InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Carlos Fortea (Traductor)
ISBN : 847844324X
Editorial: Ediciones Siruela (03/10/2014)

Calificación promedio : 3.72/5 (sobre 9 calificaciones)
Resumen:
«Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad».

Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ



«Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la e... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Ros
 04 November 2022
Excelente y maravillosa lectura, nos vamos a .
pasear, vamos a disfrutar ,vamos a aprender, en una íntima exploración. a lo largo de un paseo de la propia vida no exento de melancolía y de reflexión.

Un libro , que, concretamente, traza con aparente sencillez, un delicado análisis de la vida. Narra un paseo por su ciudad, y mientras tanto, describe y opina sobre lo que se ve y sobre las personas con las que se encuentra, además de exponer su vida como poeta.

Me he encontrado con este autor suizo, al que no conocía, y cuyas críticas son excelentes, por lo que sin dudarlo, me he puesto a leer “El paseo”.

Solo escribió durante unos pocos años, entre 1904 y 1925, ya que sucumbió a una enfermedad mental y fue internado en una clínica psiquiátrica de Herisan (Suiza), apareciendo muerto en la nieve en el año 1956, después de veintitrés años de reclusión, en los que no escribió nada.

Sin embargo, es un autor muy admirado por Kafka, Robert Musil o Herman Hesse, también por Enrique Vila-Matas, gran admirador del autor que tiene una presencia constante en sus novelas y escritos, desde “Bartleby y compañía” hasta el “Doctor Pasavento”.

La difusión de su obra en España, se inició con el editor y poeta Carlos Barral, que publicó su novela en 1974: “Jakob von Gunten” y más tarde por la editorial siruela, que ha publicado la mayoría de sus libros.

Escrita en primera persona, con una prosa sosegada, tranquila que compagina con la ironía, el protagonista nos descubre desde el inicio, su intención de dar un paseo por su ciudad. Y desde las primeras líneas que leemos ya nos atrapa: “Declaro que una hermosa mañana, y no sé exactamente a qué hora, como me vino en gana dar un paseo, me planté el sombrero en la cabeza, abandoné el cuarto de los escritos o de los espíritus, y bajé la escalera para salir a buen paso a la calle” .

Aunque no sale de paseo para ver el paisaje, sino para ensimismarse, ya que lo que captan sus sentidos en esa mañana luminosa, no es más seductor que su propio yo.

Estamos a principios de siglo, en el año 1917, cuando Robert Walser considera su experiencia vital y testifica en este libro, de apenas 74 páginas, su concepción del mundo y su filosofía de vida.

Resulta llamativo, ya que en estos momentos, Europa estaba inmersa en la I Guerra Mundial. Por ello, suponemos, que el paseante se encuentra en alguna ciudad de , Suiza, alejado del conflicto.

El escritor tiene la extraordinaria capacidad de hacernos disfrutar como si fuésemos nosotros, los lectores, quienes estamos paseando y contagiándonos de su visión optimista y positiva de las cosas.

Yo he aceptado su invitación ¿y vosotros ?
¿entramos en el libro y lo acompañamos?

Para leer relajadamente, como un auténtico paseo. No lo dejes para después.

Recomendable , tu vida lectora se beneficiará.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         2826
Guille63
 13 March 2023
Nuevamente acabo maravillado por lo aparentemente injustificado que se me antoja el placer que me proporciona leer a Walser. No es fácil explicar cómo me atrapa la sencillez y la austeridad de su prosa, la simplicidad aparente de su narración, la despreocupación y la indolencia con la que parece haber sido escrita. al igual que las divagaciones no parecen responder más que al azar que rige los encuentros, tan propias de un paseo por otra parte, todo predispone a pensar que no se persigue ningún propósito concreto, que no se pretende llegar a sitio alguno. A ello contribuye en buena medida el tono paródico, burlesco y hasta sarcástico que endosa Walser a este poeta de personalidad solemne y arrogante, sin inspiración ni público, inclinado a las lucubraciones y fantasías literarias que sublima y lamenta su oficio, siempre expuesto a la cruel opinión ajena, y gran invasor de la vida cuyas satisfacciones son, antes que disfrutadas, pensadas para darles forma escrita después.

Sin embargo, son muchas las reflexiones que caben en este corto paseo y en estas pocas páginas. Walser, huyendo de la grandilocuencia con el mismo horror con que el paseante de este relato huye del oro y la plata que adornan el rótulo de una panadería, reivindica el placer de la contemplación silenciosa de esos detalles y elementos cotidianos y habituales que, por tal condición, son fácilmente inadvertidos y que con rapidez son convertidos por el paseante en ideales objetos de fantasía o análisis. Nuestro paseante escenifica ese silencio que domina el alma feliz, donde nada perturba, donde surgen sin dificultad castillos y castellanos de reluciente armadura; un alma de donde emana la alegría de vivir, una alegría del mediodía, de la juventud, con la que poder disfrutar de caminos, calles, campos y bosques; un tiempo en el que las resoluciones de las inevitables y molestas responsabilidades pueden predisponernos rápidamente al éxtasis, al entusiasmo de la libertad y a la libertad del juego y a la posibilidad de ser otro y, precisamente por eso, “ser otra vez yo”.

