![]() |
Premio Pulitzer de Drama 1955 Nos encontramos ante una realización teatral más conocida por su adaptación cinematográfica que en 1958 protagonizó Elizabeth Taylor y Paul Newman. La obra transcurre en una mansión sureña de Mississippi afincada en una plantacion de algodón, donde la familia está reunida para la celebración del aniversario del abuelo que, ante su enfermedad, acaban disputándose la herencia. En menos de cien páginas nos encontraremos con unos personajes muy bien construidos, de carácter marcado y muy distinto en cada uno de ellos, con una fortaleza exterior en la que destaca la superficialidad, la codicia y el rencor, pero que contrasta con su gran debilidad interior, que les hace imposible enfrentarse a sus propios miedos e inseguridades. A través de unos diálogos brillantes, a la vez que crudos y llenos de gran carga emocional, iremos conociendo las distintas maneras cómo cada miembro de la familia maneja la situación. En un ambiente cada vez más incómodo entre ellos se irán descubriendo secretos callados desde hace tiempo que les han llevado a la crisis actual. Se harán evidentes los problemas de pareja, entre hermanos y entre padres e hijos. Las mentiras, los celos, la envidia, el rencor y la ambición irán quedando al descubierto y la tensión irá en aumento hasta desatarse. Llama la atención la naturalidad con la que se habla de la homosexualidad en una época en la que todavía se evitaba hablar de ello. Una obra que consigue tener al lector en tensión de principio a fin, de lectura ágil y con gran dinamismo. Un drama escrito con gran maestría, que hacen de este libro una lectura imprescindible y muy recomendable para todos los amantes del teatro. + Leer más |
En este nuevo episodio de En la biblioteca de, el actor y director Juan Diego Botto nos abre las puertas de su casa para reflexionar sobre el teatro. Shakespeare, Lorca y Tennessee Williams son los tres autores a través de los que se podría entender su teatro. La tragedia de Hamlet y los paralelismos con su historia le marcaron desde que era un niño ya que su padre fue uno de los desaparecidos de la dictadura militar argentina. "Esta obra habla del dolor de un joven por la ausencia de su padre, por eso durante tantos años he estado obsesionado con ella", explica en el vídeo de la entrevista.
Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#JuanDiegoBotto #EnLaBibliotecaDe #Lorca #UnaNocheSinLuna #EnLosMárgenes #Hamlet #Shakespare #Teatro