InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Críticas recientes /RSS

GRAN HOTEL DE LAS EMOCIONES, EL
 02 June 2024
GRAN HOTEL DE LAS EMOCIONES, EL de LIDIA BRANKOVIC
Este fin de semana fui a visitar a mi familia en Albacete y pude compartir este libro con uno de los pocos peques que quedan en la familia, los demás ya son muy grandes!!.

Un libro lleno de emociones y nunca mejor expresado ya que en este fin de semana hemos pasado por muchas.

Un libro con muy poco texto pero con unas ilustraciones maravillosas que se adaptan cien por cien a lo que se quiere contar, imágenes llamativas, peculiares y llenas de color, el peque se quedaba embobado.

Lo mejor fue ver su carita cuando se dio cuenta que nosotros somos ese gran hotel y que somos nosotros quien tenemos que ayudar a todas esas emociones.

Un libro que me encantó compartir con él y que se ha quedado de recuerdo para poder seguir trabajando sus emociones y su gran hotel.
Comentar  Me gusta         10
Jaque mate al amor
 02 June 2024
Jaque mate al amor de Ali Hazelwood
Me ha gustado mucho el libro. La temática es diferente a La hipótesis del amor y a la química del amor. Este se centra en el ajedrez y no tiene spicy como los otros.

Los personajes me han gustado mucho. Me he sentido bastante identificada con Mallory porque tambien me preocupo por mí familia, dejando mi vida un poco relegada.
Comentar  Me gusta         00
El secreto de la asistenta
 02 June 2024
El secreto de la asistenta de Freida McFadden
SI es necesario leer el primero sino os perderéis con el pasado de la asistenta y con algunos personajes.

En esta segunda parte ha pasado un tiempo después de que la asistenta saliera de casa de los Winchester y tiene un trabajo donde la pagan bien aunque a veces se aprovechan de ella, pero todo se tuerce cuando por un error de un bebé es despedida.

No han pasado muchos días cuando la llaman de otra casa para limpiar y cocinar, una casa que en cuanto pone un pie dentro se da cuenta que algo no va bien y no parará hasta dar con ello.

Tenemos otra vez la misma estructura, tres partes donde no sabremos realmente quién dice la verdad.

La historia engancha y aunque ya te imaginas el tipo de giro, pues es parecido al anterior, no te esperas el final, a mí por lo menos me despistó.

Incluso hay un personaje que pensé que no era trigo limpio y me equivoqué.

Lectura ágil, capítulos cortos, misterio, intriga, giros, personajes que descolocan y una historia que engancha al igual que el anterior.

Esperando el tercero a ver qué nos cuenta la asistenta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ciudad en ruinas
 02 June 2024
Ciudad en ruinas de Don Winslow
Sólo decir, Don Winslow que pena que no vayas a volver a escribir.
La guinda del pastel para esta trilogía.
Para mí de 10 , 5&#xNaN&#xNaN&#xNaN&#xNaN&#xNaN
Don winslow nunca defrauda y cada capítulo parece que dura segundos y sólo quieres seguir leyendo.
Recomiendo encarecidamente esta última trilogía
Comentar  Me gusta         00
La asistenta
 02 June 2024
La asistenta de Freida McFadden
Empecé este libro con miedo por el hype que tenía y al principio pensé que no estaba mal, un thriller casero un tanto predecible y no entendía por qué tanto boom.

Esta dividido en tres partes y es en la segunda cuando la historia llama mi atención todavía más, pues hay una vuelta de tuerca que te das cuenta como la autora ha jugado con los lectores y con la protagonista.

Pero eso me hace pensar que si nos está volviendo a engañar y ya no sabes que pensar ni a quien creer hasta que viene otra vuelta y te quedas ojiplatica!!

Millie es nuestra asistenta y cree que cuando entre a trabajar para los Winchester sus problemas van a terminar pero lo que no sabe es que van a empezar problemas más gordos.

Contado en primera persona con capítulos cortos, engaños, mentiras, secretos y giros inesperados nos adentramos en un thriller retorcido con un vertiginoso final.

