InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Alpha Decay

Editorial independiente de Barcelona, cuyo catálogo hace énfasis en las obras a la vanguardia de la literatura mundial. Publican libros de narrativa y ensayo de cultura popular, así como ensayo filosófico y literatura subsahariana.

Libros populares ver más


Colecciones de Alpha Decay



Críticas recientes
ihortal
 22 May 2024
Japón perdido de Alex Kerr
Tenía este libro en mi estantería de pendientes desde hace ya muuuucho tiempo y por fin me decidí a quitarle el polvo y ponerme con él sin mucha idea de lo que podía encontrarme.



En este ensayo el norteamericano Alex Kerr cuenta, a través de diversas facetas de la cultura y arte japoneses, su idilio con el país. Debido al trabajo de su padre, que era oficial de la armada, tuvo la oportunidad de vivir en Japón a mediados de los sesenta, momento en el que empezó el vínculo que le enlazaría con aquellas islas del lejano Oriente hasta el día de hoy. Posteriormente buscó el modo de poder estudiar allí, hasta el año 1977 en que lo convirtió en su residencia permanente.



Su relato comienza hablando del Japón rural, que por aquel entonces se mantenía casi intacto, algo que parecía imposible en el mundo de entonces. En medio de un paisaje que tan solo había modificado el tiempo, no el ser humano, se podían encontrar no ya aldeas si no casas esparcidas por un entorno totalmente salvaje, al que había que llegar caminando puesto que no se habían construido carreteras aún. Con ayuda de un crédito compró una casa que había sido abandonada unas décadas antes, en medio del valle de Iya, y se dedicó a reconstruirla siguiendo el esquema arquitectónico tradicional con sus propias manos (por suerte contando también con ayuda de amigos y vecinos).



Poco a poco se fue volviendo experto en lo que más le gustaba, el arte tradicional japonés, y se dedicó a la compra/venta y puesta en valor de biombos, escritos y otros objetos a los que prácticamente nadie daba valor en aquel entonces. También se especializó en artes como la caligrafía o el kabuki, y la casualidad quiso que acabase trabajando para una gran empresa estadounidense pero dedicándose a ese descubrimiento de obras de arte en Japón, aunque tuvo que mudarse durante un tiempo a Tokio y, finalmente, a las proximidades de Kioto.



El libro está dividido en capítulos, dedicando cada uno de ellos a un fenómeno cultural o arte tradicional del país, destacando en la evolución temporal de lo que narra el cambio que se produce a lo largo de esas décadas en el país. Según Kerr, la sociedad japonesa se deja arrollar por la industrialización, sin darse cuenta de que en el camino está perdiendo justamente lo que les hace especiales. Creo que esto es algo que ha sucedido en muchos lugares, pero aún así no deja de fastidiar esa sensación que sobrevuela la historia de que nada es ya como era y que por eso mismo ha perdido su verdadero encanto…porque quizás en el contraste también haya cierto gusto, y aunque lo que se fue no volverá quizás haya que aprender a amar lo que tenemos ahora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         12
lavieenwords
 21 May 2024
Mi hermana, asesina en serie de Oyinkan Braithwaite
   El ser humano toma una media de treinta y cinco mil decisiones al día, la mayoría de ellas de manera inconsciente.



   Qué me pongo, tostada o cereales, voy caminando al trabajo o cojo el metro, saludo a esa vecina que me cae tan mal o paso de largo mientras subo el volumen de mis cascos.



   Muchas de esas decisiones son, más que decisiones, hábitos. Pocas veces a lo largo de una jornada normal nos vemos en la tesitura de decidir algo que vaya realmente a cambiarnos la vida.



   Hacemos cosas por costumbre y también las hacemos por amor. Incluso por un amor que se ha convertido en costumbre y que no deja espacio para cuestiones trascendentales. Hacemos lo que hacemos porque es lo que toca, por instinto de protección, porque siempre ha sido así.



   ¿Pero y si cada día tuviésemos que pensar en qué hacer para que nuestra vida o la de nuestros seres queridos no se malograra para siempre? ¿Si nos viésemos obligados a ocultar, a mentir, a disimular algo que sabemos pero que no podemos contarle a nadie? Agotador, lo sé. Aunque quizá incluso las decisiones más importantes las tomamos, de alguna manera, también de manera automática...



+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
galegalendo
 19 March 2024
La analfabeta de Kristof Agota
Poco me ha sorprendido volver a dejarme seducir por el.estilo sencillo y directo de la autora. Estos retazos de su vida permiten perfectamente ver por todo lo que ha pasado desde su tierra natal a su tierra de acogida, pero sobre todo ese nuevo sentimiento que da nombre a la obra.



Aún así, se me ha hecho muy corto. Necesitaba más.



Conclusión: creo que estoy lista para pasar a su obra magna...
Comentar  Me gusta         10