![]() |
Tenía muchas ganas de leerme la saga completa del detective Carvalho, algunas de cuyas novelas leí desordenadas hace años; esta es la primera de la colección, y me ha sorprendido mucho porque no tiene nada que ver con el resto. No se trata de una novela de detectives, ni nada parecido. Es una historia surrealista, corrosiva, paródica, que me ha recordado a muchos de los cuentos contenidos en los « Cuentos negros » y « Cuentos blancos » que @galaxia_gutenberg publicó en 2011 y que permitía conocer muchos textos del autor en sus inicios. En ellos dominaba el juego, la imaginación del lenguaje y la experimentación. Aquí también lo encontramos, en una historia que se desarrolla en 1963. El narrador es un guardaespaldas español (Carvalho), que trabaja para Kennedy y su familia en el Palacio de las Siete Galaxias, una residencia invisible que se encuentra oculta en el aire encima de la Casa Blanca. La justificación del prodigio arquitectónico que permite la existencia de un lugar así sienta ya las bases de una narración anárquica, que salta de tema en tema (los excéntricos planes de Kennedy para organizar la economía mundial, el pasado comunista del protagonista, el fracaso de su matrimonio, sus contactos con la extrema derecha americana, las discusiones sobre quién es mejor escritor, Rousseau o Voltaire…) siempre con una ironía salvaje y un continuo trabajo con la lengua que recuerda el origen como poeta del escritor. Una novela divertida, sin pretensiones, que nada tiene que ver con cómo desarrollará el personaje en las novelas posteriores pero que hace pensar cómo podría haber resultado la saga de seguir ese rumbo. + Leer más |
Informativo literario con la primera novela de Manuel Vázquez Montalbán y el encuentro de Murakami en Gijón.
También la lista de los más vendidos.
***
Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. La última, "La ley del hambre" (Contraluz, 2023). Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna