![]() |
Devoré este librito en apenas dos días. No podía dejar de leer. No podía dejar de pensar en él. ¡Qué sensación increíble! Y eso que el libro trata temas bastante duros, pero me llegó muy dentro. La autora nos habla de la muerte de su abuelo a manos de ETA (haciendo una reconstrucción libre) y de la enfermedad y muerte de su madre, años más tarde, de cáncer. A pesar de ello, no diría que el tema del libro es la muerte o el terrorismo, sino que se trata de una reflexión sobre duelo tras la perdida de un ser querido. Su duelo personal, y en cierta manera, el duelo de su familia. Todo ello, narrado de una forma… no fría, pero sin caer en dramatismos, lo que sorprendentemente te hace conectar con la historia desde la primera frase. La narración de la autora, en la que la sientes totalmente cercana y sincera, como quien oye hablar a una amiga, está pertinentemente complementada con algunos fragmentos de periódico (en la parte sobre su abuelo) lo que le da una enorme intensidad al texto, porque te recuerda que no estás ante una novela de ficción. El duelo es un tema con el que todos podemos empatizar y me ha gustado ver cómo la autora se abre para curarse, como cuenta el tiempo que pasó con su madre durante la enfermedad, como analiza su comportamiento y sentimientos sin tapujos, como habla de su forma de afrontar esas situaciones, sin ninguna pretensión de marcar el camino al lector, sino simplemente contar este periodo de su vida. + Leer más |