Mi sorpresa fue saber que había más de la asistenta, así que, aquí estoy, liada con el segundo.
Comentar  Me gusta         10
El camino a la realidad
 02 June 2024
El camino a la realidad de Roger Penrose
Si hay un autor que se tome al pie de la letra el respeto al lector y no menospreciar su inteligencia, ese es Roger Penrose. Su obra "El camino a la realidad" es un tour de force intelectual de primer orden. Todo el mundo está invitado a embarcarse en una travesía de 1400 páginas en la que se resume el conocimiento en física que tenemos hoy día (hasta 2004, año de publicación, para ser exactos). Los temas se presentan en el orden adecuado: primero se enseñan las matemáticas en las que se fundamentan las leyes físicas que se van a desarrollar posteriormente, y a partir de ahí se exponen los temas fundamentales de la física moderna. 

Escrito hace 15 años, algunos fantásticos avances recientes no están reflejados, como la detección de ondas gravitacionales o el bosón de Higgs, que se dan como predicciones teóricas, y que ya han sido confirmadas. Las matemáticas son el fuerte de Penrose, y en los capítulos en los que desarrolla los conceptos, el autor apabulla con una cascada de conocimientos que los profesionales tardan años en dominar. Aquí uno tiene que tomar una decisión. O bien se intenta comprender (casi) todo, al coste de dedicarle una vida entera al libro, o bien se adopta el enfoque, quizás más racional, de quedarse con las ideas generales y avanzar en la lectura, con la idea de, si interesa, volver atrás en un momento dado.

La física está presentada de una forma original, muy interesante para el que ya se ha estudiado los temas, pero pienso que no es la ideal para alguien que empiece de cero. En ese sentido, Penrose en ningún momento trata de emular a su colega Stephen Hawking y su "Historia del tiempo", ni a otros grandes divulgadores de la física como Brian Greene. La intención aquí es poner al alcance del público general un tratado que presenta todo las ideas fundamentales a un nivel avanzado, profundizando en las exposiciones matemáticas. Y lo hace con un rigor, honestidad y objetividad muy gratificantes, viniendo de un hombre que, al igual que Newton, ha subido a hombros de gigantes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         108
Donde nace el cielo
 02 June 2024
Donde nace el cielo de Miguel Ruiz Montañez
Acabo de concluir la lectura de la última novela de Miguel Ruiz Montañez y en adelante voy a intentar expresar adecuadamente la amalgama de emociones y sensaciones que experimenté durante su lectura, ¡que no son pocas!

Desde el primer momento en el que descubrí este libro por casualidad en una publicación en Instagram, captó mi atención por completo, así como creo que les ocurrió a dos amigas lectoras, con quienes compartí este viaje tan emocionante hacia el otro lado del océano.

¿De qué trata esta novela?

Es relevante señalar que desconocía este capítulo particular de la historia, y es que, En 1510, por orden del rey Católico Fernando de Aragón, los conquistadores de América fueron instados a retornar a Castilla en busca de sus esposas, o bien, garantizar su llegada a la isla “La Hispaniola” con las mejores garantías posibles. El objetivo era asegurar el aumento de la población de las nuevas ciudades que la Corona estaba fundando al otro lado del Atlántico. Es en este contexto que un barco, mayoritariamente femenino, zarpó hacia Santo Domingo en ese mismo año, marcando un giro significativo en la historia.


En "Donde nace el Cielo", el protagonismo recae sobre cuatro destacadas mujeres: Jimena, Petra, Isabel y Carmencita, a quienes se les une un peculiar grumete llamado Gonzalo. Desde el momento en que desembarcan en las tierras del "Nuevo Mundo", sus vidas se convierten en una sucesión ininterrumpida de aventuras, algunas gratas y otras que mantuvieron mis emociones en vilo a lo largo de toda la narrativa. En ciertos momentos, la trama alcanza un ritmo que podría equipararse al de un thriller, envolviéndolo todo en un halo de suspense.

Es innegable el poder de atracción de la trama, que logra establecer una conexión empática con la realidad que enfrentaban los indígenas, o taínos, como se hacían llamar, al tiempo que suscita una profunda aversión hacia ciertos nobles que procuraban explotarlos con fines personales.

El autor, con maestría, nos sumerge en la época, permitiéndonos vislumbrar la vida y lucha de los nativos del Nuevo Mundo. Además, es de destacar la justicia histórica que prevalece al final de la novela, donde aquellos que pretendían sacar provecho de la situación no logran su cometido, a pesar de las maquinaciones del virrey, Don Diego Colón, hijo del conquistador Cristóbal Colón.


