![]() |
Conocemos a Dailan Kifki -un elefante que gusta mucho de la sopita de avena y le cae pesado el arroz con leche- el día que lo dejan abandonado en la puerta de la casa de una señorita que tiene un hermano que sentencia cada tanto: —Estamos fritos. Casi siempre que me encuentro pensando lo mismo, recuerdo esta historia que fue escrita por la gran María Elena Walsh. Eso no es solo garantía de genialidad... sino de disfrutabilidad ¿? a cualquier edad. Si tenés diez años, vas a disfrutarla por unos motivos. Si tenés más años, por otros. Tiene tantas situaciones disparatadas y un desfile de personajes, a cual más particular, que la mezcla genera una historia que gira y vuela y vuelve a girar para que la imaginación vuele más y sonrías mientras tanto. A veces absurdo, a veces tierno, con sentido del humor y rima, se disfruta aunque estemos fritos. Dailan Kifki es una de esas historias para festejar la capacidad de asombro que nos habita y ojalá perdamos. |
La muestra organizada por la Biblioteca Nacional refleja las manifestaciones de una nueva voz colectiva surgida a mediados de la década de 1990 al calor de las movilizaciones y los reclamos contra el negacionismo de la dictadura militar y la impunidad como políticas de Estado.
Esta generación transformó las formas de intervenir públicamente con prácticas que conjugaron arte, política y movilización callejera en acciones colectivas como los escraches encontrando en el arte herramientas para encarnar la búsqueda de la identidad desde nuevas perspectivas. Otros lenguajes, tonos y formas propios, dispositivos que tensionaron los vínculos entre el tiempo y el espacio, poéticas que pusieron en cuestión las narrativas lineales y redefinieron las fronteras entre lo público y lo privado. Una generación, en términos culturales y afectivos, reunida en torno a intereses, temas, formas de representación, tópicos e imaginarios compartidos.
Hijxs. Poéticas de la memoria se exhibe en las salas Leopoldo Lugones y María Elena Walsh de la planta baja y en la Plaza del Lector Rayuela y puede visitarse a partir del jueves 16 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 16 hs. hasta el 31 de marzo de 2022.