InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de LAKY


LAKY
11 May 2024
La historia transcurre en Barcelona durante el año 1921. Blanca Lledó es una viuda rica perteneciente a la alta burguesía catalana. Hace dos años su marido fue asesinado y ella hace poco decidió convertir parte de su enorme piso en una exclusiva residencia para artistas. Su último inquilino es Ricardo Arbona, periodista que recala en Barcelona con la idea de escribir una novela de misterio. Blanca le da la bienvenida y, cuando le lleva a la habitación asignada, se encuentran una desagradable sorpresa: el cadáver de un hombre en el suelo. Ha sido acuchillado y yace sobre un charco de sangre. Pero eso no es lo peor: lo peor es que la víctima es el marido de Blanca, el que murió hace dos años.

Tras el susto y el estupor iniciales, Blanca decide ocultar el cadáver y no avisar a la policía; total, ella ya era viuda desde hace dos años o, al menos, así lo creía. Eso sí, tratará de descubrir quién ha matado ahora a su marido y quién “lo mató” hace dos años. En esta investigación le ayudará Ricardo Arbona.

El comienzo de la novela no puede ser mejor. Original, chocante y casi de risa. En una novela de misterio no es nada original encontrarse un cadáver, pero ¿el cadáver de un hombre muerto hace dos años? Eso ya es más original. También el hecho de que Blanca decida ocultar el asesinato e investigar por su cuenta. Me gustó tanto como empieza la novela que ya casi no pude parar de leer. Primero, tenía que saber cómo era posible que ese pobre hombre hubiera sido asesinado dos veces. Luego, tenía que descubrir quién era el asesino o los asesinos, ¿serían dos personas diferentes o la misma quién mató a los dos hombres? Y, ¿a quién tiene Blanca enterrado en el mausoleo de la familia?

Un asunto delicado” es un cozy crime en toda regla. Hay asesinatos, sí: dos por falta de uno. Pero todo es muy light, amable, suave. Como cualquier libro de este género que se precie tiene intriga pero no busca la sangre por la sangre. Es una novela amable con personajes que también lo son. Para empezar, la investigadora principal no es un policía, ni un detective ni nada similar: al contrario, Blanca es una señora, una respetable viuda. Perteneciente a la alta sociedad barcelonesa, rica, culta, de buenas maneras. Su hábitat natural son las fiestas y soirées, no los asesinatos. Ricardo Arbona, el escritor, tampoco es el típico investigador. Es verdad que quiere escribir una novela sobre crímenes y que ha escrito sobre crímenes reales en sus artículos periodísticos, pero nada más allá de eso. Por si fuera poco, tenemos a la criada, al médico de la familia y los huéspedes de la pensión, todos muy normalitos (al menos a primera vista). Esa “amabilidad” de la que hablo viene acrecentada por una parte amorosa bastante acusada. He de reconocer que no soy lectora de romántica (aunque tampoco me disgusta) y que hubiese preferido que la parte romántica ocupara menos páginas (me pasa como a la hermana de la autora según esta señala en los agradecimientos jajaja) pero eso es una cuestión estrictamente personal, de gustos. No me ha importado leerla y creo que puede ser necesaria si la autora prevé continuar con la serie y los personajes pero no es mi parte preferida.

Me ha gustado mucho la ambientación. Esa Barcelona de principios del siglo XX. Una época de pujanza cultural y artística, con el Modernismo en pleno apogeo. También una época turbulenta, de revueltas y ataques a los más ricos. Esa Blanca que tan bien representa los valores de su clase social. Ese ambiente tan chic donde sucede lo más inesperado. Un bonito contraste, sin duda.

La trama está bien llevada. Desde ese inicio impactante con ese crimen tan imposible, asistiremos a las pesquisas de Blanca y Ricardo quienes investigarán a la manera tradicional: preguntando a unos y a otros, remontándose al pasado, buceando entre papeles y objetos dejados por la víctima, visitando escenarios y personas con las que el finado tuvo relación. Y dándole a la cabeza en un proceso deductivo típico de la novela de misterio clásica a lo Agatha Christie.

Conclusión final

Tras esta preciosa, fina y delicada portada, se esconde una historia también fina y delicada, con unas buenas dosis de intriga y romance. Una novela muy entretenida que he disfrutado y os recomiendo.

Enlace: https://librosquehayqueleer-..
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más