InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Alpispa


Alpispa
10 March 2024
Antes que nada, os adelanto que este es una saga spin-off de la saga de sangre y cenizas, por lo que si no habéis leído los tres primeros volúmenes de dicha saga, titulados de sangre y cenizas, Un reino de carne y fuego y Una corona de huesos dorados, os recomiendo que corráis a leerlos antes de poneros manos a la obra con esta novela. Esta recomendación viene debido a que, aunque los protagonistas no sean los mismos, las historias sean distintas y transcurran en otra época (Una sombra en las brasas cuenta una historia anterior a de la saga principal), probablemente no entendáis guiños que se hacen y muchas cosas se dan ya por explicadas. Son libros con mucha información, muchos seres y una historia más compleja de lo que parece, por lo que es fácil perderse, y más si no se disponen de todos los datos del mundo que conocemos hasta ahora. Así que ya sabéis, si queréis aprovecharlos al máximo, leed los libros en el orden que es digo, que es el orden de publicación.

Reconozco que el inicio del libro me gustó, pero sentí que se parecía demasiado a de sangre y cenizas. En realidad, el comienzo de la relación entre Nyktos y Seraphena es muy similar a la de Poppy y Hawke en muchísimas cosas: en la manera de referirse el uno al otro, como en los caracteres. Seraphina es muy violenta, siempre lleva una navaja, mientras que Poppy también es bastante agresiva y no se separa de su daga de huesos de wolven. Nyktos la conoce y le oculta su verdadera identidad, a Nyktos le encanta que Seraphina sea violenta, y los comentarios que se hacen y los diálogos recuerdan mucho a los que mantiene la otra pareja. La verdad es que tanto parecido entre los dos libros me ha chirriado, no sé si la autora lo está plasmando de manera intencionada por algo en concreto que descubriremos en los siguientes volúmenes, pero es cierto que le ha quitado bastante encanto, al menos al principio, luego ya nos costumbramos a la relación entre ellos y van sucediendo otras cosas que difieren de la saga principal y le dan más personalidad a esta.
Tenía muchísimas ganas de conocer al dios Nyktos, el primigenio de la muerte. En realidad, es un personaje del que ya tenemos unas pinceladas en la saga principal, pero no conocemos ni de lejos su verdadera historia, ni tampoco su personalidad, por lo que conocerlo a él y a Seraphena ha sido una maravilla. de hecho, me atrevo a decir que me gustan más que los protagonistas de la saga principal (ahora me lloverán críticas, lo siento por mi opinión impopular jaja). Seraphena es una chica que está destinada a casarse con un primigenio, el primigenio de la muerte, aka Nyktos, debido a un trato que hicieron sus parientes en el pasado, pero cuando llega el gran día en que le será entregada para el matrimonio, él no acude, por lo que se interpreta que la rechaza. Ante tal ofensa, sus allegados la desprecian y marginan, ya que iban a utilizar el enlace también para sus propios intereses, y ella comienza a entrenarse, a ser una luchadora y a aprender a vivir así, por sí misma y con sus propios esfuerzos, simplemente apoyándose en sir Holland, relación que me recuerda mucho a la de Vikter y Poppy, y siendo utilizada por su madre como arma letal contra los enemigos. Seraphena me gusta porque es una mujer muy independiente y buena, a pesar de que ha hecho cosas cuestionables, pero lo que le ocurre es que tiene una falta de cariño brutal por parte de sus padres debido a lo ocurrido y se siente muy sola, hay que tener en cuenta que ha sido maltratada por su familia (salvo por su hermanastra). Seraphena también tiene un don, como Poppy, y se irá ahondando en el porqué de esa habilidad, sobre todo teniendo en cuenta que ella es humana. A mí me ha parecido una protagonista de diez, me encanta

Un día Seraphena conoce a Ash, un dios que la protege en un momento clave, y a partir de ahí comienzan a encontrarse en varias ocasiones y en sus conversaciones se aprecia mucha química y empiezan a conectar y a apreciarse mutuamente, pero él se mantiene misterioso con respecto a comentarle de qué es dios y demás. Ash (o Nyktos, no lo considero spoiler porque se intuye su identidad desde el principio), me ha gustado mucho, pero me ha parecido algo hipócrita a partir de un momento determinado del libro, ya que se ofende por una información que se le ocultó, cuando él comenzó mintiendo desde el principio. Quitando de eso, me ha parecido un buen protagonista, se nota que le importa Seraphena y que él ha tenido también una vida bastante complicada y llena de responsabilidad, desconfianza y soledad, pero tiene buenas acciones y es muy intrigante.

Me enganchó muchísimo, esas 800 páginas, aunque parezcan una eternidad, no lo son, en absoluto. de hecho, cuando terminé el libro, quería más. Además, me ha gustado mucho que este libro dé mucha más importancia a la mitología propia del worldbuilding creado por la autora, conocemos los diferentes dioses que hay, así como las historias entre ellos, sus amistades y las rencillas habidas, etc. Por supuesto, contamos con varios giros de trama, siendo la autora quién es, no podría ser de otra manera. Y también he disfrutado mucho de que podamos adentrarnos en las Tierras Umbrías, son nuevos escenarios que en la otra saga no tenemos, ya que en ella los dioses están dormidos y, por lo tanto, no podemos visitar sus tierras ni tenemos capítulos narrados desde su punto de vista. Lo mismo ocurre con algunos tipos de seres y especies, ya que en la otra saga están extinguidas, pero en esta las vemos de pleno, y descubrimos el origen de algunos fenómenos, como el caso de los árboles de sangre, que en la otra saga tienen su interpretación, pero en este libro sabemos a ciencia cierta por qué se les llama así y cuál es la causa de que lo sean. Por cierto, conocer a los draken ha sido un regalo, sobre todo he adorado a Nektas y a Jadis. Os aviso de que la autora da mucha información y puede ser que no la haya dosificado demasiado, hay partes del libro más tranquilas, pero otras cargadas de datos y detalles, cosa que puede llegar a saturar la mente. Pero vamos, nada que no se solucione con un pequeño descanso.

Del desenlace, solo os diré que me pareció increíble, brutal. Se desvela algo que lo cambia todo y a la vez da sentido a muchas cosas, tengo ganas de saber qué ocurre en la continuación de este spin-off. Después de este libro es recomendable leer el siguiente de la saga principal, que se llama La guerra de las dos reinas, y luego ya tocaría el segundo de esta saga.




Enlace: https://adictaloslibros.blog..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más