InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8435064190
624 páginas
Editorial: Edhasa (15/05/2023)

Calificación promedio : 3.93/5 (sobre 15 calificaciones)
Resumen:
EL CELTA QUE DESAFIÓ A ROMA Su padre había iniciado el camino, pero fue traicionado. Él, sin embargo, se refugió en la costa, lejos de los clanes; sólo deseaba embarcar hacia las verdes islas del norte y seguir los pasos de las antiguas leyendas. Pero su pueblo agonizaba, esclavizado en la mayor mina de oro de la todopoderosa Roma. Una bruja de la Orden lo fue a buscar. Una joven destinada a liderar a los hombres lo creyó posible. Y, entre los lujos de Roma, aho... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (13) Ver más Añadir una crítica
inmams
 20 February 2024
👁️Desde que vi este libro supe que tenía que leerlo, tenía todo lo necesario para que me gustará y así ha sido.
🏛️Nos encontramos ante una novela de ficción histórica situada en la Galicia en tiempos del emperador Nerón. Tan solo comenzar a leer y el primer capítulo te impacta a más no poder. Nos traslada a una mina de oro en manos de Roma y con un trato muy cruel hacia los esclavos. La superioridad de los romanos y la gestión denigrante hace que haya escenas grotescas donde se destaca el sufrimiento de los oprimidos.
🎣Después de esa escena conoceremos a 𝐁𝐫𝐞𝐨: “𝘕𝘰 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘰 𝘤𝘭𝘢𝘯. 𝘕𝘰 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘰 𝘯𝘰𝘮𝘣𝘳𝘦. 𝘠𝘰 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘺 𝘯𝘢𝘥𝘪𝘦.” Un chico que escapó de la matanza que llevaron a cabo los romanos en su población. Breo pudo escapar con vida y encontró refugio en casa de un humilde pescador que le enseñó su oficio.
🗡️Hasta ese lugar recóndito llegará Tana, una anciana adivina/ bruja, que vendrá en su búsqueda porque sabe que solo él podrá reunir a los clanes que andan dispersos y rebelarse. Pero por otro lado, también lo busca Nerón que lo quiere muerto y para eso envía a Sila, un malo malísimo que va a levantar odio allá por donde pase. Tendréis que leerlo para ver la evolución de Breo y descubrir cómo pasa de ser un simple pescador a líder de los clanes celtas que quedan.
“𝘓𝘰𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘯𝘦𝘴 𝘷𝘰𝘭𝘷𝘪́𝘢𝘯 𝘢 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢𝘳. 𝘏𝘢𝘣𝘪́𝘢𝘯 𝘴𝘶𝘳𝘨𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘯̃𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘤𝘢𝘳𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘓𝘰𝘣𝘢.”
🖋️La narrativa de Francisco es muy elaborada y en muchos casos poética, utiliza vocablos propios de la época pero es fácilmente entendible. Os va a enganchar desde el principio y vais a vivir 100% la historia de la leyenda de Breogán. Se nota la documentación que hay detrás de esta novela y las horas de estudio que le tuvo que llevar.
📢A remarcar el papel femenino de Tana y Niske que serán primordiales para la lucha por la libertad. Y, la naturaleza y la tierra gallega que serán un protagonista más.
❤️Así que si queréis encontrar temas como la invasión de los romanos, los celtas en tierras gallegas, la lealtad, la esclavitud, venganza, traiciones, y la violencia de la guerra (aunque ya veréis que no hace falta saber sostener un arma, que el ingenio puede más que la lucha armada), aquí tenéis una buena novela para disfrutar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
oscarseron
 10 October 2023
Francisco Narla, el autor, nos hace viajar en el tiempo hasta llegar a revivir la conquista y romanización de la zona astur gallega; donde se compara las formas de vida de dos culturas diferentes, la celta y la romana. Así como el abuso de poder que ejercen los invasores, sea cual sea la época y el lugar, para con sus dominados. Y el orgullo que lleva a los habitantes de un lugar a defender sus casas antes que dejarse dominar sin luchar, al igual que la asunción de la responsabilidad marcada por el destino y/o la ascendencia familiar.
