poco, la historia va cediendo protagonismo a la trama, se va logrando un mayor equilibrio y aun sin tener un gran ritmo, la fuerza de los personajes y el misterio que actúa como hilo conductor de la historia está tan bien dosificado que te pega a sus páginas tratando de averiguar su desenlace. El resultado ha sido totalmente satisfactorio: no solo me ha resultado una lectura de lo más instructiva sino que ha logrado atraparme por completo. Y es que con la novela histórica se aprende, se aprende mucho. La labor de documentación ha debido ser laboriosa, pero él ha conseguido trasladarme a ese Bilbao donde surgían fábricas por doquier, moverme entre las clases acomodadas para después conocer el hacinamiento en el que vivían más desfavorecidos.

Arbina se afianza dentro del género histórico con La sinfonía del tiempo. Vuelve a emocionar como pocos con esa calidez que sabe imprimir a sus historias. Una historia de amor, una desaparición, un secreto oculto durante años, intrigas, injusticias y falsas apariencias serán algunos de los ingredientes de este thriller histórico que me fideliza como lectora.

Enlace: https://bookeandoconmangeles..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MarMartinezRipoll
 01 March 2024
Es muy difícil coger un libro de un autor que te sorprendió y enganchó con su libro anterior, porque inconscientemente tienes a buscar lo mismo que en el anterior. Pero grandes autores, como es el caso de Álvaro Arbina, consiguen volver a engancharte con un libro totalmente distinto.En los primeros años del siglo XX, una mujer espera en la estación la vuelta de su marido... Y a partir de ahí, vamos a conocer una historia de ilusiones, secretos y mentiras. Todo ello contado en distintos tiempos históricos, que nos hará conocer la historia de Arnaud desde niño y la de Elsa. Ambas vidas ligadas por unas fotografías que irán apareciendo de forma misteriosa.El autor ha conseguido, con una forma de escribir muy similar a las novelas por entregas que surgieron en esos primeros años del siglo XX, crear una historia que va atrapando poco a poco. Una historia en la que los guiños a personajes de ese siglo nos hace viajar en el tiempo, a una Europa que creía en todos los avances del momento como algo mágico y que se permitía soñar con imposibles como el viaje en el tiempo, que quizás no eran tan imposibles....
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (9) Ver más Añadir cita
LectorasinmasLectorasinmas30 May 2024
Los mitos fueron Historia antes que mitos. Y la Historia fue la verdad antes que Historia. Hay una verdad detrás de esta Historia.
Comentar  Me gusta         30
nuriacgnuriacg01 September 2023
Tal vez fuera la soledad, esa compañía siniestra que vive dentro de uno y en ocasiones es olvidada pero que jamás desaparece.
Comentar  Me gusta         130
nuriacgnuriacg17 September 2023
Porque nadie se resiste al hipnotismo de un atardecer en el mar, ni siquiera los de la mirada carcomida de atardeceres
Comentar  Me gusta         100
nuriacgnuriacg17 September 2023
Le enseñó a sentirse bella, porque el amor hacia uno mismo necesita a los demás.
Comentar  Me gusta         70
lourdesmateo88lourdesmateo8827 January 2019
Yo soy partidario de la decencia, padre. Se pueden llamar como quieran: moderados, carlistas, liberales, progresistas o demócratas, dirigentes todos que se turnan para modificar solo la fachada, sin que nada cambie en realidad
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..