Pero también, un poeta molesto con los que engañan con una dulce y suave sonrisa, con un mundo donde impera el valor del dinero, del parecer más que del ser, del oropel, de la novedad por la novedad, donde son abundantes las inmensas e injustas desigualdades, donde es común la opresión del débil por el fuerte de la que ni él mismo duda en disfrutar en cuanto tiene ocasión. Un poeta para el que, además de las “muchas ocurrencias, relámpagos y luces de magnesio (que) se mezclan y se encuentran con naturalidad para ser cuidadosamente elaboradas” también surge el monstruo, el conflicto con uno mismo, su particular Tomzack.

Un paseo en el que inevitablemente llega el momento de hacer recuento del cumplimiento y los inevitables descuentos que se produjeron en “nuestros anhelos, en los osados deseos, en las dulces y elevadas concepciones de la felicidad” que tuvimos. Un paseo en el que no tarda en caer la tarde creando un ambiente propicio para la nostalgia de aquella hermosa muchacha que estúpidamente dejamos ir, en la que nos asaltan reproches y malos recuerdos donde no faltan la infidelidad, el odio, la terquedad, la maldad. Un ocaso, donde nos sacude la necesidad de tumbarnos ya en la orilla… porque ya es tarde y todo está oscuro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
marulibros
 25 February 2023


De la mano del protagonista, un poeta venido a menos, vamos de paseo por el camino que suele transitar para inspirar su escritos; nos va hablando de todo lo que ve, personas, animales, tiendas, productos, no deja nada sin comentar, hasta lo más mínimo lo tiene presente, lo que siente, su resentimiento con los demas, con la vida, su disconformidad ante cualquier situación, todo crítica y menosprecio, nada a favor... y así, poco a poco, y quizá era lo que el autor quería, me fue saturando de tanta carga negativa, de tanto descontento, de su propia depresión; tanto así que deseando estaba llegar al final del trayecto

Hay paseos inolvidables y otros que se recuerdan precisamente por todo lo contrario; la compañía vale mucho, en este caso, no fue la más acertada

Comentar  Me gusta         53
Pianobikes
 16 February 2023
“No estaría bien criticar a otros sin compasión y querer tratarme a mí mismo con delicadeza y tan cuidadosamente como sea posible” ~ El paseo de Robert Walser.

El #clasicoflash de este domingo ha sido un libro, para mi gusto, excesivamente poético y sobrecargado.

El autor narra uno de sus paseos por el pueblo, los recados que va haciendo y las conversaciones con algunos de los personajes que se va encontrando. Justifica esas salidas, que otros consideran como un indicador de alto estatus social o como una pérdida de tiempo, indicando que son necesarias para su inspiración y para estar en plena forma tras tantas horas sentado escribiendo.

Realmente no me ha entusiasmado la historia que son unas 80 páginas, pero no lo ha hecho por el estilo del autor.
Comentar  Me gusta         30
Felipe_gd
 02 September 2019
Libro corto pero intenso. El protagonista es el propio autor que nos cuenta como es su paseo matutino mientras acepta una invitación a comer en casa de una amiga.
Nos cuenta las visitas que hace, las personas con las que se cruza, sus conversaciones y todo lo que ve y observa en ese paseo.
Es un libro muy intenso y agrabable
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (3) Añadir cita
RosRos04 November 2022
En una palabra, me gano el pan de cada día pensando, cavilando, hurgando, excavando, meditando, inventando, analizando, investigando y paseando.
Comentar  Me gusta         230
SandragamaSandragama30 August 2022
Al paseante le acompaña siempre algo curioso, reflexivo y fantástico, y sería tonto si no lo tuviera en cuenta o incluso lo apartara de sí; pero no lo hace; más bien da la bienvenida a toda clase de extrañas y peculiares manifestaciones, hace amistad y confraterniza con ellas, porque le encantan, las convierte en cuerpos con esencia y configuración, les da formación y ánima, mientras ellas por su parte lo animan y forman.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Felipe_gdFelipe_gd02 September 2019
"Aquello que entendemos y amamos, nos ama y nos entiende también"
Comentar  Me gusta         10
Video de Robert Walser (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Robert Walser
En 1917 el escritor suizo Robert Walser publica El Paseo, la historia de un caminante y contemplador de la vida cotidiana. Conoce más acerca de esta novela que, brevísima y fascinante, nadie debería perderse.
otros libros clasificados: CaminarVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
99 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro
.._..