InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Casimiro Libros

Editorial independiente española.

Libros populares ver más


Críticas recientes
liserantes
 03 August 2023
La puerta del monstruo de Juan Francisco Pastor Paris
Este libro ha caído en mis manos gracias a la masa crítica.



El mundo místico sobre Japón, su cultura y sus seres fantásticos siempre ha sido de interés para mí.



Me gustan mucho las ilustraciones del libro y la parte en la que va narrando los cuentos mitológicos. Sobre todo que no se centra en la parte amable y maravillosa de ellos, sino en los más malvados.



Creo que es un libro para despacio y con tiempo, para ir asimilando poco a poco lo que tenemos entre manos ya que si se hace de corrido acabarás cansado y agobiado por la redacción del autor, ya que a veces puede llegar a ser un poco cargante.



Si te gusta el mundo mitologico japonés esta será una buena opción para ti.
Comentar  Me gusta         10
anti_sin_mas
 31 July 2023
Escritos flamencos de Federico García Lorca
No es lo que yo esperaba, yo iba con las expectativas muy altas, adoro a Lorca, tanto a él como persona como sus escritos, pero en este libro hay cuatro poemas y ya, el resto son cartas o fragmentos de cartas que el autor enviaba a sus conocidos o estudios y conferencias sobre Federico, no ha habido ningun dato que mr pareciera relevante y mucho menos novedoso.

Por otro lado, la introducción habla de Lorca desde una perspectiva que a mi parecer no es la mejor, puede que sea porque es contraria a la que tengo yo, pero no me ha gustado para nada.

Es un libro que se hace denso y que si buscas leer la obra de Lorca no recomiendo para nada, además, no se si será porque es una edición sin corregir o qué, pero he encontrado muchas faltas de ortografía, lo que me sacaban completamente de la obra.
Comentar  Me gusta         00
MariaAArias
 31 July 2023
La puerta del monstruo de Juan Francisco Pastor Paris
En general me ha gustado este libro para conocer la historia del arte japonés y su iconografía. Algunos detalles que no me han gustado se centran más en la edición y la redacción del autor.

En cuanto a la edición, a pesar de añadir fotografías en color y en blanco y negro, estas me han resultado algo insuficientes, como en la parte en la que describe las figuras mitológicas. Ahí me habría gustado identificarlas con un dibujo u obra de arte en la que aparezca. Por otro lado, también me habría gustado acudir a un índice de menciones como de dioses o figuras importantes, así como de bibliografía recomendada o un apartado con las referencias bibliográficas.

En cuanto a la redacción, y continuando con el punto anterior, me ha llamado la atención la falta o el número tan reducido de referencias bibliográficas (citas de las fuentes). Además, considero que el autor tiene un estilo bastante complejo. Se trata de una lectura que, aunque tenga mucha calidad, es muy densa. El estilo es muy recargado, usa palabras y expresiones complejas y anticuadas que dificultan y ralentizan la lectura. Es un estilo que no creo que sea muy accesible si lo que se quiere es dar a conocer el arte japonés.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10