InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de raprebeca83


raprebeca83
15 March 2024
Monumental obra donde la cruda historia de la humanidad, la magia de lo mítico y los tintes bíblicos se entrelazan en un ballet fascinante.

La autora nos presenta Antaño, un pueblo ficticio de Polonia que se erige "en el centro del universo", rodeado por dos ríos y custodiado por arcángeles. La trama se desenvuelve mostrando los horrores de las guerras mundiales que asolaron el siglo XX, con sus invasores, sus genocidios, sus crímenes y sus injusticias.

La estructura de la novela es fragmentaria, con "tiempos" que marcan las diferentes fases de las vidas en varias generaciones de habitantes del pueblo. Pero también hay tiempos de estatuas, de ángeles, de animales, de objetos (como un simple molinillo de café), y hasta del mismo Dios. Todo esto nos sumerge en una experiencia literaria única, ofreciéndonos una panorámica que trasciende lo individual para hacer protagonista al propio paso del tiempo, haciéndonos conscientes de la fugacidad de la vida humana y la permanencia de la naturaleza.

Un lugar llamado Antaño” nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia, el amor, la pérdida, la esperanza, y la profundidad y complejidad de la psique humana. Me gustaron en especial los capítulos de Pawel, destruido y desesperanzado ante los sinsentidos de la guerra y la insignificancia de su vida; o los de Espiga y Genowefa, siempre luchadoras ante sus tragedias personales y la crueldad humana.

Con una prosa poética e infinidad de elementos simbólicos, Tokarczuk nos transporta a un mundo donde la realidad se funde con el tono la fábula y los elementos espirituales, recordándonos que, en última instancia, somos todos parte de una misma historia.

Una lectura enmarcada en el género del realismo mágico, que aunque puede resultar abstracta en ocasiones, a mí me resultó de lo más embriagadora.
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más