InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Editorial Sentir

Editorial especializada en Psicología, con un enfoque renovado y atractivo, tanto para familias como profesionales.

Libros populares ver más


Críticas recientes
Oihane
 01 December 2020
El diario de Lola de José Antonio Luengo Latorre
Este libro que recibí gracias a Masa Crítica constituye toda una grata sorpresa en cuanto a lo que se refiere a literatura infantil. Ante todo cabe destacar que su formato es realmente llamativo, con una preciosa edición en tapa dura brillantemente ilustrada por Mª Jesús Santos Heredero. El cuento forma parte de una colección dedicada a fomentar el buen trato de la infancia, de modo que cada libro tocará un tema de especial sensibilidad para la época actual. En el que nos ocupa se trata de prevenir los usos inadecuados y el abuso de las TIC. Es especialmente acertado el hecho de que todas las páginas se encuentren ilustradas a color y cada dos páginas se presenta una pregunta para que el niño pueda interactuar con la historia (de este modo es perfectamente adecuado tanto para ser leído por él mismo, como para que sean los padres quienes se lo narren), así como unas láminas al final del cuento para que se puedan ilustrar las respuestas a estas preguntas con dibujos y también con las pegatinas que igualmente incluye la obra.



La historia es breve pero concisa y bien resuelta. Lola es la mediana de tres hermanos (Lucas de 12 y Lía de 2) que está muy preocupada debido a que ambos prestan demasiada atención al ordenador y tableta respectivamente, sin apenas relacionarse con la familia ni amigos. Lola es una niña a la que le gusta jugar con sus amigos en el exterior, hablar y hacer planes, de modo que plantea su preocupación a sus padres quienes dialogan de manera constructiva con sus hijos para encontrar una solución al problema. El escritor José Antonio Luengo Latorre consigue que, con pocas palabras, nos sintamos de una manera u otra, identificados con las situaciones que se dan en el libro y que tan claramente exponen la problemática actual del excesivo uso de las tecnologías ya desde la infancia.



Además de ello, me parece un gran acierto que el cuento incluya un apéndice dedicado a los padres para que comprendan mejor cuál es la verdadera magnitud del problema, las consecuencias que puede acarrear y las situaciones que está provocando en medios como el colegio o grupo de amigos, que pueden escapar a su mirada. Igualmente cuenta la obra con una serie de pautas para tratar de poner remedio a algunas de estas situaciones de manera constructiva. En este sentido, la solución a la que se llega en la familia de Lola nace en todo momento del diálogo y de un contexto en el que los propios padres reconocen no estar en posesión de la verdad absoluta y tener que predicar con el ejemplo. Se comprende de esta manera mucho mejor que este tipo de casuística no debe ser abordada desde la intransigencia y el castigo sino desde un compromiso tomado por toda la familia a la hora de estimular nuevas maneras de ocio.



Para concluir debo señalar lo pertinente que me parece a día de hoy que existan libros dedicados a este tema para prevenir situaciones incluso mucho más graves que las que aparecen en el libro (no olvidemos que está dedicado a que lo lean los niños de modo que situaciones de tipo más violento o explícito están fuera de lugar aquí). Además de ello, considero que una de las mayores consecuencias que derivan de este abuso de las tecnologías es la ausencia de creatividad o imaginación que precisamente desarrolla el infante a través del juego puramente analógico. Si bien es cierto que se puede echar en cierto modo de menos que se mencionen algunas de las ventajas que sí reportan las TIC, también es verdad que quizás este sea un tema sobreentendido hoy en día y la historia es breve y cuenta únicamente el dilema que le surge a Lola con la familia. Es esperable que todas esas ventajas ya las conozca el niño a través de la familia, colegio y, en definitiva, del día a día. En cualquier caso, es innegable que el formato del libro es totalmente efectivo y cada uno de los títulos que incluye la colección (recogidos al final del mismo) están magistralmente actualizados a las nuevas casuísticas de la sociedad actual.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Escarolli
 25 November 2020
Swift y Brainy. Misión Detectives de Rafa Guerrero
Swift y Brainy. Misión detectives

Libro infantil pensado para niños de entre 10 y 12 años, aunque se puede disfrutar también con más edad. También está pensado particularmente para niños con TDAH, y por la esperiencia que tengo con niños que tienen este tipo de dificultades me parece que han sabido los escritores dar en el clavo. No obstante, me parece un libro ideal para cualquier niño, sobre todo para incentivarlos en general a la lectura si aún no es algo que les motive. Y es que este libro, y todos los de la colección, no es un libro como cualquier otro. Es un libro con el que también se juega, y el lector se convierte en un protagonista más, viéndose apelado por los dos protagonistas de la historia a colaborar con ellos con la ruptura de la cuarta pared. Combinando el estilo de los libros de "elige tu propia aventura", una serie de acertijos de todo tipo e incluso un mapa desplegable, Misión detectives se convierte en una divertida aventura interactiva que puede conseguir que los pequeños se enganchen a la lectura, motivados por el juego, el ingenio y su propias decisiones. Más libros como estos deberían poblar las casas con hijos o en todas las clases de alumnos de entre los 10 y los 12 años.
Enlace: https://elcitricondislexico...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
antiasreadings
 12 November 2020
Swift y Brainy. Misión Detectives de Rafa Guerrero
Últimamente la literatura infantil está inundando mis estanterías, y a pesar de que yo ya soy muy mayor para ella estoy aprendiendo un montón. La verdad es que este tipo de libros los ves de otra manera y hasta considero que aprendes mucho más de ellos cuando eres adulto que cuando eres niño.



Swift y Brainy son dos hermanos que se convierten en detectives cuando la sirena del colegio desaparece. Sin ella, todos los niños del colegio están desorientados porque no saben en qué momento podrán acceder a clase. Así que ambos deciden lanzarse a la aventura para ver qué es lo que ha sucedido.



Durante su investigación tienen que ir resolviendo pistas que les llevará a una página concreta del libro y si han acertado conseguirán resolver el libro cuanto antes. Es una historia entretenida, rápida de leer, pero sobre todo muy interactiva. El libro consigue que estés atento en todo momento y no permite que te pierdas ni un solo detalle, ya que todo cuenta. Lo mejor de todo es que si el lector se equivoca en algunas de las pistas, los autores no reprimen su fallo, sino que consiguen alimentar su entusiasmo y lo animan a continuar con más puzzles. Es un libro que te premia en todo momento a pesar de que no seas capaz de resolverlo. Y aunque para una adulta como yo sea sencillo, igual para un niño de 8 años no lo es tanto.



En líneas generales, estamos ante un libro que será entretenido y educativo al mismo tiempo. Una historia que a medida que va fluyendo te va enseñando diferentes tipos de situaciones a las que el lector le tendrá que hacer frente.
Enlace: https://www.antiasreadings.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30