InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Sigilo Editorial

Editorial fundada en Buenos Aires en 2014 para todo el mundo. Tiene una sede en España. Su catálago lo compone la narrativa argentina, latinoamericana, también la novela gráfica y la no ficción.

Libros populares ver más


Críticas recientes
LeerAquiAhora
 03 June 2024
La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper
Nota: 4.5 sobre 5



Premisa:

Hilda, a sus 79 años, de repente se despierta con tierra en su boca. Se da cuenta de que ha vuelto a la vida, y con todo el desconcierto que esto la genera decide volver a su casa. Esto genera una revolución en su entorno más cercano.



Opinión:

Quizá este haya sido uno de los libros que mas ganas tenía de leer en los últimos tiempos. Cada reseña que leía me generaba más expectativas. Y es que no han sido pocas las recomendaciones, y de gente de la que me fío cien por cien y que además saben discriminar lo que me gusta (aunque he de decir que esto también me generaba cierto miedo).



Pero no se equivocaban. Esta es una novela corta pero inolvidable. Yo creo que pocas personas son las que no caen rendidas ante Hilda y su familia, ante su resurrección y todo lo que trae consigo. La premisa en sí es muy, muy potente. ¿A quién no le gustaría resucitar y volver a ver a tus personas más queridas? Al fin y al cabo es una segunda oportunidad. Aunque es cierto que a mí me daría miedo que todo estuviese demasiado cambiado y que yo no tuviese ya cabida en mi anterior contexto. Y por el otro lado lo mismo, que alguien a quien añoras de repente aparezca de nuevo... sería tan reconfortante como abrumador.



Salomé Esper sabe hacer que conectes en poquitas líneas con toda esta situación tan surrealista como añorada. Además, creo que el tono que le da al relato es perfecto, porque podría ser dramático, rozar el histrionismo o ser desesperanzador. Pero ha sabido dar el toque justo de ternura, humor y emotividad. Una fórmula mágica que hace que quieras guardar la novela cerca para releerla dentro de un tiempo.



Y qué decir del final. Es indescriptible. Solo os digo que es de los mejores que he leído en los últimos tiempos. Me temo que vais a tener que leerla para decirme si estáis de acuerdo conmigo o no. No os lo penséis mucho, es muy cortito y creo que os va a aportar mucho más de lo que invirtáis en su lectura. 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
abooksplace
 28 May 2024
El taller literario de Francisco Bitar
Qué interesante el ejercicio literario de este taller de Francisco Bitar. Y es que es un libro difícil de catalogar, a veces con pinceladas de la metaliteratura que Zambra maneja tan bien.



Se nos presenta la historia de Gori Lizmayer, un escritor que lo petó pero que ha entrado en un bloqueo que no le permite ni agarrar el bolígrafo. El mundo literario se está olvidando a pasos agigantados de él, así que decide, un poco por casualidad, apuntarse a un taller literario y de escritura con un pseudónimo. A partir de este momento se produce una suerte de sortilegio, y el libro se vuelve un mundo literario en sí, donde no sólo entran distintos géneros, si no que se juega con la ficción y sus parámetros de realidad y con el texto dentro del texto. Leemos la historia de Gori, y de su alter ego, pero también leemos los cuentos que escribe para el taller, y los paralelismos entre todas esas historias mezclan las lineas de las narraciones en una vorágine de realidades.



Y pese a que todo esto suena complejísimo, Bitar escribe fácil, no hace que el enredo se vuelva denso si no que es un libro disfrutón, uno de esos que puedes leer mientras tomas el sol o te tumbas sobre hierba fresquita. Por ello me parece un libro interesante, porque sabe combinar una técnica de creación compleja con una historia y un vocabulario sencillos.



Me hubiera gustado que hiciera más ¡chas! por algún lado, es decir, que se metiera más en el agujero de gusano. Pero es un libro muy recomendable para leer una historia diferente y pasar un buen momento con ella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 23 May 2024
La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper
“Pocos metros nos separan de cosas indecibles, de otra vida. No se rinde pleitesía a lo que nos separa de lo bueno, porque creemos que ese recorrido es solo nuestro, pero los malos, los metros malos, los metros cargados de desgracia, de dolor, se marcan con un trazo imborrable y siempre duelen y siguen doliendo” ~ La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper.



Hilda Bustamante falleció hace un año y ahora, a sus 79 años, despierta en su tumba, toca las campanas del pueblo y corre hacia su casa donde se cuela por la ventana. Su marido, Álvaro, que no supera la muerte de su esposa, es el primer sorprendido pero también el resto de personajes que configuran esta historia, con una niña, Amalia, a la cabeza, tanto por su papel como por la naturalidad con la que enfrenta un suceso tan diferente. Es esta niña el personaje que más me ha gustado, no se hace preguntas, disfruta de esa segunda venida de Hilda, de la nueva oportunidad que la vida le da.



El libro, de menos de 200 páginas y con capítulos cortitos o híper cortitos, se centra precisamente en la reacción de los distintos personajes ante un suceso tan mágico. La búsqueda de respuestas, de explicaciones, unos basándose en la ciencia, otros en la religión, otros sin saber cómo afrontarlo y todos con una segunda oportunidad que no saben abordar porque las ideas pesan a veces más que los sentimientos.



Muy buena historia que te hace reflexionar en lo que haríamos ante un suceso como este. ¿Quién no ha soñado en más de una ocasión con la presencia de esa persona a la que tanto echamos de menos? Reproducimos en sueños su vuelta, hablamos con ella y pedimos que no se vuelva a ir. Los personajes de esta novela tienen esa oportunidad y no puedes sino preguntarte qué haría una misma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30