De este modo, lo primero que el lector va a encontrar entre las páginas de esta novela será la violencia que genera una guerra, que no por sabido deja de ser reseñable, y la injusticia que supone perder tu hogar por culpa del afán expansionista y económico de otro país con mayor poder y potencial tecnológico. Además, cómo muy bien se recoge en la novela, el invasor-colonizador ve siempre, o casi siempre, como seres inferiores a los habitantes del país o región invadida. Y trata, en la mayoría de los casos, de imponer sus costumbres y cultura, aunque, sin embargo, también acoge parte de la del territorio conquistado.
Como consecuencia de esto, o como otra confrontación de tipo cultural y mental, la novela nos enfrenta a la visión y uso de la Naturaleza que hacían los dos pueblos protagonistas de la obra, los Celtas del norte de España (Galicia, Asturias y León) y los Romanos. Los Celtas, a pesar de su atraso tecnológico respecto a Roma, tenían en la Naturaleza a su gran aliada, cogiendo de ella solamente lo que necesitaba y cuidando y protegiéndola para vivir con mejores abastecimientos a largo plazo. Por el contrario, los Romanos se servían de los recursos naturales para progresar tecnológicamente, pero sin tener en cuenta que dañar al Medioambiente es dañar al planeta, y por tanto perjudicarse a uno mismo. Sin duda, la vida, o el modo de vida, que proponían los Romanos (o cualquier otra civilización que actúe igual, como por ejemplo la nuestra) es más placentero, y en apariencia cómodo. Pero el estilo céltico de vivir en comunión con la Naturaleza es más sostenible y duradero a largo plazo.
En cuanto a la actitud del protagonista principal, Breo, es la de una persona que nos es aceptada por sus iguales, ni por él mismo. Aunque, sin embargo, tiene encomendada una misión de la que no puede escapar. En él se refleja el valor y el orgullo de su cultura en contraposición al menosprecio que irradia su némesis, Sila, hacía todo aquello que no se rige por el estilo de vida y la cultura de Roma.
Aunque la historia es inventada, como reconoce el propio autor, y se puede intuir el posible final, la propuesta que nos deja esta novela es que se deben perseguir los sueños en unión con quienes nos rodean. Además del respeto por el pasado, la Naturaleza y nuestra cultura.
Incluso es una manera de seguir manteniendo el pasado celta de Galicia, que exportó a lugares tan icónicos de esta cultura como Irlanda, del que nos han llegado algunos rescoldos, aunque todavía no han terminado de descubrirse y estudiar todos los restos que existen en la zona.
Personalmente me ha gustado muchísimo, y me ha sido imposible dejar su lectura. Cuenta, además, con unos mensajes que no debieran caer en saco roto bajo ningún concepto y circunstancia. Por todo lo dicho en esta reseña, considero su lectura muy recomendable porque además de entretener, enseña valores.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Bookworm
 28 July 2023
Ya he comentado en alguna ocasión que Francisco Narla es un autor que tendrá siempre en mis estanterías un hueco para todos los cuentos que nos quiera regalar y por supuesto "Breo" encontró su sitio en cuanto llegó a casa.
La historia de Breo, es la historia de la lucha por la libertad, por no vivir sometidos a Roma, porque para vivir así, es mejor morir. Es la historia de un muchacho que hereda un legado que no desea, pero que llevará a cabo, no solo porque a su padre, Turainos, no le dio tiempo a cumplirlo, sino porque es la única manera de que los clanes sigan siendo libres, de luchar contra quienes están aniquilando su forma de vida y la tierra donde nacieron. Unirlos a todos frente a la Loba, aunque se dejen la piel en ello, será su destino.
Breo no estará solo en esta aventura, lo acompañará su fiel lobero Cerno, una vieja druida llamada Tana que no le ha quitado el ojo de encima desde que su aldea fue aniquilada cuando solo era un niño, y Niske, hija del jefe de otro clan, que confiará en él más que el propio Breo y le ayudará a llevar a cabo ese legado.
Una vez más Narla ha logrado engancharme con su historia, y gracias a su pericia a la hora de describir el entorno y los escenarios por lo que se mueven sus personajes, ha conseguido meterme dentro de la novela. Como siempre ha logrado despertar mi curiosidad y ha sido una lectura que me ha hecho bucear por diferentes páginas de internet buscando información e imágenes de muchos de los castros que tenemos por tierras gallegas, o de lugares tan mágicos como "Las médulas". Yo que ya he estado en algún que otro castro, o incluso en Las Médulas, os digo que vale la pena acercarse a visitar estos lugares e imaginar cómo se vivía en ellos.
Algo en lo que sobresale Francisco Narla es en el cuidado lenguaje que utiliza en sus obras, pero creo que con esta ha hecho un esfuerzo especial porque de todas sus novelas (y todas he leído) me ha parecido la más asequible, sigue utilizando un lenguaje elegante y preciso, pero creo que es la que menos términos desconocidos utiliza, y pienso que eso aún lo acercará a más lectores.

Como veis, ir sobre seguro con un autor y que no te decepcione es una maravilla. Me encanta que cada novela sea siempre tan distinta a la anterior y que sin embargo puedas ver claramente en ella la firma de quien la ha escrito, personajes que lo tienen siempre difícil pero que van curtiéndose y madurando a lo largo de la lectura, esas fieles mascotas que casi siempre tienen un lugar en sus cuentos, esos paisajes por los que nos hace transitar, Galicia siempre presente… una maravilla.
Me ha gustado mucho Breo, es un libro que despierta sensaciones. No sabéis el asquito que he sentido leyendo algunas escenas (¡Madre mía! el pobre Tarvus intentando salir de ciertas cloacas… en serio que lo lees aguantando la respiración) Aquí hubiera deseado que Narla fuera menos habilidoso a la hora de describir, la verdad.
Breo despierta también muchas emociones, odiarás a los romanos, especialmente a Nerón y a Sila, pero sentirás una empatía maravillosa por Breo, por Niske, por Cerno y por muchos más personajes que le ayudarán en su camino.
Breo nos ayudará a recuperar nuestro pasado, a que al oír la palabra “celta” no pensemos solamente en tierras irlandesas, que es lo que le pasa a muchos, porque quizás esos celtas de allí, tuvieron su origen aquí. Nos ayudará a conocer a un pueblo valiente y a no verlos solo como salvajes que era como los veía Roma, aunque eso sí, unos salvajes a los que no eran capaces de doblegar.
Breo es la historia de un pueblo que prefiere morir libre que vivir doblegado.
Por cierto, os recomiendo mucho seguir al autor por Instagram. Con esta novela está haciendo un trabajo estupendo publicando unos mini-vídeos con información sobre Breo de lo más interesantes y enriquecedores y también os recuerdo que "Breo" también ha salido publicado en gallego por la editorial Aira.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
MisLecturas
 19 January 2024
Hace años que sigo la trayectoria literaria de Francisco Narla, pero hasta ahora no me había animado a adentrarme en su obra, animada por las buenas críticas y porque en mi bagaje lector no se incluye, a día de hoy, ningún libro sobre el pueblo celta.
Ambientada en Galicia, uno de los territorios más ricos en minas de oro, esta novela de ficción con tintes de aventura se centra en el personaje de Breo, que está inspirado en la leyenda de la mítica figura de Breogán, un rey celta que consiguió unificar a las tribus y cuyo descendiente partió hacia tierras irlandesas para conquistarlas. Esto último es otra historia que no se recoge en el libro pero que he descubierto indagando en internet, en busca de información e imágenes complementarias a la lectura.
A Breo lo conocemos siendo solo un niño, cuando los romanos acaban de aniquilar vilmente a todos los habitantes de su poblado. Será el único superviviente junto a Cerno, un cachorro de lobero que se convierte en su fiel amigo. Huyendo de todo, se refugia en la costa y se dedica a la pesca, pero es del linaje de los antiguos caudillos y por sus venas corre la sangre de aquel que logró unir a los clanes. Tiene una misión ineludible a la que deberá hacer frente, lo quiera o no: unificar y liderar la lucha contra el dominio romano, por la libertad de su pueblo. Los corderos intentarán dar caza a los lobos…
Con una prosa elegante y de la mano de un narrador omnisciente, el autor traslada al lector hasta los últimos tiempos del emperador Nerón y esboza un vívido lienzo, a pesar de la escasa documentación existente, de las costumbres y tradiciones celtas a la vez que muestra cómo la codicia del imperio romano va transformando el paisaje gallego, talando sus bosques, cortando sus montes, expoliando los recursos a la vez que destruye su historia y a la mayoría de los clanes, a los que esclavizará como mano de obra en las minas de oro.
Al principio me costó un poco entrar en la historia, pero luego, conforme los personajes iban tomando forma y se hacían reales, todo fluyó solo y acabé enganchada. Me ha gustado especialmente el personaje de Tana, una vieja meiga que acompaña en la sombra y protege a nuestro protagonista, y lo he pasado francamente mal con Tarvus y su huida del mismo infierno a través de la nauseabunda porquería. También me he enervado con el enviado imperial, que es más malo que un dolor de muelas.
Sintetizando: Breo, el celta que desafió a Roma es una novela de ficción, de entretenida lectura que hunde sus raíces en la mitología celta del pueblo gallego. Una novela reivindicativa que pretende recuperar nuestro pasado y nos muestra la lucha del pueblo celta por la supervivencia y la liberación del yugo romano.
Hace años que sigo la trayectoria literaria de Francisco Narla, pero hasta ahora no me había animado a adentrarme en su obra, animada por las buenas críticas y porque en mi bagaje lector no se incluye, a día de hoy, ningún libro sobre el pueblo celta.
Ambientada en Galicia, uno de los territorios más ricos en minas de oro, esta novela de ficción con tintes de aventura se centra en el personaje de Breo, que está inspirado en la leyenda de la mítica figura de Breogán, un rey celta que consiguió unificar a las tribus y cuyo descendiente partió hacia tierras irlandesas para conquistarlas. Esto último es otra historia que no se recoge en el libro pero que he descubierto indagando en internet, en busca de información e imágenes complementarias a la lectura.
A Breo lo conocemos siendo solo un niño, cuando los romanos acaban de aniquilar vilmente a todos los habitantes de su poblado. Será el único superviviente junto a Cerno, un cachorro de lobero que se convierte en su fiel amigo. Huyendo de todo, se refugia en la costa y se dedica a la pesca, pero es del linaje de los antiguos caudillos y por sus venas corre la sangre de aquel que logró unir a los clanes. Tiene una misión ineludible a la que deberá hacer frente, lo quiera o no: unificar y liderar la lucha contra el dominio romano, por la libertad de su pueblo. Los corderos intentarán dar caza a los lobos…
Con una prosa elegante y de la mano de un narrador omnisciente, el autor traslada al lector hasta los últimos tiempos del emperador Nerón y esboza un vívido lienzo, a pesar de la escasa documentación existente, de las costumbres y tradiciones celtas a la vez que muestra cómo la codicia del imperio romano va transformando el paisaje gallego, talando sus bosques, cortando sus montes, expoliando los recursos a la vez que destruye su historia y a la mayoría de los clanes, a los que esclavizará como mano de obra en las minas de oro.
Al principio me costó un poco entrar en la historia, pero luego, conforme los personajes iban tomando forma y se hacían reales, todo fluyó solo y acabé enganchada. Me ha gustado especialmente el personaje de Tana, una vieja meiga que acompaña en la sombra y protege a nuestro protagonista, y lo he pasado francamente mal con Tarvus y su huida del mismo infierno a través de la nauseabunda porquería. También me he enervado con el enviado imperial, que es más malo que un dolor de muelas.
Sintetizando: Breo, el celta que desafió a Roma es una novela de ficción, de entretenida lectura que hunde sus raíces en la mitología celta del pueblo gallego. Una novela reivindicativa que pretende recuperar nuestro pasado y nos muestra la lucha del pueblo celta por la supervivencia y la liberación del yugo romano.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MayteRatitadebiblio
 30 October 2023
Breo es la historia ficcionada de una de las más notables leyendas de la mitología celta y por ende, por sus raíces, de la gallega. Según cuenta, Breogán, jefe, líder o rey, encabezó las huestes que se enfrentaron al imperio romano en la zona norte de la península consiguiendo reunir a todos los clanes en uno y acrecentar su mito. Se cree que sus descendientes conformaron la actual Irlanda, extendiendo las raíces de su cultura a todo el norte de Europa.

El autor, se luce con una increíble labor de documentación que traspasa la leyenda, para ponernos sobre el mantel un contexto histórico y cultural, que, a pesar de pequeñas licencias, para nada se aleja de lo que pudo haber ocurrido realmente. El pueblo celta y la cultura castrexa quedan fielmente retratados junto a los impresionantes paisajes del norte peninsular como las actuales Médulas o las minas asturianas. Vuela además a vista de pájaro por la Roma de Nerón sumergiéndonos en sus instituciones y militarismo. Muy recomendables las notas finales aclaratorias del autor donde nos da una magistral lección de historia, no dejéis de leerlas.

Una lectura didáctica y aleccionadora con un estilo narrativo muy sencillo que hace amena la historia, desenredando la trama a cuentagotas, aunque quizá estirada de más en determinados momentos que me resultaron repetitivos, o con situaciones innecesarias para el desarrollo de la trama. También salientar el posicionamiento de los personajes, o muy malos o muy buenos, he echado de menos algún personaje más gris que me hiciese cuestionarme sus actuaciones. Me ha chocado también, el carácter totalmente malévolo de todos los romanos en una ficción que se posiciona claramente del bando del pueblo celta, arrancando de cuajo esa imagen de Roma como fundador cultural e infraestructural y transformándola en una destructora sin miramientos.

Aún así, la novela es ideal para acercarse a una cultura cargada de magia y espiritualidad que ha hecho rebullir la sangre celta que también corre por mis venas. Breogán es Galicia, hasta el punto de protagonizar uno de los versos más emblemáticos de su himno, mi propio hijo se llama Breogán, y he nacido en el hermoso “Fogar de Breogán”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
inmamsinmams03 February 2024
Las lanzas destellaron sobre la niebla, entre las llamas.
Pero uno a uno. Los nueve. Cantaron. Cantaron apagando el lamento de las cornetas. Cantaron orgullosos. De su es tirpe, de su pueblo, de su gente. Cantaron solemnes. Porque morían peleando por su libertad, porque morían libres y no esclavos. Cantaron, hasta que el acero apagó sus voces.
Cantaron la leyenda de aquel que unió a las tribus.
Comentar  Me gusta         60
BookwormBookworm28 July 2023
–... Matarás a tu hermana. Matarás a tu madre. Me matarás a mí... Se rompió la voz. La voz que tantas veces había cantado para ella. La voz que espantaba los malos sueños que la despertaban por la noche.
–... Y te quitarás la vida.
Comentar  Me gusta         60
inmamsinmams01 February 2024
Cuando el clan llamaba, los hombres afilaban sus espa-das, bruñían las grebas, repasaban los escudos, probaban los cascos. Cuando el clan llamaba, los hombres vertían sangre.
Eran celtas. Y su credo, el hierro.
Si la muerte, caprichosa, quería jugársela lejos del ho-gar, un celta se tendía en su escudo, en casa, y moría con la espada en la mano y la cabeza alta.
Y no se aprendía a morir en un día.
Comentar  Me gusta         30
Mamen212Mamen21224 February 2024
El destino forja a los hombres y vapulea sus vidas, para que puedan mirar atrás y comprender si han hecho lo correcto.
Comentar  Me gusta         120
bigorniabigornia04 August 2023
Fue el más grande de los banquetes. Compartieron la cerveza, el pan y cuando de las hogueras ya solo quedaron rescoldos, también la infusión que la anciana, envuelta en su sayo blanco, había preparado.
Habia hervido haciendo bailar las rojas bayas del sagrado tejo.
La compartieron.Y murieron.
Porque antes que vivir como esclavos, los que se habían unido para plantarle cara a la Loba habían preferido morir libres.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
905 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro