InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420416843
200 páginas
Editorial: Alfaguara (21/01/2014)

Calificación promedio : 3.37/5 (sobre 35 calificaciones)
Resumen:
Y a ti, ¿qué te hace feliz? Una emocionante novela romántica acerca de las vueltas del destino y del amor que ha revolucionado el panorama editorial francés. Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año encerrada en casa, incapaz de retomar las riendas de su vida. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidid... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (17) Ver más Añadir una crítica
Miel1908
 17 August 2023

El título te invita. ¿A que sí?
Entonces me adentré buscando gente feliz, mucha gente feliz y tazas de café. No encontré ninguna de las dos. El título es el nombre del café literario de la protagonista, totalmente desatendido (jamás llega a ser protagonista tampoco) producto de unos sucesos ocurridos en su vida (terribles; no diré para no hacer spoiler) que le hacen irse para intentar sanar, a un chalet a Irlanda, en un pueblito, lejos de todo.

Allí conoce a cierta familia, a Edward entre ellos, un chico con serios problemas de personalidad, con quien entabla un relación tóxico-amorosa (para más tragedia) en la que se incluye muchas "encendidas de cigarrillos" (juro que la autora se pasó en esto, si no hay más de cien veces la frase "encendí o encendió un cigarrillo que me parta un rayo) la cual no llega a consolidarse de ninguna manera. Gracias a la "tregua" de esas toxicidad, Diane (nuestra protagonista) crece, sana, se fortalece y toma las riendas de su vida.

Pero soy lecto-masoquista. Lo seguí, lo terminé y hasta me gustó. Después de todo, es una historia, una llena de clichés y cigarrillos, de gente dañada que por eso se cree con el derecho de dañar a otros, pero...está Irlanda! Y París! Y un café literario! Y...en serio... me gustó. Fíjate que voy a por la segunda parte (soy pésima en dejar algo inconcluso). Creo que habría sido mejor haber dejado inconclusa la reseña...jajajajjaja. Te lié? Te hice bolas? Te armé un lío? Ah...ya entendiste el libro. Así sentirás.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         164
Pianobikes
 30 July 2020
“A modo de respuesta, levanté la mirada al cielo. La Gente volvería a abrir con retraso a la mañana siguiente. No me importaba mucho. Lo de dirigir un café literario formaba parte de una vida anterior.” ~ La gente feliz lee y toma café de Agnès Martin-Lugand.

Diane lleva un año encerrada en su casa sin poder levantar cabeza tras la muerte de su marido y de su hija. Su amigo Felix se hace cargo de su café literario y ella decide embarcarse en un viaje a Irlanda para alejarse de su dura realidad.

Allí se aloja en un cottage que comparte con su vecino, un joven fotógrafo que le cae mal a primera vista pero poco a poco... bueno, imaginároslo. Es predecible.

En primer lugar decir que este libro no es mi estilo, ni de refilón, pero es que aún no siéndolo no me ha gustado nada. Me ha parecido simplón y eso que el título, ¡ay, el título!, prometía. Reconozco que está bien escrito pero la trama me ha parecido tan floja y evidente... como una película de domingo tarde. Ya sabéis 😅. No se salvan ni los diálogos.

El caso es que lo tenía apuntado, quizá alguien me lo recomendó en algún momento, y lo encontré, mal colocado por supuesto, en la sección de terror. Con mi manía de no leer de qué va me lo traje a casa y me puse a leerlo pensando en qué momento se iniciaría el terror. Evidentemente no hay más allá de la situación personal por la que atraviesa la protagonista que eso sí da pavor.

El libro comienza con un duelo pero incluso la manera de plasmarlo me ha parecido simple, lejana a la realidad y salvo el aislamiento que vive la protagonista, en ningún momento me ha parecido que haya reflejado los sentimientos del duelo. Teniendo en cuenta el título y el comienzo, me hice a la idea de que superaría la pérdida sumergiéndose en los libros peeeeero... no se puede imaginar tanto.

Con todo, si os gustan las historias románticas leedlo, es breve y no llevará mucho tiempo. Mejor juzgad por vosotros mismos; a lo mejor os gusta. Como digo, no es mi estilo y por tanto no puedo hacer un juicio muy objetivo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
aaiinuur2
 26 May 2024
Diane lleva un año encerrada en casa, sin lograr reponerse tras la pérdida de su marido y su hija. Tiempo atrás abrió un café literario con Félix, su amigo y socio, pero también ha desatendido el negocio hasta que, buscando nuevos aires, decide dejarlo todo atrás y marcharse a Irlanda. Allí, en una casa frente al mar, deberá reponerse y salir adelante, con unos caseros muy amables y un vecino muy, muy huraño.

