InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Edicións Xerais

Editorial fundada en 1979 dedicada a la edición de libros en lengua gallega, formó parte, desde su fundación, del grupo Anaya. Cuenta con un amplio catálogo literario que abarca todos los géneros (narrativa, poesía, teatro, periodismo, clásicos de la literatura gallega...), lexicográfico (diccionarios y vocabularios), universitario, infantil y juvenil .

Libros populares ver más


Publicaciones recientes de Edicións Xerais


Críticas recientes
bibliotecadepueblo
 02 June 2024
Pel de cordeiro de Ledicia Costas
Qué difícil me resulta escribir una reseña cuando el libro me ha calado tanto que cualquier cosa que diga me parece que se queda corta. Pero voy a intentarlo.



Pel de cordeiro es tan dolorosa como hermosa. Dos términos que, aunque parezcan contradictorios, siempre he pensado que van muy de la mano, y más cuando se trata de Ledicia y su forma de escribir.



Escrita a dos tiempos, está protagonizada por dos mujeres muy diferentes: Catarina, una descendiente de brujas en los últimos años de la Inquisición, y Lola, una mujer de nuestro tiempo. Dos mujeres separadas por dos siglos pero que tienen más en común de lo que puede parecer.



Es una novela que nos habla de mujeres fuertes y de las dificultades que hemos atravesado durante cientos de años. Nos habla de la muerte, algo recurrente en las obras de Ledicia, y del duelo, y toca temas como la sexualidad y la violencia obstétrica, tan a la orden del día. Es un libro que me ha removido de mil maneras diferentes y que ha resonado tanto en mí que ha dolido en muchos momentos.



Con perspectiva tanto de género como de clase, Pel de cordeiro es una historia tan única como su autora, a la que tuve la suerte de conocer hace unos días en la presentación del libro, y con la que pude charlar durante un rato. Toda una experiencia que espero poder repetir pronto, porque escuchar hablar a Ledicia es todo un placer. Ojalá ya no cierres esta puerta.



Un favorito ya no del año sino de la vida, al que sé que volveré.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
miracomoleo
 28 May 2024
O incendio de Sara Vila Alonso
Tras un lume que arrasa a aldea de Neboeiro, unha adolescente repasa por escrito os meses anteriores ao suceso por recomendación e obriga da súa psicóloga. A través deste exercicio de instropección coñecémola a ela e tamén a súa avoa, a cadela que a acompaña a todas partes por se lle cae un anaco de bocadillo, ou ese escenario entre fermoso e decadente no que acontecen moitas cousas, máis das aparentes.



Paréceme inxusto reducir ‘O incendio’, a segunda novela de Sara Vila, a un ‘coming-of-age’, malia que evidentemente o sexa. Pero é que esta historia ten tantas frontes abertas que daría para abarcar moitas novelas nunha. Temos o espertar da protagonista, que entra na adolescencia sendo consciente do seu corpo e do seu desexo. Tamén a cuestión da crianza relegada ás avoas, por mor dunhas xornadas laborais que imposibilitan pasar tempo suficiente e de calidade coas fillas. E tamén o declive da vellez. Ou a posta en valor do rural, onde acontece toda a obra amosando certa resistencia ao cambio, e mais o acoso e a violencia que forman parte da experiencia de ser nena, o rexeitamento que recibe polas características que a diferencian do resto...



E por máis que toque todos eses paus e que segundo o dito “quen moito abarca, pouco aperta”, Sara consegue falar de todo nun equilibrio perfecto de menos de 200 páxinas, dándolle profundidade a todos eles sen a sensación de que algún quede coxo, metido á forza ou pasado por enriba.



O resultado disto é un texto á vez tenro e inocente, en ocasións desenfadado, pero eminentemente duro, que nos pon na pel da nena para sufrir con ela esa progresión de acontecementos que farán que estoupe e necesite recibir axuda. Estes mantivéronme en tensión durante toda a lectura ou, mellor dito, lecturas, porque esta foi a segunda vez que lin a novela. A capacidade de empatizar coa protagonista é brutal, e co seu estilo tan natural, infantil e moi influenciado pola avoa, convértese nunha personaxe entrañable, desas que quedan contigo tras devolver o libro aos estantes.



Éme moi complicado (se non imposible) ser obxectivo, porque inevitablemente caio niso de presumir das amigas. E non me importa dicilo claramente porque, por sorte, non teño que 'favorecela' de ningún xeito na miña opinión: o seu talento é evidente, e o Premio Blanco Amor de Novela que recibiu por este título xa fala por si só.



Por se quedaban dúbidas, recoméndovos ao 100% esta novela e, se aínda non coñecedes a Sara, aproveitade para facervos con 'Oito días sen Eva Cortes' que, oh, sorpresa! (en realidade non), tamén vén avalada por outro premio
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AvalleRei
 19 May 2024
A vinganza dos homes bos de Manuel Esteban
Esta parte da novela está empatada coa anterior. Meses despoís de descubrir os motivos da morte de Xabier, ainda quedan alguns cabos soltos sobre a identidade oculta entre os altos cargos.

Carlos sospeita co hacker tomouse a xustiza pola sua man e é momento de por ás causas no seu sitio.

Mientras se esconden nos antigos tuneis que percorren a cidade, Carlos cotaralle seu pasado, ese co converteu en quen é e que ainda o atormenta, ó xoven hacker que non cre na xustiza e está completamente perdido no fluir do mundo.

A novela segue o ritmo das anteriores, cá novidade de ter duas liñas temporais, a do primer ano de servicio de Carlos e a actual.

A trama e boa, axil e moi rápida, coa mezcla de capítulos fiase incluso máis levadeira que nos outros libros.

A conclusión é sorprendente, gustaríame ver un pouquichiño máis no tempo é pechar un pouco máis a vida de Carlos.



Esta parte de la novela está empatada con la anterior. Meses después de descubrir los motivos de la muerte de Xavier, aun quedan algunos cabos sueltos sobre la identidad que se esconde entre los altos cargos.

Carlos, sospecha que el hacker se ha tomado la justicia por su cuenta y es momento de poner las cosas en su sitio.

Mientras se esconden en los antiguos túneles que recorren la ciudad, Carlos le contará su pasado, ese que lo ha convertido en quien es y que todavía lo atormenta, al joven hacker que no cree en la justicia y está completamente perdido en el fluir del mundo.



La novela sigue el ritmo de las anteriores, con la novedad que nos mantiene en dos lineas temporales, la del primer año de servicio de Carlos y la actual.

La trama es buena, es ágil y muy rápida, con la mezcla de capítulos se hace incluso más llevadera que los otros libros.

La conclusión es sorprendente, pero me hubiese gustado ver un poco más en el tiempo y cerrar un poquito más la vida de Carlos Manso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30