InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8437621666
304 páginas
Editorial: Ediciones Cátedra (07/06/2004)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
"Soy solterón, y lo soy con deliberado propósito y casi diría que por convicción religiosa", así se describe don Mauro Pareja, protagonista de Memorias de un solterón, novela ambientada a finales del siglo XIX que nos introduce a través de su protagonista en la profunda transformación que está experimentado el papel de la mujer en la sociedad. Don Mauro cambiará por completo sus convicciones cuando conozca a Faíta, una joven que busca su libertad a través del estudi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
smartinez143
 01 April 2024
El protagonista de "Memorias de un solterón", Mauro Pareja, escribe sobre su vida, haciendo un alegato a favor de la soltería y denostando el matrimonio. También narra la vida de Benicio Neira, su amigo, que tiene once hijas, muchas de ellas en edad de casarse, lo que complica la trama.
La novela tiene un poco de todo: humor, crítica social, y sobre todo, feminismo, este último encarnado en el personaje de Feíta Neira, una joven que no quiere casarse y pasar a depender del marido, sino que desea trabajar, estudiar y ser independiente.
Los personajes están muy bien descritos, sobre todo los de Feíta y Mauro, que en muchas ocasiones representa los prejuicios de la época sobre las mujeres, que debían estar en casa "haciendo sus labores".
La novela me ha gustado, aunque el desenlace no me ha agradado demasiado, aunque se supone que es un final feliz.
Por otra parte, el estilo de la novela es delicioso, muy castizo, aunque hay que tener el diccionario cerca porque hay palabras propias del siglo XIX que ya están en desuso.
Por último, decir que la escritora de esta novela, Emilia Pardo Bazán, además de ser una feminista avanzada para su época ( finales del siglo XIX), tiene en su haber muchos logros, como introducir los personajes de clase baja en las novelas españolas de la época, traer el Naturalismo de Zola a España y ser la primera escritora nacional de novelas policíacas. Creo que vale la pena conocerla. Personalmente, recomiendo sus novelas "Los pazos de Ulloa" y su continuación "La madre Naturaleza".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1210
Janire
 18 September 2019
Memorias de un solterón tiene un comienzo potente, conocemos a Mauro Pareja, narrador de la historia y personaje de la misma.
A lo largo de la narración, Mauro nos irá mostrando los motivos por los que está soltero, su punto de vista del matrimonio y su opinión respecto a las mujeres. Pero sobre todo, narrará lo que ocurre en la familia de su buen amigo Neira, familia de lo más peculiar, ya os lo aviso.

Mauro es un personaje un tanto especial, al comienzo de la historia el lector le odiará por su tono misógino y machista y por la sarta de comentarios que salen de su boca, pero hay que reconocer su parte de razón en algunos de ellos. También es cierto que a lo largo de la narración, la perspectiva que vamos teniendo de él se suaviza y le acabamos cogiendo cariño. Es un personaje que tiene bastante evolución personal y eso se nota en sus reflexiones.

El mejor personaje de esta obra, a mi parecer, es Feíta, una de las hijas de Neira. Mujer adelantada a su época, posee un pensamiento de independencia nada habitual en su tiempo y es muy feminista. Tiene una personalidad arrolladora y el ser una mujer tan diferente a lo que se acostumbra le hace recibir muchas críticas en su pueblo. En este personaje he visto reflejada a la autora y su personalidad. La verdad es que cada párrafo y comentario que realiza Feíta es para enmarcar.

Me ha gustado el estilo narrativo de Emilia Pardo Bazán, su forma tan directa de contar la historia, su toque de humor, su ironía, todo.

Ha resultado ser una lectura muy ágil que he disfrutado mucho. La trama de la familia Neira me ha resultado sumamente interesante, ha contado con giros que no me esperaba venir en la narración y eso me ha sorprendido gratamente. Es una historia que muestra a la perfección el pensamiento de la época, el papel de la mujer y lo que se espera de ella. Y es perfecta para conocer un poco más ese pensamiento que se poseía en aquellos tiempos.

Sin duda alguna seguiré leyendo más obras de la autora. Ahora me he quedado con ganas de leer algunas obras cuyos personajes aparecen en esta novela. Pero que eso no os asuste, no hace falta leer nada antes de ponerse con esta historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
feitizosliterarios
 14 November 2019
Si os soy sincera, no se muy bien que comentaros sobre esta novela ya que mi opinión parece ser un poco impopular, es decir, a todo el mundo le gusta este libro y sin embargo a mi no me ha gustado en absoluto... de hecho estuve apunto de abandonarlo varias veces. Esto puede haber sucedido por varios motivos... o bien no era el momento adecuado para leer esta obra clásica o bien porque me había creado mucho hype y unas altas expectativas debido a las buenísimas opiniones de la novela en las diversas plataformas y redes sociales.

El principio de esta obra me pareció bastante lento y, debido a los largos "monólogos" y explicaciones del protagonista, Don Mauro, incluso me resultó tedioso y bastante pesado. Sin embargo, hacia la mitad del libro he podido disfrutar un poco de la bella prosa de Bazán y su toque feminista gracias al personaje de Feíta, aunque realmente no ha conseguido enamorarme, pues a pesar de ser una mujer emancipada y libre de las ataduras de la sociedad, al final creo que acaba arrastrada a las normas de la época y al matrimonio que es a lo que, lamentablemente, una mujer se tenía que dedicar en aquellos tiempos.

Sobre la ambientación tengo que decir que la novela está ambientada en una localidad cántabra inventada llamada Marineda. A pesar de que Pardo Bazán no utilizó una localidad real, si que he podido imaginarme este pueblo cántabro como si realmente existiera.

Sobre los personajes no tengo mucho más que decir que lo que ha he dicho anteriormente, aunque tanto Don Mauro como Feíta me recuerdan un poco a Emma, protagonista de la novela homónima de la gran Jane Austen, en lo que se refiere a la lucha por sus ideales. Aunque, si bien es cierto, Emma y Feíta me gustaron bastante por su actitud rebelde. el personaje de Don Mauro no ha logrado ese efecto en mí, no puedo con el. Creo, y esto he podido observarlo en diferentes opiniones, que nuestro personaje principal no tiene medias tintas... o lo amas o lo odias.

En conclusión, esta novela escrita en 1896 no me ha convencido, aunque como he dicho puede que no fuese el momento adecuado para leerla. Algo positivo que me llevo de esta historia es sin duda el personaje de Feíta, que es el que más me ha gustado sin duda alguna. Si os gusta leer literatura clásica, no podéis dejar de leer esta obra ya que mi opinión como he dicho antes, es impopular. Además, este libro parece ser una especie de continuación de la novela "Doña Milagros" (1894) aunque se pueden leer de forma independiente. Debido a mi pequeña decepción con esta obra, puede que le de una oportunidad al libro que perdió en las votaciones del club: "Pepita Jiménez" de Juan Valera y, aunque no puedo decir que no volveré a leer a Emilia Pardo Bazán, dejaré pasar un tiempo antes de volverlo a hacer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 16 September 2020
Llevo años queriendo iniciarme con doña Emilia Pardo Bazán y siempre acababa retrasándolo. En parte por miedo a que fuese demasiado denso, en parte por no estar seguro de si sus tramas iban a ser de mi agrado. Y una vez más descubro el gran error de hacernos ideas preconcebidas. En este momento me declaro seguidor total de esta mujer y de sus historias.

Memorias de un solterón, va a arrancar con la narración de Mauro Pareja. En las primeras páginas asistiremos a los pensamientos y a las reflexiones de nuestro narrador, descubriremos sus deseos fijos de permanecer soltero y la repulsa que le produce el simple hecho de pensar en el matrimonio. Pero pronto vamos a descubrir que lejos de ser una libro sobre Mauro y "sus memorias", nuestro narrador va a mostrarnos la vida de su gran amigo Benicio Neira, y la de sus diferentes hijas, entre ellas, la gran Feíta.

Pensaba que este clásico iba a ser una lectura densa, y nada más lejos de la realidad. Se lee de forma muy amena y es terriblemente adictiva. No se pierde el hilo, en ningún momento. La edición de cátedra es un gustazo con tantos pies de página (lástima las portaditas tan horribles xD)

Pero lo mejor, sin lugar a dudas, de toda la novela es Feíta. Un mujer atípica y adelantada a su época (finales del siglo XIX), que reniega del matrimonio, busca vivir del dinero que ella misma gane, pues no considera que una mujer tenga que ser mantenida por un ningún hombre, y mucho menos acepta que el conocimiento y el estudio sea algo reservado al sexo masculino. Me ha parecido un personaje maravilloso, con una visión sobre la mujer increíblemente avanzada, intuyo que claro ejemplo de la personalidad de la autora, o de su ideal de mujer.

En fin, Emilia de mis amores, que alegría que tengas una obra tan extensa, porque nos volveremos a encontrar en el camino. Y muchas veces
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sai_Miluka_bibliophile
 21 May 2024
Emilia Pardo Bazán escribe Memorias de un solterón en 1896 y, con la excusa de presentarnos a don Mauro y su modo de vivir la vida (soltero por convencimiento, libre de responsabilidades y feliz como una perdiz), nos ofrece un ácido retrato de la situación de la mujer de finales del SXIX a traves de las tres féminas de la familia Neira: Rosa adora los trapos, Argos se deja llevar por las pasiones y Feíta (de nombre Fe, que no fea) solo quiere aprender y ser independiente.

Con Doña Emilia cualquier explicación sobra así que pónganse el abrigo, vistan sus guantes más abrigados, tomen a su pareja del brazo y den un paseo por Marineda contemplando las historias de los marinedinos.
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) Añadir cita
Sai_Miluka_bibliophileSai_Miluka_bibliophile14 October 2021
Los arrechuchos de laboriosidad doméstica no son en Feíta muy frecuentes. Por lo general paga tributo a otra manía, insólita y funesta en la mujer: y es su malhadada afición a leer toda clase de libros, a aprender cosas raras, a estudiar a troche y moche, convirtiéndose en marisabidilla, lo más odioso y antipático del mundo.
Comentar  Me gusta         10
LionesLiones14 January 2021
Que no se puede ser impasible ;que necesitamos sentir, aunque el sentir nos atormente, y que ciertos estados del alma no piden retraimiento, piden guerra y conflicto...
Comentar  Me gusta         20
Videos de Emilia Pardo Bazán (19) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Emilia Pardo Bazán
Presentación del libro Lo que quede (Continta MeTienes, 2024). Con Irantzu Varela, autora, e Irene Montero
Queda lo escrito, todo lo demás no queda, escribió Emilia Pardo Bazán, e Irantzu Varela, comunicadora vasca, feminista, bollera y activista gorda, retoma estas palabras y las trasforma en una invitación a adentrarnos en estas memorias autopornográficas en las que nos cuenta cómo ha llegado a ser quien es hoy.
La escritora y monologuista compone esta biografía a través de relatos cerrados que, potentes como disparos, en ocasiones nos queman la piel, nos llenan de rabia y nos dan ganas de quemar cosas. Sin embargo, en sus palabras siempre hay una puerta abierta, el apoyo de las suyas, la ternura con la que habla de sus raíces y por supuesto la intención deliberada de convertir los dolores y violencias propias en movimientos y acciones colectivas.
Varela no se presenta sola, sino que a lo largo del libro convoca un akelarre de mujeres artistas, a través de cuyas citas y referencias podemos aproximarnos al universo más personal y político de la autora. A falta de reparación, o a la espera de ella, ojalá Lo que quede sirva como alivio de lo vivido.
+ Leer más
otros libros clasificados: novela naturalistaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..