InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423942368
205 páginas
Editorial: Espasa (12/03/1954)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Publicado en 1954, supone un alejamiento de la corriente surrealista y el inicio de una nueva etapa en la que el poeta contempla al hombre no desde la realidad del cosmos sino de un modo más humano, donde cabe el amor, los recuerdos infantiles, la serena observación del quehacer cotidiano o los demás hombres. «Baja, baja despacio y búscate entre los otros. / Allí están todos, y tú entre ellos».
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
MarisaCB
 24 April 2020
Me gustó mucho la poesía de Aleixandre ya que en periodo de postguerra es capaz de vislumbrar la belleza en las cosas más sencillas de la vida como el sol que viaja por el cuerpo de un anciano sentado junto a un árbol en el parque, la risa de los niños que corren al salir de la escuela, o la dulce respiración de la amada que duerme plácidamente junto al poeta. Todos estos momentos extendidos, deleitados y reflejados en su pluma hacen descubrir al lector que la belleza está a nuestro alrededor, solo es necesario prestar más atención para hacerlo.

La pluma del poeta es sencilla, sus mensajes son fuertes y su estilo directo, consistente casi siempre, en versos muy largos que juegan con los límites de la poesía.
Sin duda una lectura imperdible para todos aquellos amantes de la poesía.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (1) Añadir cita
MarisaCBMarisaCB16 June 2020
Difícil
¿Lo sabes? Todo es difícil. Difícil es el amor.
Más difícil su ausencia. Más difícil su presencia oestancia.
Todo es difícil... Parece fácil y qué difícil es
repasar el cabello de nuestra amada con estas manos materiales que lo estrujan y obtienen.
Difícil, poner en su boca carnosa el beso estrellado que nunca se apura.
Difícil, mirar los hondos ojos donde boga la vida,
y allí navegar, y allí remar, y allí esforzarse,
y allí acaso hundirse sintiendo la palpitación en la boca, el hálito en esta boca
donde la última precipitación diera un nombre o la vida.
Todo es difícil. El silencio. La majestad. El coraje:
el supremo valor de la vida continua.
Este saber que cada minuto sigue a cada minuto,
y así hasta lo eterno.
Difícil, no creer en la muerte; porque nadie cree en la muerte.
Hablamos de que morimos, pero no lo creemos.
Vemos muertos, pisamos
muertos: separamos
los muertos. ¡Sí, nosotros vivimos!
Muchas veces he visto
esas hormigas, las bestezuelas tenaces viviendo,
y he visto una gran bota caer y salvarse muy pocas.
Y he visto y he contado las que seguían, y su divina indiferencia,
y las he mirado apartar a las muertas y seguir afanosas,
y he comprendido que separaban a sus muertos como a las demás sobrevenidas piedrecillas del campo.
Y así los hombre cuando ven a sus muertos
y los entierran, y sin conocer a los muertos viven, aman, se obstinan.
Todo es difícil. El amor. La sonrisa. Los besos de los inocentes que se enlazan y funden.
Los cuerpos, los ascendimientos del amor, los castigos.
Las flores sobre su pelo. Su luto otros días.
El llanto que a veces sacude sus hombros. Su risa o su pena.
Todo: desde la cintura hasta su fe en la divinidad;
desde su compasión hasta esa gran mano enorme y extensa donde los dos nos amamos.
Ah, rayo súbito y detenido que arriba no veo.
Luz difícil que ignoro, mientras ciego te escucho.
A ti, amada mía difícil que cruelmente, verdaderamente me apartarás con seguridad del camino
cuando yo haya caído en los bordes, y en verdad no lo sepas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Videos de Vicente Aleixandre (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Vicente Aleixandre
«Las habitaciones de la memoria» supone un delicioso recorrido por la vida y los recuerdos del profesor e hispanista Gabriele Morelli, a quien desde muy joven la pasión por la literatura arrastró a la más honda intimidad de las letras hispánicas. Como si se tratara de un acompañante, el lector de este libro seguirá a su protagonista hasta el interior de las casas de Vicente Aleixandre o Josefina Manresa (viuda de Miguel Her­nández, al que un joven Morelli dedicó su tesis doctoral), atravesará la geografía española a la busca de un dato, una carta o una conversación, descubrirá relaciones y textos inéditos, se sentará a charlar con Isabel García Lorca y con Pablo Neruda, con Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. Y es que, como adelanta Luis García Montero en su presentación, en cada uno de los cuarenta y seis capítulos (o «habitaciones») que componen estas memorias, "el gran profesor que es Morelli nunca deja de enseñar". Una actitud que da muestra, junto con los excelsos frutos de su obra como investigador, de su gran contribución a la cultura hispánica, que en 2022 reconoció el Premio Ñ del Instituto Cervantes. https://www.catedra.com/libro/critica-y-estudios-literarios/las-habitaciones-de-la-memoria-gabriele-morelli-9788437647807/
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
otros libros clasificados: Generación del 27Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (1) Ver más




Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro