InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 9563140117
1 páginas
Editorial: Universidad Diego Portales (20/06/2018)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
'La experiencia del mundo que trasuntan los poemas de Lagar es compleja 'alerta, erizada, contradictoria- y el lenguaje en el que se manifiesta, si bien se estructura en la austeridad, en muchos momentos se hace incomprensible para la lectura que reduzca el efecto de la poesía a la narratividad y al sentimentalismo. Lagar es un libro importante en el ámbito de la poesía chilena. A cincuenta años de su publicación, su densidad material no ha sido aun del todo desmade... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
rafaperez
 10 April 2022
Lagar es la cuarta antología de Gabriela Mistral y a mi juicio, la mejor trabajada, la más madura, aunque esto inevitablemente le reste algo de frescura.

Dividida en doce secciones, a sus recurrentes temas de naturaleza, niños desfavorecidos, muerte o religión, se suma un apartado dedicado a la segunda guerra mundial donde hace suyo el dolor sin renunciar a darnos un poquito de luz.

Destacable también los poemas agrupados en la sección " locas mujeres" donde la autora rima a rima, nos ofrece el profundo sentir femenino, o al menos, una interpretación muy digna.

Es cierto, que la poetisa chilena no posee en sus textos la sonoridad del arpa, pero sin embargo, el perfil más terrenal de sus composiciones nos acerca a un entorno muy realista.

Cierro ciclo con muy buen sabor de boca, reconociendo que aun cuando soy de los que gusta que le metan caña ( poéticamente hablando) el paseíto
por el alma de Mistral ha sido placentero, incluso lo más amargo...en sus roturas.

Amén de recordar a quien me escuche, que un poquito de poesía no hace mal a nadie...
¡¡O a casi nadie!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         94
Videos de Gabriela Mistral (13) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Gabriela Mistral
El Rey de España, Felipe VI, entregará este 3 de junio los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros por categoría, lo que los sitúa al nivel de los Pulitzer.
Los galardones, a los que concurrieron 293 candidaturas de 21 países del ámbito panibérico (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental) recayeron en trabajos periodísticos de México, Colombia, Argentina y España.
La ceremonia de entrega de los premios, que se conceden anualmente desde 1983 y fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se llevará a cabo en el anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América, en Madrid.
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa y la calidad de trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al mutuo conocimiento entre los países iberoamericanos y aquellos con los que España mantiene lazos históricos, culturales y de cooperación. Asimismo, distinguen aquellos trabajos relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad -esenciales para la supervivencia del planeta y la evolución hacia un desarrollo inclusivo- y aquellos trabajos relacionados con la cultura, y su capacidad para promover la participación ciudadana, la innovación y la cohesión social, aspectos todos ellos que contribuyen a la consecución de un mundo mejor.
Los periodistas galardonados recibirán, además, de manos del Rey de España, una escultura de Joaquín Vaquero Turcios que representa la bandera de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, la unión cultural de los pueblos ibéricos con América. El artista, fallecido en 2010, se inspiró en el viento como aliado, las velas como instrumentos y la bandera como símbolo para llegar a las Américas.
+ Leer más
otros libros clasificados: poesíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (1) Ver más




Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro