InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de laurass89


laurass89
10 May 2024
Una vez más nos adentramos en una novela de terror que comienza con una familia que se muda a una casa. En este caso, nos encontramos situados en alguna zona de España, ante una casa en un barrio residencial y con una clara interacción fantasmal desde el principio. Así, la novela nos lleva a seguir a la familia de Rebeca y Jorge en sus peripecias con su nueva casa encantada con ciertos puntos que difieren de la tradicional historia americana de este género.
Una estructura que funciona
Sin embargo, más allá de las particularidades que hemos mencionado, la trama presenta una estructura tradicional en este estilo de narraciones. En primer lugar, tendremos la feliz llegada a la casa, en la que el lector (espectador normalmente) ve algo sobrenatural que pasa desapercibido a la familia. A continuación, tendremos el desarrollo de la historia en el que uno de los protagonistas negará la mayor y el otro sí que asumirá la presencia fantasmal. Como elementos adicionales, encontramos el interés en los niños y tenemos servida la historia.
No por nada, esta historia es la movilización de un guión de cine. En este sentido, podemos ver todos los ítems que generan ese terror visual en este caso trasladados al ámbito escrito.
No obstante, como digo al principio, es una estructura que funciona, así que es una novela que engancha a nivel de trama, aunque puedas más o menos imaginar qué va a pasar. al fin y al cabo, como en las películas, en estas historias de fantasmas nos interesan dos cosas: el porqué y el cómo.
El porqué
Tranquilidad que no voy a hacer spoiler de la novela. Lo que quiero explicar aquí es cómo se ha introducido la tradición de este estilo de tramas en la novela y es que se conjuga muy bien la tradición casi victoriana de la familia misteriosa y con prácticas un poco extrañas con la actualidad más inmediata. Es cierto que en este sentido, y luego lo desarrollaré más, me hubiera gustado más interacción con nuestras cosas del día a día, un móvil, una televisión, que internet hubiera jugado de alguna manera su papel. Creo que ese punto es quizá difícil de meter pero que sería una de las cosas interesantes para dar un aire fresco al género.
Dicho esto, sí debo decir que la historia anterior me ha parecido interesante, el suceso es sorprendente y angustiante, pero es verdad que me hubiera gustado un paso más allá. A lo mejor un poco de maldad o quizá que se desarrollara un poco más la parte sobrenatural. de todos modos, me ha gustado el porqué y de hecho me ha mantenido en vilo con nuestro pobre fantasma.
El cómo
Lo mismo que antes, sin destripar mucho, reconozco que el cómo quizá me ha gustado un poquito menos. Es cierto que no se escatima en interacciones, pero creo que no se cuece lo suficiente la historia en el presente. Pronto empezamos a ver que pasan cosas raras, pero, por ejemplo, más allá de una diferencia de caracteres, no podemos saber si los protagonistas están siendo afectados a nivel psicológico, que es una de las cosas que suelen pasar. Siendo esto así, si ha afectación, no la observamos (o yo no la he pillado, que podría ser) y si no la hay entonces no se terminan de explicar algunos comportamientos finales.
Uno de los casos más sonados sería el de Rebeca. Ella sí que se ve afectada por lo que sucede, sin embargo, como no se nos habla de la relación previa con su marido, más que de pasada en un par de frases, realmente no sabes por qué siente lo que siente. Además, he de reconocer que más allá de para tener una determinada escena, me ha parecido que esa «locura transitoria» no ha servido para nada más.
Ahora bien, estamos ante una historia típica de terror sobrenatural, una historia de fantasmas, y, como tal, cumple con todas las marcas de género y en concreto de este subgénero en específico. de modo que se disfruta como una más y se vive la tensión como una más.
Cuidado con las casas
Visto lo dicho, cabe decir que la novela, quitando algún salto de lugar que habría que revisar, está bien escrita, el estilo es muy ameno y se sigue con mucho fluidez y se consigue establecer la tensión tanto por lo que sucede como por lo que se dice y deja de decir.
Es una historia entretenida, que ofrece la tensión de las buenas historias de fantasmas y que, además, se lee en un suspiro. Una lectura ideal para pasar una tarde con un poco de tensión y con ganas de ver cómo consiguen abordar ese frío que les rodea. Espero que os animéis con ella y la disfrutéis.

Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más