InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Ferrer


Ferrer
21 June 2019
Cátedra edita una sugerente antología para los seguidores de la ciencia ficción, pero también para los curiosos de la literatura, porque cumple con las expectativas creadas y ofrece un panorama completo del género en España, así como su evolución y las tendencias existentes. Julián Díez y Fernando Ángel Moreno acometen en Historia y antología de la ciencia ficción española una tarea ardua como es delimitar y definir la ciencia ficción (subgénero orillado tanto en Ecuador como en España), así como analizar su evolución y ofrecer una nutrida antología de textos de narradores españoles. El término ciencia ficción fue acuñado por el editor Hugo Gemsback, emigrante radicado en EE.UU. de origen luxemburgués, quien dirigió la revista Amazing Stories a fines de los años veinte. Este es un género que no se basa solo en descubrimientos tecnológicos, ni es únicamente literatura sobre el futuro, ni pretende anunciar lo que vendrá, ni profetizar nada, ni plantear un juego de adivinanzas. Las obras de ciencia ficción pueden transcurrir en la misma sociedad del autor o en universos alternativos no localizados en un futuro. Un futuro que es usado en la ciencia ficción como una proyección de conflictos del presente, como una metáfora narrativa, un símbolo, porque no es posible definir el género por sus elementos temáticos o formales habida cuenta de su disparidad. No obstante, uno de los rasgos definitorios de la narrativa de la ciencia ficción es el nóvum o aquel elemento imposible en nuestra realidad, pero científicamente asumible por el lector; dicho rasgo unido a una ficción proyectiva basada en elementos no sobrenaturales conformaría la esencia de la ciencia ficción. En cuanto a las tradiciones, el género albergaría la denominada como prospectiva culta (cf. películas como Blade runner o Gattaca o autores como J. G. Ballard o S. Lem) y la tecnológica (Gregory Benford o P. Anderson), aunque las fronteras sean permeables. Díez y Moreno dan un paso más allá y demarcan el complejo ámbito de los subgéneros de la ciencia ficción, desde el viaje en el tiempo (H. G. Wells) hasta el fix-up (Isaac Asimov y su ciclo de la Fundación o Ray Bradbury y sus Crónicas marcianas). Si bien se considera que Frankenstein (1818) de M. Shelley es el inicio del género, los autores determinan que a mediados del siglo XIX (todo lo anterior se encuadraba en los viajes de aventuras o novelas científicas) tendría lugar el inicio de la primera etapa de la ciencia ficción española, que se prolongaría hasta el inicio de la guerra civil (1936). Posteriormente, entre los años cuarenta y setenta, España es un erial para el género por culpa de la propagación incesante del realismo social. A partir de los ochenta la ciencia ficción española vive un resurgir (cf. Lágrimas de luz de Rafael Marín y Mundos en el abismo de Aguilera y Redal) y en los noventa un apogeo gracias a la persistente difusión de los fanzines y al interés editorial, además del flirteo con el género de autores conocidos por los lectores como Rosa Montero (la postapocalíptica Temblor, 1990), Ray Loriga (Tokio ya no nos quiere, 1999) o Suso de Toro (La sombra cazadora, 1995). En la actualidad, a una creciente aceptación literaria hay que sumarle el surgimiento de nuevas e interesantes voces como Eduardo Vaquerizo o Muñoz Rengel. La historia de la literatura es la historia de las obras literarias que la definen. Por ello, once son los escritores seleccionados a razón de un cuento por autor, desde Nilo María Fabra (1843-1903) hasta el reputado José María Merino (1941), siendo la única mujer seleccionada Elia Barceló (1957), residente en Austria. Ya saben, todo es posible si es ciencia ficción.
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más