En resumen, esta es una trama cautivadora que desde el principio ha logrado captar toda mi atención, con personajes sólidos como Jimena, Petra, Isabel, Carmencita, Ana y Gonzalo, cada uno con su propia fuerza y determinación.
Destaco especialmente el vínculo que une a estas mujeres, una conexión que trasciende la mera amistad y se fortalece aún más a medida que enfrentan los desafíos que les depara el destino. Por tanto, no dudo en recomendar esta obra no solo a los amantes de la novela histórica, sino a cualquier lector que anhele sumergirse en una historia inolvidable y de gran profundidad.

¡De esta gran novela me ha encantado hasta la nota del autor! ¡No podéis dejar de leerla!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Maestra de pueblo. Borrón y cuenta nueva
 02 June 2024
Maestra de pueblo. Borrón y cuenta nueva de Maestra de pueblo
Acabo de leer la novela gráfica "Borrón y cuenta nueva" (Grijalbo, 2020, 120 páginas), de Maestra de Pueblo, ilustrada por Cristina Picazo.

Es la tercera entrega de la vida y milagros de esta docente: la primera fue "Con L de novata", y la segunda "Estado civil: opositora".

Maestra de Pueblo se hizo muy conocida a raíz de sus inteligentísimos y divertidos tuits en la red social Twitter, ahora X. Toda la actualidad (política, social, económica,...) le servía para poner en solfa la actividad docente y, sobre todo, las mentes pensantes que la dirigían.

Yo era, y sigo siendo, una gran admiradora de estos destellos de sabiduría/humor/concienciación y reivindicación de la profesión más abnegada del mundo.

No he leído los dos primeros títulos, así que no puedo opinar del total de su obra publicada, pero esperaba más de esta faceta suya.
Es verdad que como docente, te identificas con todas las situaciones que plantea al ser la última en llegar a su centro.
Alguna sonrisa se te escapa ante lo absurdo de algunas situaciones (que os aseguro que son reales), pero...
... esto no tiene nada que ver con el humor inteligentísimo, ácido, a veces tierno, a veces furioso, con el que nos ha hecho reír y empatizar tanto en Twitter.
Supongo que el cambio de soporte le habrá pasado factura.
En todo caso, y en descargo de esta sufrida profesional: "Nadie es perfecto", como ya dijeron en "Con faldas y a lo loco" allá por 1959.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Cupido, tenemos que hablar
 02 June 2024
Cupido, tenemos que hablar de Elena García González
Me ha durado apenas 24h y es una de las rom com más divertidas que he leído últimamente.

¿Qué encontraréis en esta novela?

- Strangers to lovers.
- Lío de una noche.
- Embarazo inesperado.
- Amigas muy locas, pero muy leales.
- Slow burn.

Valeria acaba de dejar a su novio el día de los enamorados y sus amigas, Julia y Nerea le obligan a salir de fiesta para animarla, lo que iba a ser una noche de fiesta con amigas, se convierte en una noche loca con un cupido muy sexy que no olvidarán nunca, a pesar de no recordar ni un solo detalle.

La novela está escrita en capítulos cortos y aunque la mayoría de la novela está narrada en primera persona por Valeria, también hay algún capítulo con el punto de vista de Valentin. Siempre me encantan los diferentes puntos de vista para conocer mejor a los personajes.

Me ha gustado mucho, además de la historia de Valeria y Valentin, la trama secundaria. Me ha tenido súper enganchada, necesitaba saber cómo se iba a resolver todo.

He reído, he llorado y hasta me han dado ganas de montar un crowfunding jajaja (os juro que esto esta relacionado con la novela.

Es la primera historia de Elena que leo y ya os aseguro que no será la última.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sentido y sensibilidad
 02 June 2024
Sentido y sensibilidad de Austen Jane
Sentido y sensibilidad de Jane Austen

Esta es la primera vez que me aventuro a reseñar una obra de Jane Austen , una autora de la que soy gran admiradora.

Jane Austen fue una novelista británica conocida principalmente por seis novelas . que interpretan y critican sobre la nobleza terrateniente británica de finales del siglo XVIII.
Sentido y sensibilidad se dice que es la primera novela de Jane Austen y fue publicada en 1811.

A la muerte del señor Dashwood la esposa y sus hijas se ven obligadas a dejar la casa en la que siempre han vivido , ya que ahora pasa a ser propiedad del hijo del señor Dashwood con su primera esposa . Aunque este le prometió a su padre que se haria cargo economicamente de la viuda y sus hermanastras, su esposa , una mujer mezquina y egoista le convence para que les de estrictamente lo que les corresponde por testamento .

Las hermanas , Elinor , Marianne y Margaret se mudan junto con su madre a una casa de campo de bajo alquiler que un primo lejano les ha ofrecido . La familia pronto entablará relaciones sociales y algunas amistades .

El caracter de las dos hermanas mayores es muy distinto , mientras Elinor es juiciosa , Marianne es impulsiva y no le importa mostrar sus sentimientos .
Ambas hermanas se enamoran y reciben sendos desengaños . Solo el tiempo les muestra como juicio y sentimiento deben mezclarse en su justa medida.

La autora retrata con precisión los usos y costumbres de la epoca y critica sutilmente a una sociedad que se rige por el dinero pero sobre todo por el status social .

Me gusta perderme dentro de las novelas de Jane Austen , mas que por el romanticismo que contienen sus páginas , adoro la ambientación , el paisaje y la sensación de que el tiempo está estancado , esa aparente tranquilidad en la que viven .

Una novela maravillosa en la que se reconoce a una autora adelantada a su tiempo.
Maravillosa como todas las que he leído de la autora !!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         142
Señoras de armas tomar
 02 June 2024
Señoras de armas tomar de Deanna Raybourn
Me ha parecido una historia superbién hilada y entretenida, con muchos toques de humor y otros un tanto escabrosos. Hay acción y hay amistad, con intriga y también cierto surrealismo.

La protagonista y sus amigas son unos personajes geniales y el grupo que forman me ha enamorado. Pero no me gustaría enfadarlas 😂

Os lo recomiendo si sois amantes del cozy mystery, y si os gusta el thriller, pero queréis algo más distendido, es vuestro libro.
Comentar  Me gusta         00
La cantiga de Anthos: Imperio
 02 June 2024
La cantiga de Anthos: Imperio de Óscar Eslava
Cuando un primer capítulo te engancha, ya puedes prepararte, no vas a poder respirar hasta cerrar la última página, vas a buscar cualquier momento para poder seguir con la lectura. Y eso es lo que me pasó con esta novela, a pesar de las circunstancias adversas.
.
Y es que con una premisa hasta cierto punto "sensiblera", el autor nos adentra en un universo complejo, fascinante y perfectamente fundamentado donde vemos todas las características geopolíticas, religiosas y sociales de ese mundo.
Eso me ha gustado muuuchooo.
.
Y aunque en este tipo de género solemos reducir todo a cierto maniqueísmo, a lo largo de la historia nos damos cuenta de que los buenos no son tan buenos y los malos son malísimos. Eso es un punto a favor, pues, a medida que avanzamos, no dejamos de hacer ciertas reflexiones que entroncan hasta con situaciones actuales.
.
Nos enfrentamos a una sociedad y una política regida por una religión apocalíptica por un lado, con Khartínos y Silebeth a la cabeza, el dios del caos y la diosa de la brujería, y por otro a la presidida por Oros, divinidad más solar y mística que contiene lo masculino y femenino en sí mismo.
.
Y bajo el amparo de estos dioses, cuatro razas principales y sus correspondientes mestizajes. Sociedades jerarquizadas, militarizadas, dominantes, corruptas, ambiciosas, avanzadas...
.
Los personajes son riquísimos en matices y en personalidad. Algunos pasan por un duro proceso de sufrimiento interior y otros de lecciones vitales que van a forjar caracteres necesarios para sobrevivir en cualquier situación.
.
Un continente donde una región lucha por someter y otra por no ser sometida, donde la magia consigue formar parte importante de la historia, donde unas increíbles criaturas son montura de jinetes y una orden de caballeros, los Serth-Serar, el brazo armado del caos, bajo la figura gobernante del Karth.
.
Búsquedas, intrigas, traiciones, deserciones, descubrimientos. Una saga explosiva gestada por el autor, según sus palabras, desde los quince años.
.
Me ha fascinado también su pluma, un estilo propio y personal, un lenguaje rico y variado en el léxico, minuciosidad, exquisitez y perfeccionismo narrativo. ¡Increíble!
.
Esta obra contiene mucho, muchísimo, y doy las gracias a su autor por las charlas que hemos tenido y que me han permitido ver toda esa profundidad. Rogaría a la editorial que continuara alegrándonos con esta ficción.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Proyecto Hail Mary
 02 June 2024
Proyecto Hail Mary de Andy Weir
¡Saludos, amigos lectores! Hoy quiero hablaros de mi última lectura, la cual se ha convertido en una de mis favoritas en el género de la ciencia ficción: "El Proyecto Hail Mary" de Andy Weir. Esta historia, llena de ingenio y ciencia real llevada a la ficción, es increíble e incluso a veces instructiva.

La trama nos lleva a acompañar a Ryland Grace, quien despierta solo en una nave espacial sin recordar cómo llegó allí. A medida que recupera sus recuerdos, descubre que es la última esperanza de la humanidad.

La novela, narrada en primera persona, combina la línea de tiempo actual con recuerdos que nos introducen en contexto. La lectura, muy emocionante, está llena de experimentos, cambios de rumbo y momentos de 'muuucha' tensión, todo muy equilibrado.

Los personajes, poquitos, pero perfectamente desarrollados, muy completos, inteligentes, emotivos, tienen un gran sentido del humor y sus diálogos son ingeniosos y divertidos. Un punto fuerte se crea con la aparición de cierto personaje, que añade un cambio en la trama.

Además debo destacar la labor de documentación, de precisión científica y con una riqueza de detalles que hacen que la historia sea aún más creíble y apasionante. De todas formas, el modo en que lo narra, hace que creas que sabes de ciencia.

Y si el desarrollo de la historia es excelente, el final me sorprendió muchísimo con una gran cierre de la historia.

"El Proyecto Hail Mary" es una historia muy bien contada, una lectura obligatoria para cualquier amante de la ciencia ficción y recomendable para cualquier tipo de lector.

Espero que la disfrutéis tanto como yo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
La desaparición de Annie Thorne
 02 June 2024
La desaparición de Annie Thorne de C.J. Tudor
Sigo avanzando en mi pila de pendientes. Este libro lo tengo en la estantería desde hace casi un año, y es que después de llevarme un chasco con "La otra gente" no quise saber nada más de la autora (la cual me había enamorado con El hombre de tiza). Pues vaya por dios haber dejado este libro abandonado, con lo bien que se está, ¡Porras!

Es entretenido hasta decir basta, te tiene en ascuas hasta el final y engancha que da gusto. Vamos mezclando el pasado con el presente, y de esta forma conocemos a los personajes y la historia que hay detrás.

Ahora bien, para los que leéis o habéis leído a un famosisisísimo escritor de terror y thriller, es bastante probable que este libro os mosquee un poquito, porque si no es tanto una copia, tiene demasiados paralelismos con una obra muy muy famosa suya (no os desvelo el nombre del autor, pero vaya, claro y en botella...).

Quitando esto último, os recomiendo que lo leáis, y si encima os estáis aventurando ahora con el género terror-misterio-thriller, os gustará aún más!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
No y yo
 02 June 2024
No y yo de Delphine De Vigan
Delphine de Vigan no defrauda, lo mires como lo mires, esta autora siempre tiene una nueva historia que contarte, y siempre buscando llevarte al alma. Contar historias, inventar personajes, puede ser hasta fácil, pero escribir como esta mujer, y en tan pocas páginas abrirse en canal y no contarte historias, sino contarte vidas, sentimientos, eso no tiene precio.

He sufrido mucho con esta historia. Por las dos personajes principales, por la familia de una, por la soledad de otra y el rechazo tan absurdo en el que vive. He sufrido con las frases dilapidarias de la autora, por mostrarte lo bonito pero también lo feo, lo feo de verdad, lo fea que es la gente aún teniendo algo de bondad, y lo poco que nos preocupamos por lo que va mas allá de nuestro círculo de confianza.

No, no es un libro alegre ni feliz. Hay matices bonitos, hay momentos preciosos, pero como la vida, nada es tan bonito siempre, ni vivir es como nos lo pintan en los cuentos de hadas, no hay un hada que te va a vestir de princesa cuando no tengas dinero, ni un mago que te construirá una casa para que puedas descansar. Si la vida te da la espalda, la gente no va a hacer nada por ayudarte, solo tú puedes levantarte y seguir luchando, si aún puedes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         91
Fahrenheit 451
 02 June 2024
Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
Leí este libro hace casi 10 años, pero me dejó una huella tan fuerte que hoy en día sigo recordando fragmentos. La historia en sí no me parece gran cosa, sí, es sorprendente que los bomberos se dediquen a encender fuegos en lugar de apagarlos, pero es lo de menos. Las páginas están llenas de explicaciones al mundo en que vivimos, increíbles frases que décadas después de haberse escrito, son totalmente ciertas. ¡Tengo tres páginas llenas de citas sacadas de este libro!

Debería ser lectura obligatoria en los institutos. Se lo recomiendo sin ninguna duda a todo el mundo.
Comentar  Me gusta         50
La lluvia: Blackwater VI
 02 June 2024
La lluvia: Blackwater VI de Michael Mcdowell
Pues FIN. Ha pasado más de un mes desde que me acabé la 5° parte de esta novela, y creo que entonces me saturé. Se me estaba haciendo muy, muy largo, demasiadas pequeñas cositas que pasan pero que no me aportaban nada, y cuando salió esta sexta parte me negué a leerla.

He aquí los problemas de las sagas: es muy difícil no concluirlas, y por eso no las soporto, porque si no sé cómo acaba me pongo muy nerviosa. Así que finalmente caí. Como en los demás, la historia sigue, esta vez con un salto en el tiempo de bastantes años, y encontraremos por fin el desenlace de Elionor y toda la tropa a su alrededor. ¿Final previsible? Un poco, pero bueno, los libros son preciosos, los empecé con mucha ilusión y pese a que se me han ido desinflando, no me arrepiento de haberlos leído!
Comentar  Me gusta         60
La gran serpiente
 02 June 2024
La gran serpiente de Pierre Lemaitre
Segunda novela de Pierre, y de nuevo la termino encantada. ¡¡Pero qué bien escribe este señor leñe!! Vestido de novia me encantó, es que era tan tan....desconcertante. Me cae muy bien Mathilde (no tengo ningún desequilibrio mental, no), y la evolución de su personaje, igual que la del resto es increíble.

Con varias puntadas, unos protagonistas de muerte y un hilo increíble, Lemaitre sigue subiendo peldaños en el top de escritores.
Comentar  Me gusta         30
El adversario
 02 June 2024
El adversario de Carrère Emmanuel
Esta es una historia real. No es una novela inventada por la mente del autor, o sea si, pero no. Los personajes, reales, la trama, real... Si queréis acabar con los pelos de punta...leedlo.

Nuestros protagonistas, el escritor y el asesino, son dos mentes que te llevan a lo largo de esta historia sin fisuras. No intentes buscarle la lógica, esa cabeza perversa no la tiene. A medida que vas avanzando más en la historia, más información te dan, y más se va haciendo verosímil la historia, más miedo te da saber que este no es un caso aislado, que no es una única historia, sino son cientos. No sé, me ha puesto el cuerpo malo, esa mente fría ha congelado parte de la mía. Creo que este autor no es muy para mí, pero eso no le quira brillo al libro.
Comentar  Me gusta         31
Perra
 02 June 2024
Perra de Morena Wild
No me gusta ser negativa en mis opiniones, pero con este libro no he conectado nada. No he conectado con la historia y tampoco lo he hecho con sus personajes, no ha habido ninguno que me atraiga y me atrape. Si es cierto que es un libro que se lee muy rápido, pero el desarrollo de la historia es muy lento y creo que se tocan demasiados temas sensibles de una manera un poco a la ligera y dan un falso mensaje de solución a problemas como es el tema de las drogas, por ejemplo. Cuando leí la sipnosis me llamó mucho la atención este libro y tenía muchas expectativas con referencia a él y el tema spicy que se supone iba a contener, pero se aleja mucho de ese tema. Realmente no es lo que esperaba y luego el final me ha dejado totalmente fuera de lugar. También os digo que esto es como todo, para gustos los colores. Siempre os animo a leer y que me digáis vuestras opiniones
Comentar  Me gusta         10


Sigue todas las críticas de prensa Ver más

LaNacion

3 críticas

Europapress

110 críticas

ElPais

1243 críticas

Abc

659 críticas

elcultural

7 críticas

confabulario

266 críticas

revistan

544 críticas

eltiempo

5 críticas

Eslahorad...

866 críticas

elinformador

291 críticas

elmundo

782 críticas

elperiodico

1212 críticas