InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Paloma


Paloma
09 July 2021
Uno de mis propósitos de lectura para 2021 ha sido leer más literatura mexicana y, a mitad de año, reconozco que no lo estoy haciendo tan bien. Sin embargo, sabiendo que tengo seis meses más para lograrlo, decidí enmendarme y es así como me encontré con La hija única de Guadalupe Nettel, una novela con excelentes críticas. Esta novela es la historia de tres mujeres que viven la maternidad de formas distintas, cada una con sus retos, miedos, tristezas y alegrías: Laura es una mujer moderna, convencida que jamás desea ser madre; Alina, su amiga, en su primera juventud compartía esas ideas pero luego decide tener un hijo y enfrentar un embarazo complicado; y Doris, vecina de Alina que sucumbe ante el temor de educar a un hijo y no saber cómo.

La premisa me interesó muchísimo –un vistazo a la maternidad desde una perspectiva mexicana- y por eso me animé a leerla. Ahora bien, no la considero una mala historia y de hecho, reconozco que captura la atención del lector enseguida y es prácticamente imposible dejar de leerla. Pero al terminar, he de reconocer que me ha dejado un sabor de boca agridulce: no me parece un mal libro pero tampoco he podido entender por qué se le elogia tanto.

La novela está narrada desde el punto de vista de Laura, una joven profesionista mexicana, que ha estudiado en el extranjero, y que está segura de su decisión de no ser madre. Es a través de su mirada que conocemos la historia de Alina y de Doris, amigas que han decidido tener hijos, enfrentando situaciones sumamente complejas. Personalmente, creo que la narración en primera persona –y desde un único punto de vista – le restó mucha fuerza a la historia. Laura es una mujer privilegiada (por lo menos en lo económico y en el acceso a la educación que ha tenido) y como tal, en algunos momentos considero que “juzga” las decisiones de otras mujeres. Esta impresión hubiera sido fácilmente minimizada si hubiéramos conocido la historia desde el punto de vista de cada una de las protagonistas.

Por otra parte (y de nuevo, esto es subjetivo), me quedé con la impresión de que si bien se abordan situaciones muy complejas con respecto a la maternidad, en el fondo subyace una estela un tanto ¿rosa?, sobre cómo las mujeres la manejan. Por ejemplo, Laura siempre se ha negado a la maternidad y sin embargo, en algún momento se hace cargo del hijo de Doris; la maternidad de Alina, si bien anticipa un desenlace triste, al final ofrece un dejo optimista; y, Doris se toma un tiempo para ella antes de poder asumir la maternidad, pero, ¿es esto posible en la vida real pensando sobre todo en mujeres mexicanas? No lo sé, y me pongo a pensar al saber precisamente que en nuestro país todavía solo existe una única forma de ser madre.

Asimismo, el estilo narrativo es una arma de doble filo: como ya mencioné, es una novela que se lee rápido y mantiene la atención del lector pero, al mismo tiempo, el lenguaje me pareció un tanto simplón y en momentos, artificial.

Por último, no hablemos de ese final y la escena toda extraña entre dos de las protagonistas: en verdad me pareció muy gratuita, que no se relacionaba ni aportaba nada al tema central de la novela. Me pareció un factor de shock insertado solo por el hecho de hacerlo y totalmente innecesario. Pensando en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor (de la cual todavía tengo pendiente la reseña) y comparándola con esta novela, siento que a pesar que la primera novela está llena de violencia, brutalidad, escenas sexuales fuertes, lo que más me sorprendió de la misma es que nada se siente gratuito ni forzado, ni puesto solo por llamar la atención. En La hija única, esta escena y algunas otras, me parecieron un tanto artificiales.

Reconozco las virtudes del libro –una mirada a las complejidades de la maternidad- pero creo que, como un todo, la falta de una narrativa contundente, un lenguaje narrativo sólido que refleje lo difícil del tema y la pluralidad del punto de vista de las protagonistas, le restan muchos méritos.
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más