InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Gabriel Casas Torrego (Otro)Julio César Santoyo Mediavilla (Traductor)P. J. Lynch (Ilustrator)
ISBN : 8431646918
104 páginas
Editorial: Editorial Vicens Vives (09/07/2013)

Calificación promedio : 4.06/5 (sobre 17 calificaciones)
Resumen:
Este libro reúne cinco de los más hermosos cuentos de Oscar Wilde, "El Gigante egoísta", "El Príncipe Feliz", "El mejor amigo", "Un cohete muy especial" y "El ruiseñor y la rosa", dotados todos ellos de profundos valores morales y constituyendo una auténtica lección de amor.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
marulibros
 23 May 2022
Hace muchísimo tiempo que no leía cuentos y fue grato volver a quedarse con ese regustillo de las enseñanzas y moralejas que dejan los cuentos de hadas, aunque en este caso me han resultado algo tristones y dramáticos

Con una crítica hacia a la superficialidad de las personas, lo poco que merece la pena hacer sacrificios por quien no se lo merece, pero aún así lo damos todo a sabiendas de que nuestro esfuerzo no será recompensado y con el consabido desgaste que eso supone

Los sentimientos, lo que llevamos dentro, la esencia de cada uno es los que nos diferencia de los demás... Lo exterior, las apariencias terminan siendo una ilusión. Lo grande de las personas está en la bondad y en el cariño con las que se hacen las acciones

Que de nada nos vale tener si no somos capaces de disfrutar y compartir. Un regalo, un gesto, una acción debe halagar tanto a quien lo recibe como a quien lo da

Es bueno tener presente estas enseñanzas en el mundo en que vivimos, dejarnos de tanto tener, y aprendamos a dar un poquito más
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
laurass89
 11 May 2021
Cinco relatos, dos vías
En la presente edición encontraremos cinco relatos que nos transmitirán valores que quizá de otra manera son más difíciles de inculcar. La generosidad, la solidaridad, la empatía y la autenticidad impregnarán cada una de sus líneas, que no solo se limitarán a enseñar, sino también a explicar y ofrecer una reflexión sobre por qué son necesarios estos valores.
Sin embargo, a pesar de que los relatos más o menos tienen un hilo que los unifica, sí que podremos encontrar dos tipos de historias, o mejor, una progresión desde lo más inocente a ideas más complejas. En este sentido, veremos que no todos los relatos tienen por qué terminar bien, acercándonos un poquito más a la realidad vital y saliendo de la fantasía del cuento.
Contexto y subtexto
El modo de exposición, si concretamos más en la idea del cuento, se nos ofrece de diversas formas, mostrando el bagaje intelectual que el propio autor volcaba en sus obras. Así en El gigante egoísta y El príncipe feliz, aparte de la propia historia que nos muestra cómo compartir crea más felicidad que el egoísmo, podemos encontrar también referencias a la religión cristiana, al establecerse el paraíso como lugar para los generosos.
No obstante, no todas las historias reflejarán este sentimiento, sino que también podremos ver reflejos de su sociedad como en El mejor amigo un cuento donde podremos ver cómo un hombre abusa de otro en aras de una amistad desigual y, por lo tanto falsa. Quizá es de los cuentos que más me ha gustado porque, sin terminar bien, es cierto que ilustra muy bien a los más pequeños por qué estas amistades nos son buenas. Con esta misma formulación encontramos también Un cohete muy especial, en la que el egocentrismo será el punto de crítica, ya que este no nos deja ver la realidad que nos rodea y, de igual modo, su exposición es exquisita.
Viejos conocidos
Lógicamente, al ser un autor tan conocido como Oscar Wilde, es normal que algunas de las historias que he mencionado os suenen. En mi caso me sucedió con el último de los relatos conocidos, La rosa y el ruiseñor. Había leído este cuento con anterioridad y siempre me había resultado un cuento muy triste, y esta vez no ha sido diferente. Además, soy incapaz de sacar moraleja a este cuento, la verdad, y me resultado un relato dolorosísimo. En él hay mucho sufrimiento por parte de nuestro protagonista, el ruiseñor, y muchas exigencias por parte del resto de personajes.
Sin embargo, más allá de ello, cabe reconocer que es un gusto leer todos los relatos. La prosa del autor, que si bien es cierto no leemos en su lengua original, nos ofrece unos relatos sencillos de seguir, pero con las ideas muy claras y bien expuestas. Los personajes son el epítome de lo que el autor quiere representar con ellos y esto facilita que el lector pueda acceder más fácilmente al sentido profundo del cuento.
Además, la edición tiene una presentación estupenda, las ilustraciones nos sitúan perfectamente en la historia y las actividades lectoras no solo nos invitas a la comprensión del texto, sino también a la reflexión sobre los valores expuestos. En definitiva, una obra que os recomiendo por todo lo que nos da y lo que podemos sacar de ella. Espero que os guste.


Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Pianobikes
 07 December 2020
“Entonces, la Golondrinita voló por la gran ciudad y vio a los ricos que festejaban en sus magníficos palacios, mientras los mendigos estaban sentados a sus puertas. Voló por los barrios sombríos y vio las pálidas caras de los niños que se morían de hambre, mirando con apatía las calles negras” ~ El príncipe feliz de Oscar Wilde.

El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa, y El gigante egoísta. Tres cuentos de Oscar Wilde que había leído de pequeña pero que nada tienen que ver con la visión que concede el paso de los años. Tres cuentos que tienen mucho de queja, de denuncia y de crítica y con el denominador común de la tristeza que rezuman por todos los lados.

En El Principe feliz nos cuenta la historia de una golondrina que conoce a una estatua dorada de un príncipe que, con la ayuda del ave, se despoja de todo su valor para ayudar a los más pobres que ve desde su atalaya de oro.

En El ruiseñor y la rosa, conocemos a un ruiseñor que es capaz de dar su vida por defender el amor que siente un joven estudiante que, paradójicamente, no tiene ni idea de lo que es el amor.

En El gigante egoísta conocemos un jardín que solo florece con el canto y los juegos de los niños y se enfría con soledad y el egoísmo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Juliiann0
 05 April 2020
RECOMENDADO:
Cuentos completos de Oscar Wilde (1854-1900)

Cuento –literatura irlandesa-
Escritor Maldito; Esteticismo y Decadentismo

Escritor, ensayista, dramaturgo y poeta irlandés, uno de los más importantes de la literatura universal. Fue un hombre de gran intelecto y con fijaciones estéticas muy profundas, exploró tanto en la narrativa como en la poesía, valiéndose de escenarios repletos de toques fantásticos y donde exaltaba la belleza de la naturaleza a pesar de evocar figuras que rayan con lo sombrío. Objeto de censura y encarcelado por ser acusado de amoral y sodomita. Era extravagante y de críticas contundentes, su influencia fue determinante y mereció el elogio de autores como James Joyce, André Gide, Jorge Luis Borges, entre otros. Exploró en la dualidad del individuo, el arte como concepción de la vida y la paradoja de la existencia. Lamentablemente fue excluido por su vida bohemia y murió en la indigencia.

En sus cuentos, Wilde desarrolla de forma excepcional todo su arsenal de ideas, donde la narrativa tiene una carga de misterio y permanencia en lo gótico, con un delicada pluma construía sus personajes que expresaban la mayor sensibilidad ante un mundo lúgubre y que provee desgracias, personajes cuya humanidad era objeto del desprecio, la indiferencia y la vanidad de la sociedad. La nostalgia es inamovible de sus historias que resurgían de los cuentos de hadas, envueltas en un panorama irónico y burlesco. El romanticismo en las relaciones de cada sujeto y su decepción ante el rechazo o la imposibilidad de poder ser. Una narrativa poética donde lo bello y lo triste, la vida y la muerte, el amor y el odio, son uno solo.

@Juliiann0

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Beababe30
 31 May 2023
Es un cuento muy breve, en unos 7 minutos lo terminas pero, merece la pena (todos los que he leído hasta ahora del autor me gustaron).
Es una historia sencilla pero hermosa, sobre la redención por medio del amor y la amistad... la vida e incluso la primavera se hacen paso para inundarlo todo y dar sus frutos.
Merece la pena, leer a este hombre: con muy poco decia mucho.
Comentar  Me gusta         48
Citas y frases (1) Añadir cita
joseluispoetryjoseluispoetry09 August 2019
Cuando estaba yo vivo y tenía un corazón de hombre -repitió la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas porque vivía en el Palacio de Sans-Souci, en el que no se permite la entrada al dolor. Durante el día jugaba con mis compañeros en el jardín y por la noche bailaba en el gran salón. Alrededor del jardín se alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó lo que había detrás de ella, pues todo cuanto me rodeaba era hermosísimo. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz y, realmente, era yo feliz, si es que el placer es la felicidad. Así viví y así morí y ahora que estoy muerto me han elevado tanto, que puedo ver todas las fealdades y todas las miserias de mi ciudad, y aunque mi corazón sea de plomo, no me queda más recurso que llorar.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Videos de Oscar Wilde (8) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Oscar Wilde
Los escritores dialogan sobre sus nuevos libros, El tango de Oscar Wilde y Nuestra hermana de afuera.
otros libros clasificados: LenguaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





.._..