"La gente feliz lee y toma café", el título de esta breve novela, es también el nombre del café literario que abrieron Diane y Félix y que vive sus horas más bajas tras la tragedia de ella. Todo le recuerda a su marido y su pequeña hija, así que decide poner tierra de por medio sin tener en cuenta que el pesar y la pena van a viajar con ella. Sin embargo el tiempo, la playa y un nuevo entorno harán que reaccione, por puro instinto de supervivencia, respondiendo a la preocupación e interés de una nueva realidad y un nuevo país.

Esta es una de esas historias pendientes en las que te atraen tanto el título, como la portada y la sinopsis. de lectura sencilla y (para mí) final inesperado, obliga a reflexionar sobre quiénes son los que realmente se preocupan por ti, quiénes están a tu lado en los peores momentos y con quién puedes contar de manera incondicional. Y no siempre es la familia de sangre, la familia elegida (l@s amig@s) suele tener un papel importante en esas situaciones.

Este es es primer caso de autoedición contratado por una editorial en Francia y ese detalle llamó mi atención. Una lectura recomendable entre otras más densas, para cargar las pilas y recordar que, incluso en los peores momentos, termina por salir el sol.
Enlace: https://www.instagram.com/aa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Guadalupetpnvs
 31 March 2022
Es la primera obra de la escritora. Apenas llega a las 200 páginas. Muy sencilla. El título lo adopta del café literario que regenta la protagonista, Diane junto a su gran amigo Félix.

Una historia con un buen comienzo que apuntaba maneras pero que poco a poco se va desinflando. Podría haber sido una gran historia, pero se llena de tópicos y se vuelve muy repetitiva.
En mi opinión los personajes podrían haber sido más profundos y con mucho más desarrollo y más tratándose de la pérdida de un marido y su hija en un accidente de tráfico. No tiene suficiente fuerza y es muy predecible. Prometía, pero se ha quedado en un título bonito con exceso de clichés.
Y aunque esté narrado en primera persona no me ha transmitido y n o he logrado empatizar con los personajes que me han parecido muy superficiales.
Entretenida sin más y adecuada para compaginar con otras lecturas más densas.
Comentar  Me gusta         60
astateaine
 07 November 2021
El libro si bien no diría que es una maravilla, y tantos otros elogios es un libro bastante aceptable. Tiene un buen comienzo, la protagonista está sumida en un proceso de duelo por la muerte de su esposo e hijo y no sabe como lidiar con esa pena, al leer se puede percibir el dolor, el deseo de querer desaparecer y un sentimiento de rabia en contra de quienes la dejaron sola y de culpa por seguir viva. El inicio tiene mucha fuerza, pero esa fuerza se va perdiendo con el avance de las páginas. Diane que es la protagonista decide dejar París e irse una temporada a Irlanda en un viaje que era más un deseo de su marido que de ella misma ahí conoce a Edward no entraré en detalles, pero es aquí cuando la novela pierde la fuerza que venía trayendo y cae en situaciones y lugares comunes, Edward como personaje responde a lo se espera de uno de este tipo de novelas, no tiene profundidad sicológica ni él ni los otros personajes vinculados a él. Es un personaje pobre en cuanto a su construcción. Y en esta parte la novela cae a mi parecer en los clichés propios de este género (se conocen, se odian, se atraen) y así ya hacia el final la novela procura retomar la fuerza inicial, pero ya no se lo mismo y se tiene un final correcto, pero nada más.
Ahora que es lo mejor de la novela, aparte del inicio lo primero que no es empalagosa, que no hay sórdidas escenas de sexo, que Diane es un buen personaje sobre todo en el reflejo de su dolor y proceso de duelo, pero se desdibuja en ciertos momentos, y también esta Felix el mejor amigo y socio de Diane, de esos personajes que se hacen querer divertido, irreverente y leal a toda prueba.
Así sin más un libro que se deja leer, que se puede leer casi de principio a fin en unas cuantas horas que no es extraordinario, pero tampoco de aquellos que se ponen en la lista de ¿en qué estuve que lo leí ? No estará en el recuento de mis favoritos, pero tampoco entre mis peores lecturas que en eso hay varios le ganan con ventaja.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (3) Añadir cita
aaiinuur2aaiinuur226 May 2024
Estaba a gusto, ya no me sentía agobiada, la vida retomaba su curso y ya no quería luchar contra ello.
Comentar  Me gusta         30
CarmenCarmen12 December 2022
Se puede salir de una desgracia, no te rindas
Comentar  Me gusta         50
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs31 March 2022
La vida retomaba su curso y ya no quería luchar contra ella
Comentar  Me gusta         20
otros libros clasificados: novela de amorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Agnès Martin-Lugand (1)Ver más




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
25 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro